Política

Boric encabeza nuevo consejo de gabinete con alusión a su gestión en materia fronteriza y su próximo viaje al Vaticano

El Mandatario, además, apuntó en contra de voces locales que niegan el cambio climático y las violaciones a los derechos humanos.

Presidente Gabriel Boric. Foto: Dragomir Yankovic/Aton Chile. DRAGOMIR YANKOVIC/ATON CHILE

La mañana de este viernes, el Presidente Gabriel Boric encabezó un nuevo consejo de gabinete, en el Salón Montt Varas del Palacio de La Moneda.

Al inicio de la reunión con sus ministros, el Mandatario entregó unas palabras, y entre otros puntos, se refirió al anuncio que hizo este miércoles en Colchane del envío al Parlamento de una reforma constitucional para el despliegue de las Fuerzas Armadas (FF.AA) en las fronteras por decreto, a su próximo viaje al Vaticano y además lanzó críticas a voces locales que niegan el cambio climático y las violaciones a los derechos humanos.

Al dar cuenta de su visita al norte del país y a su apuesta para el reforzamiento de las tareas militares, el Jefe de Estado apuntó -sin menciones directas- en contra de sus críticos en esta materia, entre los que se encuentran los candidatos de oposición José Antonio Kast, Evelyn Matthei y Johannes Kaiser.

“Pudimos ver en terreno cómo durante nuestro gobierno ha mejorado de manera muy significativa, respecto a cómo lo recibimos, las capacidades del Estado de proteger las fronteras, con tecnología, con recursos, con personal. Y eso es algo que, pese a que se intenta irresponsablemente negar o soslayar, en terreno, y lo saben bien tanto las Fuerzas Armadas como los habitantes de las zonas fronterizas, se ha avanzado muchísimo”, remarcó.

Y luego agregó: “Queda mucho por avanzar, por cierto. Pero de cómo recibimos las fronteras a cómo están hoy día, hay una situación que sin lugar a dudas es mejor”.

Boric también adelantó aspectos del viaje que inicia este domingo a Italia, que tiene como foco su encuentro en el Vaticano con el Papa León XIV, además de una bilateral con el Presidente Sergio Mattarella, reuniones con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la asistencia a la conmemoración de los 50 años del atentado en contra de Bernardo Leighton, entre otras actividades. Irá acompañado del canciller Alberto van Klaveren, la ministra secretaria general de la Presidencia (Segpres), Macarena Lobos, y un grupo transversal de senadores.

“El principal objetivo es reunirme con el Papa León XIV, que, continuador del Papa Francisco, creo que es una voz importante en estos tiempos. Hace poco, leyendo y estudiando justamente para esta visita, revisaba el significado de la palabra misericordia, que es dejar entrar en tu corazón la miseria del otro. Creo que en tiempos en donde algunos promueven el individualismo radical, es importante que volvamos a la humanidad, que en ese sentido, más allá de las legítimas diferencias que podamos tener con la Iglesia Católica, la voz del Papa, hoy día, ha sido una voz importante. Y su mensaje de paz, de defensa del multilateralismo, de respeto a la diversidad, de preocupación por los más pobres, y de promoción de la justicia social, creo que es relevante también para Chile.”, señaló.

En otro punto, mientras daba cuenta del inicio del Plan de Acción 2025-2026 de Prevención, Mitigación y Control de los Incendios Forestales, arremetió en contra de quienes descartan que exista la crisis climática.

“Sabemos que no basta con la acción del Estado para hacer frente a una de las más complejas consecuencias de la crisis climática que algunos insisten en negar, además. Y que esta semana en Chile hubo varias personas en el debate público que estaban negando nuevamente el consenso científico que existe en la crisis climática. Nosotros, a diferencia de ellos, respetamos y confiamos en la ciencia, pero además nos preparamos y actuamos en consecuencia”, planteó.

Asimismo, al destacar la aprobación en el Congreso de la creación del Registro de Personas Ausentes por Desaparición Forzosa, que es parte del Plan Nacional de Búsqueda, apuntó: “Es una medida que reivindica también el valor de la memoria y los derechos humanos, también cuando estamos en un momento en el mundo, pero también en Chile, en donde se elevan voces que niegan o que justifican la violación a los derechos humanos en la historia de nuestra patria”.

Más sobre:Gabriel BoricConsejo de gabineteFronterasCambio climáticoDerechos humanos

⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE