Atacama y Aysén, las regiones que suben la tensión en la carrera senatorial de la derecha
En Atacama la oposición busca romper toda posibilidad de un doblaje oficialista. En el sur, en tanto, la decisión es potenciar a un independiente que se estrena en política en un cupo libertario.
A una semana de la elección presidencial y parlamentaria, los partidos de la derecha concentran sus esfuerzos en las regiones Atacama y Aysén.
En el norte buscan quebrar la fuerza de la dupla oficialista conformada por Daniella Cicardini (PS) y la candidata DC Yasna Provoste. Si bien la primera corre con ventaja en los sondeos frente a la exministra DC, el oficialismo apuesta a un doblaje que la oposición busca detener.
En la Patagonia, en tanto, los esfuerzos de la toda la oposición están volcados en la elección de Felipe Henríquez, independiente que va en cupo libertario.
Chile Vamos apuesta en esa zona a una figura hasta ahora desconocida luego de que evaluó apoyar la candidatura a Senado del diputado José Miguel Calisto, quien enfrenta un complejo escenario judicial y terminó adherido a la lista del FREVS.
Al ser una región binominal, reconocen que el riesgo de que el sector se quede sin los dos escaños es grande, sobre todo al no tener una carta fuerte, y por lo mismo tanto en Chile Vamos como en republicanos se han cuadrado detrás Henríquez.
En los últimos días -de hecho- recibió el respaldo público de José Antonio Kast y también de RN, reuniéndose con el presidente del partido, Rodrigo Galilea y la diputada de la zona Marcia Raphael.
La carrera opositora en Atacama
La marca y el historial electoral. A eso apuestan los partidos partidos de la derecha para imponerse en la elección senatorial por la región de Atacama.
Los partidos Republicano, Socialcristiano y Libertario argumentan que el potencial de la “marca republicana” juega a favor de sus candidatos: Sofía Cid, Ulises Carabantes y Milka del Canto. Cid, es la cabeza de serie de esa lista y en Chile Vamos creen que podría ser la más votada
En contraparte, Chile Vamos asegura que tiene tres cartas fuertes: Nicolás Noman (UDI), Rafael Prohens (RN) y Giovanni Calderón (ind. -Evópoli).
Noman ha ido creciendo fuertemente. En este sentido, desde la UDI señalan que su historial electoral es un factor de preponderancia en esta elección. Fue diputado por la zona entre 2018 y 2022 y el año pasado perdió la elección de gobernadores regionales, en segunda vuelta, obteniendo 81.407 respaldos, lo que representó el 46% de la votación.
En la coalición de centroderecha existe preocupación por las chances que tenga de ser reelecto Prohens. De hecho, el legislador ya no asiste al Congreso para concentrarse en su campaña. En ese sentido, en RN reconocen que han potenciado su campaña en estos últimos días.
Otro de los cálculos que existe al interior de Chile Vamos, en particular del propio candidato Calderón, es que decidió apostar por esta lista dado que la fórmula con Cid no alcanza para evitar el doblaje.
“La sumatoria de los tres candidatos de Chile Vamos sí permite evitar el doblaje, porque naturalmente había tres candidatos que sumaban y no dos”, señaló, para explicar los motivos que tuvo para fortalecer a la lista de la coalición.
Cid, en tanto, apuntó a que “la lista de Chile Vamos cuenta con candidatos sin conexión real con Atacama, que viven en Santiago y no en la región, a diferencia de la lista de la Fuerza del Cambio”.
Lo último
Lo más leído
1.
3.
4.
5.
6.