Cómo se gestó el encuentro entre Kast y Giorgia Meloni
Acompañado por su esposa, María Pía Adriasola, y algunos asesores, el abanderado del Partido Republicano se reunió este lunes en Roma con la primera ministra italiana. En la cita, que se extendió por cerca de 45 minutos, abordaron temas de gobernabilidad y principalmente medidas contra la inmigración ilegal.
Han sido tres las ocasiones en las que el abanderado del Partido Republicano y el Partido Social Cristiano (PSC), José Antonio Kast, se ha reunido con la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni: en 2019, 2023 y este lunes, en un viaje exprés a Roma, que empezó el sábado y terminará este martes, en la antesala del inicio de la campaña.
En el entorno del candidato presidencial aseguran que el encuentro realizado este lunes ha sido el más significativo. Se trató de una reunión totalmente privada, sin asesores, sin intérpretes, que se alargó por casi 45 minutos y donde se abordaron temas como los desafíos para gobernar y principalmente el combate de la inmigración ilegal.
“Hoy hemos visto en Italia cómo el liderazgo firme de Giorgia Meloni ha logrado poner orden en la frontera, enfrentar la inmigración ilegal y devolverles seguridad a las familias. Esa es la inspiración que nos mueve: en Chile no vamos a seguir de brazos cruzados mientras miles de ilegales entran sin control”, planteó Kast tras el encuentro.
Así, más tarde, en entrevista con Radio Duna, explicó que “esta visita ya la veníamos conversando hace un tiempo con asesores de ella y hoy día se concretó una muy buena reunión, donde pudimos hablar precisamente de temas por cómo han impulsado la economía italiana, pero por sobre todo en el tema de la migración. Cómo ellos han hecho modificaciones importantes, porque eran un punto de entrada de migración, principalmente del sector de África, a Europa”.
En esa línea, profundizó en las políticas migratorias aplicadas por Meloni: “Ellos señalaron que había que ponerle algunos límites a la inmigración en África misma y también colaborar con países que están sufriendo una situación muy grave en ese continente. Y junto con eso, hacer modificaciones legales para poder ampliar el plazo de detención de las personas, hacer acuerdos internacionales con otros países, y todo eso se ha ido plasmando en una baja ostensible de la inmigración ilegal”.
Entre otras cosas, la líder italiana ha tomado algunas medidas, como establecer refugios para inmigrantes fuera del país, específicamente en Albania, mientras se revisan sus solicitudes de asilo. Así también, ha levantado solicitudes para expulsar a los inmigrantes que hayan cometido delitos.
La cita con la líder italiana -a la que Kast llegó con su esposa, María Pía Adriasola, su asesor Cristián Valenzuela, y su jefa de gabinete, Carolina Araya- se venía preparando desde enero de este año, según explican fuentes del comando, y en contacto directo entre los asesores del candidato republicano y Meloni, junto con algunos eurodiputados con los que la colectividad mantiene contacto de forma habitual.
En la tienda no esconden que la primera ministra es uno de los liderazgos que miran para un eventual gobierno. Lo anterior, no solo por su modelo contra la inmigración ilegal que Kast apuesta replicar en Chile, sino también -explican- porque pese a ser considerada una figura de ultraderecha, ha logrado cierta habilidad para garantizar gobernabilidad con un Parlamento fragmentado.
Por lo mismo, pese a que no fue algo preparado, no sorprendió que en el debate del pasado miércoles, al ser consultado por su referente internacional, Kast mencionara a Meloni.
Esto, pese a que recalcó que “más que líderes son las políticas públicas que tenemos que aplicar, en tema de seguridad, en temas de economía, en temas de migración. En cada país hay líderes que se han destacado en los temas que le mencioné”.
Lo anterior, en línea con lo que ha planteado en otras ocasiones durante la campaña, destacando algunos modelos, como el carcelario implementado por Nayib Bukele, en El Salvador, y el migratorio, por Viktor Orbán, en Hungría. Ambos países han sido visitados por el republicano en los últimos dos años.
La relación entre Kast y Meloni se arrastra al menos desde 2019, cuando sostuvieron su primer encuentro. En ese entonces, mientras el republicano recién fundaba su partido, la líder italiana hacía lo propio con Fratelli d’Italia, que hoy día es la principal fuerza política en el país.
En ese contexto, después de que en 2022 se transformara en la primera mujer en llegar a la jefatura de gobierno en Italia, un año después Meloni se juntó formalmente con Kast en el marco de una gira del republicano por Europa, en donde también sostuvo encuentros con algunos líderes políticos de Croacia.
“Llegando de Croacia e Italia, donde visitamos a diferentes autoridades y tuve el privilegio de poder reunirme y conversar, en el Palazzo Chigi, con la Primera Ministra Giorgia Meloni sobre los desafíos actuales y las oportunidades de futuro en la relación entre Italia y Chile”, publicó en esa ocasión en sus redes sociales.
El año pasado, en tanto, si bien no se reunió con la primera ministra, Kast tuvo otro paso por Italia, específicamente para conocer el modelo penitenciario del país, conocido como 41-bis, y que inspiró el denominado Plan Cancerbero, que el abanderado republicano presentó a fines de julio.
En materia migratoria, por su parte, Kast ya dio a conocer el Plan Escudo Fronterizo, que, entre otras cosas, propone uso de muros en la frontera, zanjas, cercos perimetrales electrificados y un despliegue constante de efectivos de las Fuerzas Armadas y Carabineros.
Lo último
Lo más leído
1.
3.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE