Política

El ocaso de la derecha liberal: Evópoli afina su estrategia para sobrevivir

El exministro del Interior y vicepresidente del partido, Gonzalo Blumel, está liderando la ofensiva legal del partido para evitar la disolución frente al Tricel.

Consejo General Evopoli 2025 DRAGOMIR YANKOVIC/ATON CHILE

Después de que el domingo Evópoli alcanzara solamente la elección de dos diputados, quedando por debajo del mínimo legal del 5% de los votos o de cuatro parlamentarios electos para mantenerse constituido, fue el exministro del Interior Gonzalo Blumel, quien asumió la tarea de salvar el partido.

El también hoy vicepresidente de la colectividad, es quien está liderado las distintas evaluaciones en la tienda para poder sortear lo que será su pronta disolución.

Para ello, uno de los caminos que ha tomado fuerza es el de la vía legal. En concreto, en la directiva miran de cerca la posibilidad de que, una vez que llegue la notificación de disolución por parte del Servicio Electoral (Servel), se pueda ingresar una apelación al Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel).

La explicación es clara: la situación del partido es extraordinaria y no la recoge la reforma electoral de 2015, pues si bien solamente lograron la elección de dos de sus candidatos, de igual forma para el nuevo periodo parlamentario contarán con el mínimo de cuatro representantes en el Congreso: los senadores Luciano Cruz-Coke y Sebastián Keitel, y en la Cámara, Jorge Guzmán y Tomás Kast.

En ese contexto, por estos días, Blumel está liderando la ofensiva legal, sosteniendo reuniones con distintos abogados en materia de derecho público y constitucional, mientras en el partido están a la espera de que se notifique la disolución.

“Gonzalo está a cargo justamente de entender bien el tema, de iniciar las conversaciones con distintos abogados sobre esto y con eso preparar un buen informe en derecho”, explicó, entrevista con 24 Horas, el presidente del partido, Juan Manuel Santa Cruz.

Más allá de esos pasos, lo cierto es que en el partido no esconden su preocupación por el futuro de la colectividad.

Y es que más allá de si logran sortear la disolución, en la interna varios no han dudado en apuntar contra la actual directiva liderada por Juan Manuel Santa Cruz y contra los dirigentes más históricos como el propio Blumel, el senador Felipe Kast, el exministro Ignacio Briones, entre otros.

Esto -acusan- por haberse mantenido en roles de segunda línea en medio de la crisis del partido.

Esas críticas, de hecho, se arrastran desde el año pasado, después de que los fundadores de la tienda definieran no competirle la elección interna a la directiva de Gloria Hutt, y se intensificaron en los últimos meses tras declinar la posibilidad de disputar por un cupo parlamentario.

La gota que rebasó el vaso -recalcan- fue la determinación de Felipe Kast de no buscar su reelección en La Araucanía. Esto, en un contexto en el que para varios era uno de los pocos escaños seguros para el partido.

Lo anterior, obligó a la tienda a apostar por figuras externas y ligadas al espectáculo como Marlen Olivari, Felipe Vidal y Macarena Vengas.

En este contexto, por ejemplo, este miércoles desde las juventudes de la colectividad compartieron una declaración pública pidiendo la renuncia a de la actual mesa y apuntando contra la estrategia adoptada durante la campaña.

Al respecto, en entrevista con T13 Radio, Kast afirmó no compartir “para nada” el comunicado y afirmó que “Juan Manuel Santa Cruz ha sido probablemente de los mejores presidentes de Evópoli que hemos tenido. Que ha logrado unir al partido, recuperar la mística inicial que tuvimos por allá en 2023″.

En esa línea, agregó que “hoy día vivimos en un momento en donde lo que rinde es la política de la cuña fácil, la política del extremo, la política sin ningún tipo de sofisticación (...). Es una política donde el populismo funciona muy bien y eso a Evópoli le cuesta”.

Sus dichos volvieron a escalar la disputa dentro del partido, a solo horas de un nuevo consejo general que -hasta el cierre de esta edición- se encontraba en pleno desarrollo. En la instancia, entre otras cosas, se esperaba respaldar la candidatura de José Antonio Kast para la segunda vuelta.

Junto con ello, algunos adelantan que se debería dar un espacio para discutir sobre el futuro del partido y también respecto a las razones de la crisis.

Y es que, hasta el momento, en ninguna de las dos materias ha habido claridad. Esto, pese a que los principales dirigentes insisten en que el proyecto de una derecha más liberal se tiene que seguir impulsando, independiente de lo que pase con el partido.

Así, uno de los escenarios que se miran de cerca es la posibilidad de una fusión con el resto de los partidos de Chile Vamos (UDI y RN) o también Demócratas y Amarillos, colectividades que tampoco alcanzaron el umbral mínimo para mantenerse constituidos.

Discusión que, en todo caso, adelantan, se dará después de la segunda vuelta.

Más sobre:PolíticaEarly AccessEvópoliTricel

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE