Futuro del agua potable

SEÑOR DIRECTOR
Mientras se discuten iniciativas constitucionales que plantean dejar fuera de la provisión de los servicios sanitarios a la inversión y gestión privada, es importante tomar conciencia de lo que hemos alcanzado gracias, precisamente, a una alianza público-privada, cuyos servicios abastecen hoy a cerca de 16 millones de personas que habitan en las ciudades de Chile.
De acuerdo con el Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), los únicos lugares de Latinoamérica en que no es riesgoso para la salud beber agua de la llave son las zonas urbanas de Chile en que operan las sanitarias, y de Costa Rica. Ningún otro país ofrece ese estándar. Nuestra agua potable se rige por estrictas normas de calidad fijadas por el Estado y basadas en las directrices de la OMS y que tiene un cumplimiento cercano al 100%, de acuerdo al último Informe de Gestión de la Superintendencia.
¿Es posible mejorar en otros aspectos? Sin duda. Por sobre todo buscar asegurar el agua en las zonas rurales donde no operan las sanitarias, y que se concreten las inversiones necesarias para enfrentar la sequía y el cambio climático.
Jéssica López
Presidenta Ejecutiva Andess AG.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE