Diputada Labra responde a ministro Grau: “El único que busca rédito electoral con la sala cuna universal es el gobierno”
La parlamentaria (Ind.-RN) criticó duramente al ministro de Hacienda, Nicolás Grau, luego de que éste afirmara que la oposición no aprobará el proyecto de sala cuna universal antes de las elecciones “para no darles un logro político”.
La polémica por el proyecto de sala cuna universal sumó un nuevo capítulo este martes, luego de que la diputada Paula Labra (Ind-RN) respondiera con dureza al ministro de Hacienda, Nicolás Grau, quien la noche del lunes, en el programa Tolerancia Cero de CNN Chile, afirmó que la iniciativa probablemente no será aprobada antes de las elecciones porque “no nos van a dar ese logro político”, en alusión a la oposición.
“El único que está tratando de sacar rédito electoral es este gobierno, apropiándose de un proyecto insignia del presidente Sebastián Piñera, que tuvieron durmiendo por tres años en el Congreso y que lo pretenden reactivar justamente previo a elecciones”, replicó Labra, acusando al Ejecutivo de instrumentalizar el debate para beneficio político.
El proyecto de sala cuna universal, que busca extender el beneficio a todas las trabajadoras y trabajadores del país, fue presentado originalmente durante el segundo mandato de Sebastián Piñera, pero no logró avanzar en su tramitación legislativa.
El actual gobierno del presidente Gabriel Boric reactivó la discusión, proponiendo un Fondo de Sala Cuna financiado por una cotización del 0,2% a cargo de los empleadores del sector privado e independientes.
Durante la entrevista televisiva, Grau reconoció que el escenario legislativo será difícil antes de los comicios, remarcando que “para ser bien honesto, creo que sala cuna va a salir, pero no se va a lograr mientras no sea la elección, porque no nos van a dar ese logro político”.
Si bien descartó una motivación electoral explícita por parte de la oposición, aseguró que “es difícil políticamente que eso ocurra antes de la elección”.
Labra, sin embargo, elevó sus críticas apuntando a lo que calificó como una gestión fallida del gobierno en materia de empleabilidad femenina.
“La administración de Gabriel Boric nos dejará como único legado en materia de empleabilidad femenina haber aumentado decepcionantemente el desempleo, habiendo superado incluso el umbral del 10%, muy por sobre el 8,7% con el cual recibieron el país”, señaló.
Según la parlamentaria, la alta tasa de desempleo femenino “se acerca a las cifras de pandemia, para lo cual no hay justificación alguna”.
Esta última crítica se basa en los resultados de la última Encuesta Nacional de Empleo (ENE), elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE) correspondiente al trimestre junio-agosto de 2025, en la cual la tasa de desocupación en las mujeres se situó en 9,3%, decreciendo 0,1 pp. interanualmente, producto del ascenso de 1,2% de la fuerza de trabajo, menor al de 1,3% registrado por las mujeres ocupadas; mientras las desocupadas crecieron 0,6%, incididas únicamente por aquellas que buscan trabajo por primera vez (13,5%).
Lo último
Lo más leído
1.
5.
6.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE