Boric anuncia postulación de Bachelet a la Secretaría General de la ONU
Tras meses esperando a que la expresidenta decidiera postularse -lo que comunicó hace unos días al gobierno-, el Mandatario apostó por presentar su oficialmente su candidatura para la sucesión de Guterres en el cargo más importante del organismo internacional. Esto pese a los reparos por un posible veto estadounidense y en el marco de su último discurso ante el pleno de Naciones Unidas.
Hace unos días la expresidenta Michelle Bachelet transmitió su decisión al gobierno del presidente Gabriel Boric: tras meses de evaluación aceptaba el desafío de competir por la Secretaría General de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Era todo lo que estaba esperando el Ejecutivo para activar un diseño que terminó con el respaldo explícito del Presidente Gabriel Boric a su postulación al cargo que hoy ostenta Antonio Guterres en el marco del discurso que ofrecería en la 80° Asamblea General de la ONU.
Frente a este escenario, Bachelet arribó este domingo a Nueva York sabiendo que su nombre sería presentado por Boric en su último discurso ante la ONU, una apuesta que abre incógnitas dado de que la postulación de exmandataria pende del apoyo que le de el próximo gobierno y de la postura que adopten países como China y Estados Unidos, ambos miembros del Consejo de Seguridad del organismo que tienen derecho a veto.
Antes de formalizar la postulación de Bachelet al cargo del órgano multilateral, el mandatario chileno hizo varios gestos a la expresidenta que lo ha apoyado persistentemente durante su mandato. Primero la invitó a ser parte de su delegación en el plenario y este lunes al llegar a Nueva York la recibió en privado para afinar con que lanzaría formalmente su postulación al cargo internacional.
“Quiero decirles que el equilibrio regional debe ser respetado en este proceso. Este es el tiempo de América Latina y el Caribe. (...) Nunca un secretario general ha sido mujer, es también un tema pendiente. 80 años de historia sin que una mujer haya sido la secretaria general de las Naciones Unidas. La ONU debe reflejar los avances del mundo y reconocer que una mujer al mando no es solo símbolo de equidad", partió diciendo en la parte final de su cuarto y último discurso ante Naciones Unidas.
“Chile quiere contribuir activamente a este esfuerzo colectivo y por ello es para mí un tremendo honor anunciar desde aquí que Chile nominará a nuestra expresidenta Michelle Bachelet Jeria como candidata a la Secretaría General de Naciones Unidas, que además nos está acompañando en esta sesión”, agregó Boric.
El discurso de Boric era seguido con evidente emoción por la dos veces mandataria chilena, quien estaba acompañada por el canciller Alberto Van Klaveren, y el presidente del Senado Manuel José Ossandón (RN). Más atrás aplaudían la embajadora ante la ONU, Paula Narváez -quien lleva meses empujando su postulación-, y las ministras Javiera Toro (Mideso), Antonia Orellana (Mujer) y Maisa Rojas (Medio Ambiente).
Momentos antes de llegar a la sede de la ONU, el gobierno le transmitió a la delegación parlamentarios y ministros que el discurso del mandatario sería en inicio de la carrera de Bachelet para suceder a Guterres que cumple su periodo el próximo año.
Esto último se hizo en un almuerzo en un restaurante de calle Tudor, a pasos del edificio de Naciones Unidas. Allí estuvieron los integrantes de la comitiva oficial, como el presidente del Senado, Manuel José Ossandón (RN), Ricardo Lagos Weber (PPD), Alejandra Sepúlveda, Iván Moreira (UDI), Matías Walker (Demócratas) y la diputada Camila Rojas (FA). Además se sumaron los senadores Rojo Edwards, Francisco Chahuán (RN), Sebastián Keitel y Loreto Carvajal (PPD).
Allí, van Klaveren expuso que era el momento más adecuado y aseguró que Bachelet contaba con un amplio respaldo por parte de los otros países.
La mayoría de los presentes alabó la decisión a excepción del senador Rojo Edwards, quien planteó que Bachelet enfrenta un duro escenario. Primero por el posible veto del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a quien Boric ha llegado a comparar con un emperador. Y porque puso duda el apoyo de José Antonio Kast en caso de llegar a la presidencia.
