Amarillos por Chile es declarado por el Servel como “partido político en formación” con Cristián Warnken como presidente

25 de Junio 2022/SANTIAGO Movimiento liderado por Cristián Warnken es oficialmente un "partido en formación". FOTO: LUKAS SOLIS/AGENCIAUNO
Dentro de la directiva se encuentra el diputado Andrés Jouannet, quien será el primer vicepresidente, mientras que la ex DC Soledad Alvear integrará el Tribunal Supremo.
El Servicio Electoral (Servel) durante este viernes, declaró que el “Movimiento Amarillos por Chile” es un partido político “en formación” tras la presentación de la escritura de constitución hace aproximadamente un mes.
La resolución se tomó mediante la Resolución N°732, que publica un extracto con la declaración de principios informada por el movimiento conformado durante la discusión del pasado proceso constituyente, cuando “Amarillos por Chile” tomó postura por rechazar el texto redactado por la Convención Constitucional.
Tras el resultado del plebiscito, mediante una carta informaron por su intención de volverse un partido político, la cual concretaron a fines de septiembre con la entrega de la escritura pública de constitución.
Mediante esta formalización del Servel, se informa que la directiva provisoria del partido en formación estará compuesta por Cristián Warnken como presidente; Sergio Solís Mateluna, secretario general; Gabriela Riutort Barrenechea, tesorera; Bernardita Soto Sepúlveda, procecretaria y Eduardo Jara Aguirre, subsecretario de Regiones.
Más sobre Política
RN, PS y PPD se imponen en candidatos: cuántas figuras llevó cada partido
La disputa por Valparaíso PS-FA, el nuevo duelo Escalona- Vodanovic y la caída de Pablo Maltés: lo que no se vio de la negociación oficialista
“No hay un manto de veto”: presidenta del PPD explica fallida candidatura de Pablo Maltés en lista del partido
Además, se consigna las vicepresidencias, a cargo del diputado Andrés Jouannet Valderrama, como primer vicepresidente, Pilar Peña D’Ardaillon, segundo vicepresidente; Gonzalo Rojas-May Ortiz, tercer vicepresidente; Lucia Morales Rodríguez, cuarto vicepresidente; Paola Marin Martinez, quinto vicepresidente y Fernando Gipoulou Andrade, sexto vicepresidente.
Asimismo, el Tribunal Supremo quedó conformado de manera previsional por las siguientes personas como titulares: presidente: Eugenio Tuma Zedán, secretario: María Alicia Ruiz Tagle Orrego; vicepresidente, Ricardo Escobar Calderón; integrante Soledad Alvear Valenzuela; Integrante: José Rodríguez Elizondo, y como miembros suplentes Paulina Luz Bórquez Puga, Ramón Rafael Montes Parraguez; Beatriz Álvarez Ollarzu, Paula Nuche Garrido, Jaime Abedrapo Rojas y Sergio Vitali Naranjo.
También se oficializó que los colores de su logotipo serán el amarillo y el azul.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbase aquí.