Chile Vamos inscribiría su lista el sábado y marca distancia de Republicanos: “Espero que ese proyecto se haga responsable, porque se puede traducir en menos parlamentarios para la coalición”

"Les permite marcar un punto político... Ese gustito le puede costar caro a nuestro sector para permitirnos tener un parlamento más equilibrado", dijo el diputado Diego Schalper (RN). Por otro lado, el pospuesto anuncio del nuevo nombre del pacto parlamentario se realizaría mañana en la comuna de Recoleta.


El pasado viernes los dirigentes de Chile Vamos se reunieron con el objetivo de definir la lista parlamentaria a inscribir el 23 de agosto ante el Servel, con la que apostarán a obtener mayoría en el Congreso. Una convocatoria que han reiterado durante la semana para afinar los detalles finales que den como resultado la “lista más competitiva”.

“El nuevo nombre del conglomerado [para inscribir la lista] estaría listo el domingo y se anunciaría el lunes. La lista está definida en un 80%, de Arica a Punta Arenas”, dijo el diputado Guillermo Ramírez (UDI) en dicha oportunidad.

Si bien transcurrida una semana, el porcentaje de avance es mayor, el nombre del pacto parlamentario sigue en vilo, ya que se pospuso desde el lunes pasado a este jueves -por medio del candidato Sebastián Sichel y los presidentes de partidos, según dijo el senador Chahuán-, pero finalmente se concretaría mañana viernes desde la comuna de Recoleta.

“Ya estamos prácticamente concluyendo nuestra negociación, tanto en la plantillas de consejeros regionales, como diputados y senadores. Restan algunos últimos nudos en algunas regiones, pero ya el sábado en la tarde estaremos inscribiendo el pacto y el día lunes vamos a estar en condiciones de anunciar la totalidad de la plantilla”, dijo el diputado Diego Schalper (RN) durante esta jornada de lluvia.

“Les puedo decir que obviamente estamos tratando de encontrar la plantilla más competitiva, pretendiendo que debemos lograr una mezcla entre experiencia, renovación, y mujeres y personas de pueblos originarios, que construyan un espacio transversal”, añadió el parlamentario.

“A nivel de senadores nos faltan dos. Nos falta la Región Metropolitana. Hay algunas cartas que han estado sonando, que no hemos perdido la esperanza de que puedan surgir y ya es de público conocimiento el caso del exministro Mañalich, que creo que sería un tremendo liderazgo para la lista de CHV; Y en la Región de Biobío, también tenemos el desafío”, agregó.

Por su parte, el diputado Guillermo Ramírez (UDI), confirmó que la senadora Jacqueline Van Rysselberghe se postulará en el mismo cargo por la Región de Ñuble y que aún se está en conversación por los cupos de la Región Metropolitana. “La UDI por supuesto que tiene interés en el cupo senatorial de la RM, pero somos una coalición y este puzzle lo armamos entre todos. Los cupos no son infinitos. Todos los partidos tienen interés en llevar candidatos y vamos a zanjar esto conversando”, dijo Ramírez.

“Tenemos la misión de construir un proyecto político en el que todos se sientan convocados, en el que todos se sientan comprometidos con ciertos liderazgos”, dijo Schalper. “El candidato de Chile Vamos es Sebastián Sichel, y debemos tener una posición muy clara. La invitación que hemos hecho a todos los candidatos de la coalición, es que entiendan que CHV es un proyecto político que tiene un candidato presidencial, que tiene un contenido específico, y adherir es indispensable si se quiere poner al camiseta de Chile Vamos”, expresó tras ser consultado por las diferencias al interior del bloque respecto a Matrimonio Igualitario.

“Es importante dentro de una coalición aprender a convivir a pesar de las diferencias. Lo importante es que todos estén con Sebastián Sichel, quien legítimamente ganó las primarias y le puedo asegurar que así va ser”, complementó Ramírez.

Distancia con Republicanos

Otro punto clave de la negociación en la configuración de la lista parlamentaria, es la distancia que marcaron del Partido Republicano. Una decisión que fue justificada por los representantes de Chile Vamos por la búsqueda de unidad.

“Hicimos un esfuerzo grande por ir en unidad, logramos esa unidad en la lista de constituyentes y lo intentamos, de verdad intentamos poder ir con ellos en parlamentarias, aún respetando que José Antonio Kast fuera en primera vuelta”, explicó el diputado Ramírez. “Lamentablemente, no existía el mismo espíritu por parte de Republicanos, y hoy no queda otra que competir”.

“Lo que requiere Chile son proyectos unitarios. Lamentamos que en este caso haya prevalecido un proyecto individual y quiero ser súper responsable”, dijo el diputado Diego Schalper. “Creo que en varios sectores del país, ese proyecto individual le va costar a la centro derecha, y a la derecha, varios parlamentarios. Así que espero que ese proyecto se haga responsable porque se puede traducir en menos parlamentarios para la coalición”, sentenció.

“Puedo decir que el hecho de que en distintas regiones [Republicanos] levante candidaturas sabiendo que no son competitivas, pero que les permite marcar un punto político... Ese gustito le puede costar caro a nuestro sector para permitirnos tener un parlamento más equilibrado, que imagino es lo que quieren los chilenos al ver esa Convención cada día más radicalizada”, dijo Schalper.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.