A sus reparos se sumó Iván Moreira, quien planteó que esto es importante que se converse con la oposición. El canciller van Klaveren respondió que esta candidatura debe ser una postura de Estado.
Sobre el tema de EE.UU., el canciller respondió a los medios después señalando que “en el Consejo de Seguridad hay cinco miembros permanentes, cada uno tiene derecho a veto. Yo creo que no hay que especular sobre la utilización o no del derecho a veto y vamos a hacer todo el esfuerzo necesario para apoyar la candidatura. (...) Si se hace un análisis de cada candidatura, siempre pueden surgir dudas respecto de la actitud de algún miembro del Consejo de Seguridad, sobre todo de algún miembro permanente”.
En el Ejecutivo desdramatizan que China se pueda oponer debido a que Bachelet emitió un duro informe cuando le tocó encabezar el Alto Comisionado para los DD.HH.. En Palacio afirman que hoy la relación con Beijing está en buen estado y que el principal temor es Washington.
Tras la sesión, la expresidenta señaló: “Para mi es un honor. Conozco muy bien Naciones Unidas, he sido Presidenta de mi país, y sin duda creo que Naciones Unidas ha jugado y va a seguir jugando un rol fundamental en un mundo de paz, un mundo donde todos podamos tener una vida mejor, así que mi compromiso es ese, pero ya hablaremos más adelante”.
En su discurso previo la expresidente apuntó al rol de la ONU y a las reformas que el órgano requiere.
El lunes estuvo en tres actividades: la cita de alto nivel en conmemoración de los 80 años de la ONU, el cumplimiento de los 30 años de la Conferencia de Beijing sobre la mujer y el acto en defensa y fortalecimiento de los derechos humanos, organizado por Chile y Países Bajos, al que también fue invitado la cabeza de la Oficina de Alto Comisionado para los DD.HH., el austriaco Volker Türk.
En esta última actividad Bachelet intervino. Lo hizo en una arena conocida. En el pasado ella no solo lideró ONU Mujeres, sino que también antecedió a Volker Türk como alta comisionada para los DD.HH., razón que la llevó a reencontrarse con antiguos colaboradores y cercanos del organismo, a quienes saludó y que aplaudieron su discurso.
Según pudo revisar este medio, su alocución se concentró en empujar a los líderes internacionales a no quedarse solo en frases donde defiendan los derechos humanos, sino que también se debe asumir un rol más activo.
“Hablar de derechos humanos no basta. Las Naciones Unidas deben hacer un esfuerzo genuino para salvaguardarlos, para hacer realidad este compromiso y para estar a la altura de los desafíos actuales”, afirmó, en un discurso que sacó aplausos y que muchos interpretaron como una alocución electoral.
Boric: explícito con Netanyahu e implícito con Trump
No solo de Bachelet habló Boric en su último discurso ante la ONU.
Como se anticipó, el Mandatario concentró gran parte de su alocución en la defensa de los derechos humanos. Así, comenzó hablando de los conflictos en Gaza y en Ucrania, con una velada crítica a Vladimir Putin y un explícito cuestionamiento al líder israelí, Benjamín Netanyahu.
“Yo no quiero ver a Netanyahu destrozado por un misil junto a su familia, quiero ver a Netanyahu y a los responsables del genocidio contra el pueblo palestino enfrentados a un tribunal de justicia internacional”, dijo Boric.
Dicho eso, apuntó contra el líder estadounidense Donald Trump, a propósito de su discurso en ese mismo espacio.
“En el fondo, puedo y debo respetar la diversidad de opiniones, pero a la vez que respeto la diversidad de la opinión de quien piensa distinto, enfrento la insolencia de quien miente, más aún cuando aquella persona es consciente de ello. Por ejemplo, se ha afirmado en este mismo podio hoy día que no hay tal cosa como el calentamiento global. Esa no es una opinión, es una mentira, y las mentiras debemos combatirlas”, acusó Boric.
Lo último
Lo más leído
1.
3.
5.
6.
Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️
Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE