Piensa Digital

Primer día de ICON-S: Jueces en la cancha

UD dia lunes ok

La jornada inaugural de ICON-S Santiago 2019, estuvo centrada en el rol de los jueces y su relación con la ciudadanía, los medios y los efectos de las decisiones que emiten. La presentación inaugural la realizó el Juez de la Corte Suprema de Brasil, Luis Alberto Barroso, con una charla titulada “Revolución Tecnológica, Recesión Democrática y Calentamiento Global: Los Límites de la Ley en un Mundo Cambiante”. En su exposición, el Profesor Barroso hizo un recorrido por los progresos en las últimas décadas y un llamado de alerta a la precarización de los regímenes democráticos en el último tiempo. Sobre las causas del surgimiento de regímenes más autoritarios, distinguió entre causas políticas, socio-económicas y culturales. En lo político, principalmente, se debe a la crisis de representación política y al distanciamiento entre la ciudadanía y la política. En las causas socio-económicas, la falta de expectativas para superar la desigualdad y las desventajas económicas. Por último, en lo cultural, hay mucha gente que se siente alejada de los valores progresistas y que se han sentido desplazadas con los avances multiculturales del último tiempo. Durante el resto del día, se desarrollaron más de 60 paneles sobre diversas materias como populismo y política; los desafíos a la democracia en Latinoamérica; la construcción de diálogos para la protección de los derechos humanos y la democracia; la protección medioambiental y derecho internacional; el gobierno de datos global; ciudadanía algorítmica; y paneles sobre temáticas de Uruguay, Brasil, Colombia, Rusia y Medio Oriente, entre otros. En estos paneles participaron destacados académicos de las más importantes universidades del mundo, como Mark Tushnet, Mark Graber, Kate O´Regan y Grainne De Burca, junto con destacados académicos de Chile. En la tarde, se realizó el Plenario de Cierre de la primera jornada, que contó con la participación del Juez de la Corte Suprema de España, Luis María Diez-Picazo; Kate O'Regan, de la Universidad de Oxford y ex Jueza de la Corte Suprema de Sudáfrica; y, Juan José Romero, Ministro del Tribunal Constitucional de Chile. Los jueces debatieron sobre las tensiones que surgen en la definición de su autonomía respecto de otros poderes del Estado y los impactos que tienen sus relaciones con la ciudadanía. En esa línea, uno de los temas tratado fue cómo se respetan los límites constitucionales con la autonomía judicial, siendo una de las conclusiones el que los jueces no deben protegerse ellos ni entrar en controversias, sino que su misión es hablar a través de sus resoluciones. Para ampliar el debate, los jueces sindicaron a otros actores -como el Ejecutivo, los medios y la ciudadanía- como los encargados de velar por la independencia judicial y su protección.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE