Narda Lepes, chef estrella en Mercado Paula Gourmet
<a href="https://www.paula.cl/blog/?p=5808"><img src="https://www.paula.cl/i/h/pic_destacado_848.jpg" alt="narda" /></a> El libro de la chef Narda Lepes "Comer y Pasarla Bien" ha vendido más de 40.000 ejemplares. Esta estrella de la cocina es la invitada especial al Mercado Paula Gourmet.
Octubre 2009. Mercado Paula Gourmet
Invitada especial Mercado Paula Gourmet
Su libro "Comer y Pasarla Bien" ha vendido más de 40.000 ejemplares y acaba de ganar el prestigioso Gourmand World Cookbook Award, que destaca anualmente los mejores libros de cocina del mundo. Invitada de lujo de Mercado Paula Gourmet 2009 y a punto de lanzar una línea propia de conservas y especias, la chef estrella argentina Narda Lepes (37) comparte aquí tres recetas de su célebre libro y sostiene que la nueva tendencia es cocinar en la casa con los productos que hay a mano.
Por Guillermina Altomonte ¶ Fotografìa: Eduardo Torres
La mediática narda Lepes no es buena para estarse quieta. Este año ha estado en París, donde su libro Comer y pasarla bien (Editorial Planeta) recibió el Gourmand World Cookbook Award en la categoría de mejor libro de cocina basado en un programa de TV; en Vietnam, donde filmó un programa para el canal elgourmet.com; en San Martín de los Andes, donde un hotel la contrató para diseñar el menú, y ahora está a punto de aterrizar en Santiago, invitada por Mercado Paula Gourmet, donde realizará dos cursos de cocina.
Si está en Buenos Aires, donde vive, tampoco para. Tras el éxito de su primer libro –que se lanzó hace dos años y va en la quinta edición– ya está pensando en uno nuevo, esta vez de consejos y tips. También tiene su empresa Comer y Pasarla Bien, con la que desarrolla productos para marcas de alimentos y hace asesorías y catering. "Pero lo que más vértigo me da", dice la chef, "es la línea de productos gourmet que estoy por lanzar".
Son conservas y mix de especias ideadas por Narda: pimientos de piquillo con romero, ajo y pimienta negra; alcachofas baby con aceite; semillas de hinojo y limón; chutney de manzana con maní y semillas de sésamo; berenjenas en escabeche –receta de su abuela–; salsa de chile dulce, y tres mezclas de hierbas y especias. Cada frasco viene con la receta para preparar la conserva en la casa. "Acá no hay secretos", explica Narda. "Son recetas muy simples, porque la idea es que la gente se entusiasme y también las prepare. Además, si sabes hacer escabeche o chutney de manzanas, puedes hacer de pera, piña, mango, o lo que quieras".
Eso remite a la tendencia de hoy de que la gente quiera cocinar en su casa. Es que la industria alimenticia muchas veces no satisface lo que uno quiere. Todo es artificial, con colorantes, uno no siempre sabe lo que está comiendo. En este momento, hay más productos hechos por el hombre que naturales. Es una cuestión de rentabilidad: es más barato ponerle sabor a perejil a algo que producir perejil. Es más barato ponerle a una papita gusto a pizza, ¡pero para qué quieres una papa con gusto a pizza! No es necesario que
gastes más plata, sino dedicarle un poquito más de atención y de tiempo a lo que comes. La gente, por ejemplo, no sabe hacer cocciones largas. Los cortes de carne baratos tampoco los sabe preparar,
y eso que algunos, con un poco de tiempo y maña –y poca plata– resultan en platos espectaculares.
¿Como cuáles?
Toda la carne con hueso queda espectacular. El garrón de cordero,por ejemplo: todo el mundo se come las piernas y las costillas, ¿pero qué hace con el resto? No podemos comer una parte del animal, eso está mal, hay que comerse el animal completo. Y para eso hay que saber cocinarlo en cocciones largas. Además, se necesitan pocos ingredientes: con un poco de vino, caldo, alguna hierba, cebolla, tomate y mucho tiempo haces un estofado increíble que puedes acompañar con pappardelle. Los ingredientes
cocidos largamente cambian de textura y de sabor.
En un momento estaba de moda la cocina fusión, después la escuela deconstructiva de Ferran Adri
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.