Política

Diputado Juan Irarrázaval (republicano): “Nos interesa mucho la discusión del Presupuesto”

Para el nuevo jefe de bancada de la colectividad, los próximos dos meses de campaña serán claves para asegurar un triunfo en las elecciones de fin de año. Por lo mismo, asegura que deben seguir instalando sus temas desde el Congreso, para contrarrestar los proyectos "de nicho" del actual gobierno.

(Raul Zamora/Aton Chile) RAUL ZAMORA/ATON CHILE

La semana pasada, el diputado Juan Irarrázaval asumió como nuevo jefe de bancada del Partido Republicano. En esta entrevista asegura que será fundamental incidir en la discusión de la Ley de Presupuestos. “Eventualmente, nosotros vamos a ser gobierno y nos interesa poder administrar bien esos recursos”, explica.

Este miércoles empezó el periodo formal de campaña y ustedes se mantienen liderando las encuestas. ¿Da por asegurado el triunfo en las elecciones de fin de año?

No, el triunfo no está garantizado. De hecho, viene la parte más importante de la campaña, como es el despliegue territorial, que es fundamental para acercarse a las personas. Hemos tratado de dar un eje ciudadano a nuestras propuestas y creo que ha sido un acierto. Y si logramos sostener las urgencias sociales, en particular temas como seguridad, inmigración, crecimiento económico y trabajo, vamos a tener un buen resultado en la presidencial y en la parlamentaria.

Ve la elección abierta, entonces…

Sí, y hoy día lo que corresponde es trabajar el doble, sobre todo cuando uno está primero en las encuestas, como José Antonio Kast, porque tiene la responsabilidad de liderar todo este proceso, y eso no es fácil, sobre todo porque todavía falta para que el debate de esta campaña tenga un trasfondo de ideas como corresponde.

En Chile Vamos se señala que ustedes van a transformarse en la principal fuerza de la derecha, y eso principalmente a costa de la UDI…

Si uno plantea esto desde el eje izquierda-derecha, vamos a caer en los mismos errores de siempre. El fenómeno Kast y el fenómeno republicano tienen que ver con este trasfondo de lo que la sociedad está esperando, en especial de los políticos que han fallado. Entonces, puede ser que algún sector se cope más que otro, pero creo que ya hemos demostrado que nuestras preocupaciones no son políticas.

¿Descarta esta idea de que busquen reemplazar a Chile Vamos, la UDI?

A nosotros no nos interesa reemplazar a la UDI. Al revés, seguramente si logramos llegar al gobierno, lo vamos a hacer con ellos. Lo que nos interesa es poder representar a la mayor cantidad posible de personas, que hoy día no se están viendo representadas por los partidos tradicionales, pero también ante una crisis política que tiene que terminar.

¿En qué sentido?

Lo dijo José Antonio, independiente de cuál sea el resultado, en algún momento muchas cosas van a tener que pasar por el Congreso. Y para eso esperamos contar con una mayoría que incluso trascienda a la derecha, a sectores de centro, que venían de la ex-Concertación.

Pero acá es un hecho que figuras ligadas a Chile Vamos, como Fontaine, Codina, Mellado, han migrado a la campaña de Kast…

Es natural que distintos liderazgos se vayan sumando cuando lo que se ha hecho es precisamente un llamado a un proyecto de emergencia y de unidad por Chile. No creo que sea a costa de alguien en particular, sino que es simplemente la identificación de un proyecto nuevo que está sumando voluntades. Nosotros aspiramos a liderar con Kast desde La Moneda, pero también con una mayoría parlamentaria. No es un tema de hegemonía, sino de poder sacar adelante todas nuestras propuestas.

Le quedan solamente seis meses al actual gobierno. ¿Cómo ha visto su manejo legislativo en medio de las elecciones? ¿Ha afectado mucho el clima electoral en lo que pasó con la multa al voto, aborto, eutanasia, etc?

El gobierno hoy día está dando una discusión legislativa de nicho. Está tratando de salvar los muebles y es algo lamentable, porque en el fondo lo que nosotros estamos tratando de hacer es instalar los temas relevantes como lo son seguridad, economía y trabajo. Esas son las preocupaciones de los chilenos. Pero no vamos a caer en ese juego.

Pero, por ejemplo, respecto a la ley de presupuestos, que ha generado varias críticas por algunos eventuales recortes, ¿cómo esperan comportarse en esa discusión?

Evidentemente, nos interesa mucho la discusión del Presupuesto del próximo año. No solo por lo que está pasando en Chile, con malas proyecciones desde la Dirección de Presupuestos, que año tras año no se cumplen, sino también porque hay un gobierno que sigue gastando a destajo cuando ya no hay caja, y porque eventualmente, nosotros vamos a ser gobierno y nos interesa poder administrar bien esos recursos.

Por lo mismo me imagino que esperan incidir en esa discusión...

Efectivamente, y ya tenemos una perspectiva para hacer cumplir lo que el Consejo Fiscal Autónomo ha pedido, que es un recorte de seis mil millones de dólares. Queremos ver la viabilidad de hacerlo y ya se han dado algunas orientaciones, como eventualmente una rebaja tributaria para aumentar la recaudación y, por cierto, recortar el gasto público. Entonces, venga como venga el presupuesto, nosotros apostamos a poder manejar un poco la apretada de cinturón que necesita el país y, por otro lado, ya a fines del próximo año empezar a proyectar un presupuesto del 2027, con el gasto político ya recortado o definido hacia dónde va.

Y en concreto, ¿cómo están mirando los eventuales recortes para 2026?

Ya hemos pedido, a través del diputado Agustín Romero, en las comisiones mixtas de Presupuesto, información sobre la ejecución presupuestaria y sobre las proyecciones del presupuesto actual y también lo pedimos en sala el otro día. Y ahora estamos esperando que esa información nos llegue para evaluar una respuesta.

Más sobre:Juan IrarrázavalPartido RepublicanoEleccionesPolíticaLa Tercera

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE