Política

Con discursos y sorteo del orden de los candidatos: oficialismo inscribe primarias y arranca la carrera por La Moneda

Con la presencia de los cuatro abanderados del sector la alianza de gobierno oficializó el pacto “Unidad por Chile”. La puesta en escena fue coordinada por los secretarios generales de cada colectividad.

Santiago 30 de abril 2025. Los precandidatos presidenciales abanderados de la izquierda y el progresismo, junto a las directivas de los partidos, inscriben candidaturas para las Primarias Presidenciales 2025. Dragomir Yankovic/Aton Chile DRAGOMIR YANKOVIC/ATON CHILE

Cuando el reloj marcaba las 9.30 de este miércoles sonó el timbre de la sede del Frente Amplio, era el presidente del Partido Radical, Leonardo Cubillos. “Puntualidad inglesa”, dijo, a modo de broma, el timonel del PR al llegar. Y es que esa era la hora en que habían sido citados los dirigentes de los partidos oficialistas y sus respectivos candidatos para inscribir las primarias.

Eso sí, cuando Cubillos arribó al lugar, a las afueras del FA ya había militantes que intentaban capear el frío que se hizo sentir.

Mientras que en el interior, estaba toda la directiva frenteamplista y el equipo de campaña de Gonzalo Winter, incluyendo a Gael Yeomans, Beatriz Sánchez y Patricia Araya.

La diferencia en los arribos la marcó Carolina Tohá (PPD), antes de que entrara en escena por calle Esmeralda, parte de su escolta de Carabineros pasó frente a la sede del FA y tomaron fotografías. De momento, es la única precandidata con protección policial, aunque su caso se relaciona con haber sido ministra del Interior.

En el Partido Comunista, en tanto, primero llegó su presidente, Lautaro Carmona; con la secretaria general, Bárbara Figueroa. Mientras Carmona daba declaraciones un hombre se puso detrás y alzó un cartel con la imagen de Daniel Jadue en blanco y negro, fondo rojo y la leyenda “#JadueLibre”.

Carlos Agurto

En medio de esas declaraciones del timonel comunista, entraron al inmueble frenteamplista Winter y luego Jeannette Jara. Posterior a ellos llegó Jaime Mulet (FRVS).

Dos ausencias llamaron la atención. El secretario general del Partido Socialista, Camilo Escalona, quien se habría ausentado por problemas de salud. Tampoco estuvo el presidente de Acción Humanista, Tomás Hirsch, quien se encuentra en España por lo que lo subrogó Efrén Osorio.

Un cóctel esperaba a los abanderados en el primer piso de la sede del Frente Amplio. Cuando todos llegaron procedieron a la realización del sorteo con el orden de inscripción que se reflejará en la papeleta de las primarias del próximo 29 de junio.

No hubo tómbola ni pelotas. Papelitos con números impresos fueron depositados en un vaso, cada abanderado sacó el suyo. Al mismo tiempo los desdoblaron y vieron el número.

Winter se quedó con el uno, Jara con el dos, Tohá con el tres y Mulet con el cuatro. Ese mismo orden acordaron para inscribir el pacto.

Palabras repetidas

160 metros separan a la sede del Frente Amplio de las oficinas del Servicio Electoral (Servel), con calle Enrique Mac Iver de por medio, y sin corte de calles realizado por Carabineros, los candidatos y dirigentes de los partidos comenzaron su despliegue.

Los distintos adherentes de cada abanderado intentaban imponer el cántico alusivo a su propia preferencia. En paralelo a la masa, iba caminando carpeta en mano Leonardo Cubillos. “Nuestro notario”, dijo un dirigente. Cubillos llevaba los documentos necesarios para inscribir el pacto que terminó por llamarse “Unidad por Chile”.

Santiago 30 de abril 2025. Los precandidatos presidenciales abanderados de la izquierda y el progresismo, junto a las directivas de los partidos, inscriben candidaturas para las Primarias Presidenciales 2025. Dragomir Yankovic/Aton Chile DRAGOMIR YANKOVIC/ATON CHILE

Cuatro minutos tenía cada abanderado para dar una declaración desde las afueras del Servel. Para ello se instaló un equipo de sonido y un podio de acrílico, además la Secretaria Nacional de Acción y Despliegue Territorial del FA, Sofía Fuentes, las hizo de maestra de ceremonia.

Winter habló en un minuto con 35 segundos; Jara lo hizo en 1:56; Tohá en 2:15; y Mulet fue el único que aprovechó todo el tiempo y habló durante exactos cuatro minutos.

Llamó la atención entre las declaraciones, la similitud entre lo que dijo Winter y la otrora ministra del Interior.

El primero fue el abanderado frenteamplista que reiteró conceptos que ya había dicho sobre la unidad del sector. “Desde Balmaceda y Pedro Aguirre Cerda hasta nuestros días, los mejores años de Chile, los de más prosperidad y los de mayores avances para la clase trabajadora, siempre han sido con gobiernos progresistas, y Chile lo sabe”, afirmó Winter.

La exministra del Interior sostuvo después que “los mejores años de nuestro país han sido los años en que el progresismo ha tenido la conducción de Chile. Los años de más avance social, los años de más logro democrático, los años de más avance de las mujeres, los años de más avance y esfuerzo por la seguridad de los ciudadanos y las ciudadanas han sido encabezados por el progresismo”.

Cuando Tohá hizo esa reflexión hubo murmullos entre el público debido a lo parecido de las alocuciones. Winter, quien estaba detrás de ella, la miró, pero no hizo mayor gesto. Eso sí, para el también diputado fue un hecho curioso, lo comentó con sus cercanos dejando ver que fue una sorpresa.

Más sobre:PrimariasOficialismoFrente AmplioPartido ComunistaPPDFRVSPSPartido RadicalPartido LiberalAcción HumanistaLa Tercera

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE