Respiración consciente: Así se supera el uso de la mascarilla por largos periodos de tiempo
Hasta antes de la pandemia, no solíamos estar atentas a cómo respiramos, pero ahora con mascarilla durante todo el día la respiración consciente surge como una alternativa eficaz para superar las molestias de esta práctiva vital.
Con el desconfinamiento del 97% de las comunas, pareciera que la ciudad de Santiago volvió a ser la de antes: las calles céntricas están repletas, hay atochamientos en cada esquina y el agite característico de la ciudad se nota con muchas personas que vuelven a sus lugares de trabajo, diciendo adiós a la oficina en casa. Y es que estas rutinas de trabajo ya no son las mismas, porque a diferencia del home office, se deben mantener profundas medidas de precaución, dentro de las más básicas, el uso obligatorio de la mascarilla durante todo el día. Para quienes saben qué significa esto, sabrán que el hecho de estar con una mascarilla cubriéndote gran parte del rostro por varias horas, es asfixiante y molesto.
Dado que es un implemento que necesitamos, no queda otra que aprender a respirar y estudiar técnicas que permitan llenar de aire nuestros pulmones, tales como la respiración consciente o el breathwork.
La respiración consciente es una técnica que nace del yoga y como su nombre lo dice, es hacer consciente la respiración, dominando el tiempo de inhalación y exhalación. Respirar es algo que hacemos automáticamente y lo damos por sentado, pero ahora que tenemos que hacerlo con un objeto cubriéndonos la nariz y boca, se hace difícil. Respirar conscientemente ayuda a llenar el cuerpo de oxígeno y, de pasada, a superar el estrés, ansiedad y las emociones negativas.
“Cuando uno le pone consciencia a la respiración, ese respirar más profundo aumenta la oxigenación de nuestros pulmones. Dentro de ellos se encuentran los alveolos pulmonares, que son una especie de racimos en la pared interna de nuestros pulmones. Cuando se inhala y exhala en la vida normal, ese tiempo es muy corto, por lo que nunca se alcanza a llenar completamente nuestros pulmones de aire y hay partes de estos racimos que no reciben intercambio gaseoso”, explica la instructora de yoga, Emma Marin.
En cambio, cuando se realiza esta respiración consciente, la técnica permite llenar los pulmones de aire para que los alveolos pulmonares sean capaces de recibir esa respiración y llevarlo a nuestro torrente sanguíneo y, al exhalar, devolver mayor cantidad de dióxido de carbono. Durante el trabajo, es ideal tomarse unos minutos para realizar ejercicios de respiración y así evadir los problemas que trae el uso de la mascarilla cuando respiramos.
Técnicas
- Surya Bedhana: El ciclo del aire se realiza por el lado derecho. Se debe cerrar la fosa nasal izquierda con el dedo anular e inspirar por la fosa nasal derecha. Tapar, después, la fosa nasal derecha con el pulgar y exhalar por la izquierda. Hacer este trabajo durante cinco minutos aproximadamente, de forma calmada.
- Chandra Bedhana: Se debe cerrar la fosa nasal derecha con el pulgar e inspirar por la fosa nasal izquierda. Tapar el lado izquierdo y soltar el aire por la derecha. Consiste en una respiración refrescante y receptiva. Genera calma y expande la mente.
* Otra técnica para renovar el oxigeno y continuar con la rutina de trabajo, es respirar profundamente 3 veces seguidas por la nariz. Luego, al inspirar por cuarta vez, cuenta internamente entre 5-7 segundos; expira por la nariz mientras cuentas nuevamente entre 5-7 segundos. Mantén este ritmo, durante 3 minutos.
Lo Último
Lo más leído
1.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE