Política

De “la izquierda fofa” a “no me tiembla la mano”: el minuto de cierre de los candidatos en debate Anatel

Los candidatos, pasada la medianoche, tuvieron un minuto final con el que instaron a sus adherentes a respaldar sus opciones a través de la emotividad y los cuestionamientos a las propuestas de sus adversarios.

Luego de tres horas del debate presidencial organizado por Anatel, ya cerca de la medianoche, los abanderados Evelyn Matthei, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Franco Parisi, Harold Mayne-Nicholls, Eduardo Artés, Marco Enríquez-Ominani y Jeannette Jara entregaron sus mensajes finales para llamar a votar por sus propuestas.

En sus intervenciones finales tuvieron un minuto para dirigirse a la ciudadanía de cara a los comicios presidenciales del próximo sábado 16, donde se medirán los candidatos en carrera a La Moneda.

Jeannette Jara

En primer lugar, intervino la carta del pacto Unidad por Chile, Jeannette Jara, quien señaló que “Chile tiene un gran futuro por delante. Es verdad, tenemos muchos desafíos, pero para conducir nuestro futuro se requiere experiencia y se requiere que no haya promesas vacías”.

“Por eso con la capacidad de gestión que he demostrado, sacando adelante proyectos que eran un gran desacuerdo, un gran dolor para el país, y construyéndolos desde un sueño a una realidad, puedo dar fe que aún cuando la política es difícil, la posibilidad de conversar entre nosotros y sacar adelante algo por el bien común de los chilenos, es lo que ha marcado mi gestión y lo que va a marcar mi eventual gobierno”, aseguró.

“Veo aquí muchas propuestas interesantes, que uno puede levantar y hacer propias, pero la verdad es que eso va a ocurrir siempre y cuando tengamos la capacidad de ponernos de acuerdo entre nosotros. Aquellos que promueven el odio, que se esconden detrás de un vidrio, que se esconden del pueblo, son quienes siembran la desconfianza y la desunión entre chilenos, eso nunca ocurrirá conmigo, por el contrario”, repitió.

Eduardo Artés

Luego fue el turno del candidato del Partido Comunista Chileno (Acción Proletaria), el profesor Eduardo Artés.

“A los trabajadores de la ciudad y el campo, a los pueblos originarios, estudiantes, artistas, pescadores, mineros, diversidad sexual, a votar el 16 de noviembre, por el 6 en forma valiente, en forma primaria, de una”, instó a sus seguidores.

“Hay que votar porque la ultraderecha y porque la izquierda fofa, no han dado el ancho a las necesidades que están planteadas en nuestra sociedad, por el contrario, siempre han sido más de lo mismo. Ofrecen y ofrecen y, al fin y al cabo, no hay nada. Están todos los días arreglando su programa. Nosotros proponemos que estemos de pie, que nos pongamos a caminar y una patria nueva popular”, sostuvo.

Franco Parisi

La carta del Partido de la Gente (PDG), Franco Parisi, apuntó contra las promesas del resto de los candidatos.

“Te han prometido tanto y ellos se han hecho millonarios. Decimos fuerte y claro, la gente en Chile come a medias, vive a medias, duerme a medias y está soñando a medias”, dijo Parisi.

“Queremos recuperar ese Chile lindo, porque nos encantaba, porque estaba lleno de oportunidades. Queremos cuatro años para poder gobernar, cuatro años para que el Instituto Nacional vuelva a ser la primera luz de la nación, que las regiones fluyan y que, por una vez, los corruptos se vayan a la cárcel”, planteó la carta del PDG.

“Donde no les creamos más que ellos se preocupan de los pobres, porque claramente se han hecho ricos. Nos han cobrado IVA a los medicamentos, nosotros lo vamos a cambiar. Tenemos las herramientas para hacerlo”, cerró su minuto final.

José Antonio Kast

El fundador del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que “Chile es un país maravilloso, un país increíble. Hoy lo pasamos mal, usted lo está pasando mal en tema de seguridad, de educación, de salud, de empleo. Eso no tiene porqué seguir así“.

“Usted sabe que el domingo que viene, en seis días más viene el cambio y el cambio real somos nosotros. Aquellos que hemos enfrentado situaciones complejas y venimos señalando cuál es el camino hace muchos años, más allá de la falta de liderazgo que existe hoy, ese liderazgo viene”, manifestó.

Johannes Kaiser

Durante el turno del diputado Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario, rompió el esquema y cruzó el set de televisión para acercarse a Evelyn Matthei y entregarle una flor con motivo de su cumpleaños este martes, lo que sorprendió a los asistentes y a la propia candidata.

“Estoy convencido de que sería una buena manera de cerrar el debate, donde le estamos pidiendo a la ciudadanía que vote con convicción, que vote por aquello que creen que es correcto, que voten mirando el futuro (...)”, señaló el libertario.

“Nosotros tenemos muchas cosas por hacer como país, como nación, unidos, juntos avanzando con la mirada puesta en el horizonte, que promete futuro esplendor y es hora de que nosotros de una vez por todas, vayamos superando las pequeñas y las grandes diferencias que tenemos, aquellas que están justificadas y aquellas que no lo están, porque nuestros hijos ni nietos no nos van a perdonar en no aprovechar las oportunidades que nos abre el Siglo XXI para abrirles a ellos las puertas hacia un mejor futuro”, expuso.

Harold Mayne-Nicholls

El candidato independiente Harold Mayne-Nicholls afirmó que “por estar aquí muchos dicen que tengo coraje (...) lo mío responde a la educación que me dieron mis padres, lo hago por convicción, por contribuir con principios y valores a esta tierra única y hoy veo con preocupación como nos arrastramos hacia los extremos”.

“Si el día de mañana un niño me pregunta, ‘Harold, ¿qué hiciste cuando el país se dividía?, no quiero encogerme de hombros, por eso estoy aquí. Hagamos el cambio que Chile necesita, con gestión y mano firme”, expresó el exdirigente deportivo.

Evelyn Matthei

La carta de Chile Vamos, Amarillos y Demócratas, Evelyn Matthei, al cierre dijo que “usted tiene que votar este domingo, y tiene que votar por el futuro de Chile, que tiene muchos problemas”.

“En las actuales circunstancias, yo le pregunto ¿usted votaría de nuevo por un experimento como el que hemos tenido estos últimos cuatro años, donde todo se ha empeorado? ¿O usted escogería a alguien como el Presidente Sebastián Piñera que sí sabía hacer las cosas? Usted sabe que yo me entrené con él, yo sé gobernar, usted sabe que sé escuchar y que no me tiembla la mano, al final de eso se trata”, afirmó.

“Nadie acá tiene la trayectoria que yo tengo, por eso lo invito a pensar bien su voto, porque nos estamos jugando el futuro del país. Vote por la esperanza, vote 7”, expresó haciendo el llamado a votar por su opción.

Marco Enríquez-Ominani

El también candidato independiente, Marco Enríquez-Ominani, reiteró que era un proceso “manipulado” y señaló que “nunca una elección había estado tan abierta a pocos días de la primera vuelta, nunca una elección había obligado a tantos chilenos a votar, nunca una elección había sido tan manipulada. El engaño institucional continúa, los concursos y promesas se prologan, pero termina este domingo”.

“Entiendo que hay rabia, decepción y desencanto y esa energía hay que transformarla en esperanza. La farra de un gobierno y las vueltas al pasado que proponen algunos, no nos resuelven el problema”, señaló.

“Las fórmulas que aquí han escuchado son formas no financiadas, que además no honran la verdad, por eso les propongo que elijan la verdad”, aseguró MEO, quien reiteró que su programa se financiaría a través de una nueva reforma tributaria.

Más sobre:Elecciones 2025PresidencialesEvelyn MattheiFranco ParisiMarco Enríquez-OminamiEduardo ArtésJohannes KaiserJeannette JaraHarold Mayne-NichollsJosé Antonio Kast

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE