El rediseño de campaña que alista Kast
Antes del plazo final del 18 de agosto, el abanderado republicano inscribirá formalmente su candidatura en el Servel. El hito -adelantan en el partido- vendrá con algunos ajustes, como la formalización del comando, un mayor despliegue, mientras aún se evalúa si el candidato tendrá un rol más confrontacional.
En los últimos días ha sido motivo de conversación entre el abanderado del Partido Republicano, José Antonio Kast, y sus asesores más cercanos, entre ellos Cristián Valenzuela, Arturo Squella y Carolina Araya: cuál es la estrategia que seguirán de cara a la primera vuelta presidencial.
Hasta el momento, dicen en la colectividad, el balance es positivo: han tenido buenos resultados y recalcan que Kast pasa por “su mejor momento”.
Sin embargo, una vez que inscriba formalmente su candidatura en el Servicio Electoral (Servel) -lo que se espera ocurra durante la próxima semana, antes del plazo final del 18 de agosto- harán un ajuste en el diseño. En republicanos transmiten que se está preparando un cambio más radical, pensando en lograr mantenerse bien posicionados en la carrera de cara a la primera vuelta del 16 de noviembre.
Si bien en la tienda evitan entrar en detalle de cuáles serán las modificaciones, algunos afirman que uno de los temas con los que se ha avanzado es la formalización del comando y los equipos que han estado acompañando al candidato.
Y es que en la tienda recalcan que, después del 18 de agosto, termina la “precampaña”, donde han estado concentrados en presentar propuestas de forma semanal, por lo que el ritmo debería empezar a acelerarse.
Lo anterior, explican algunos en el partido, considera no solo el comando, sino también la presentación del programa con mayor profundidad, mayor despliegue, visitas a regiones y un candidato más expuesto.
En ese contexto, una de las cosas que está en duda es cómo cambiará la estructura con la que, hasta el momento, se ha planificado la contienda electoral y que ha permitido a Kast mantenerse alejado de las polémicas y los traspiés que marcaron sus otras carreras a La Moneda.
Por ahora, quien ha ejercido el rol más duro en la campaña ha sido el presidente del partido, Arturo Squella, acompañado de la secretaria general, Ruth Hurtado; parlamentarios y, ahora último, también por los dirigentes del Partido Social Cristiano (PSC).
Son ellos los que se han hecho cargo de las disputas políticas de la “precampaña” y de apuntar más duramente contra Chile Vamos, lo que ha permitido que Kast se focalice en sus principales propuestas en materia de seguridad, inmigración y economía.
En ese contexto, si después de la inscripción el abanderado asumirá un rol más político de cara al 16 de noviembre es algo que prefieren mantener en reserva.
Eso sí, algunos reconocen que es difícil continuar con el mismo ritmo por los tres meses que restan para la elección, por lo que dicen que es probable que asuma un papel más protagónico.
Si bien algunos en la colectividad reconocen la posibilidad de cambiar ese plan, insisten en que es la actual planificación la que mantiene a Kast liderando la carrera.
La estrategia es aplaudida por varios en la interna, pues -dicen- no solo les ha permitido “cuidar” al abanderado, sino que también mostrar las propuestas con las que esperan llegar al gobierno.
Y es que destacan que Kast, una vez que empezó a superar a Evelyn Matthei en los sondeos de opinión, ha seguido subiendo en las preferencias presidenciales. Además, recalcan que, a tres meses de la primera vuelta, es quien está mejor posicionado en la derecha y con más opciones de llegar a La Moneda en 2026.
De todas formas, en el Partido Republicano sí identifican un problema: aumentaron en los sondeos antes de lo que tenían previsto. La apuesta de ellos era empezar a crecer, al igual que en 2021, durante septiembre y octubre, con miras a que existiera menos tiempo de cara a la primera vuelta.
Mantenerse en la primera posición, advierten, es complejo. Por lo mismo, explican que la exposición de Kast ha ido aumentando progresivamente, lo que significa un riesgo, ya que el resto de las candidaturas -incluida Matthei- concentran sus cuestionamientos en él. Además, miran con atención cómo, al volverse el favorito, las ofensivas de los otros abanderados comenzaron a concentrarse en él y, por lo mismo, él también ha ido aumentando el tono.
Ejemplo de eso -aseguran- fue el episodio que esta semana lo enfrentó con la abanderada del oficialismo, Jeannette Jara, a quien acusó de mentir después de que la exministra negara que en su programa para la primaria proponía la nacionalización del cobre.
“Uno puede cambiar de opinión cuando los argumentos a uno lo convencen y, en eso, a mi juicio, no hay ningún problema, pero lo que uno no puede hacer es mentir”, manifestó el jueves Kast.
En los republicanos si bien dicen que desde el 28 de julio que no se ha presentado ninguna de las propuestas programáticas para un eventual gobierno, hay una evaluación positiva del desempeño de Kast en los debates que han congregado a los demás candidatos presidenciales.
Por ejemplo, afirman que esta semana participó en tres encuentros de ese tipo, actividades que, recalcan, han servido para terminar con las especulaciones de un candidato más escondido que en las campañas anteriores.
Al mismo tiempo, aseguran que han dejado en evidencia que incluso, en un contexto de mayor exposición, el “método” de campaña se ha mantenido firme, permitiendo a Kast tener sus temas sobre la mesa: poco y nada sobre contingencia, sin temas valóricos y solamente sus propuestas en seguridad, inmigración y crecimiento económico.
Así lo hizo este jueves tras participar en el debate de Enatrans 2025, donde se enfrentó a Matthei y al candidato presidencial libertario Johannes Kaiser.
Allí, consultado sobre el estallido social de 2019, si bien no dudó en criticar la violencia y respaldar a Carabineros, recalcó: “Nosotros no estamos discutiendo ahora de temas del pasado, estamos mirando hacia el futuro. Hoy día tenemos un problema de narcotráfico, de crimen organizado, de inmigración ilegal. Hoy día tenemos un tema de desempleo de un millón de personas”.
Lo propio hizo al ser consultado sobre el fallido proyecto que esta semana anunció el diputado libertario Leonidas Romero y que buscaba eliminar el aborto por causal de violación.
De esa forma, el rol que cumpla Kast es una de las definiciones que aún se mantienen en conversación pensando en la primera vuelta.
Lo último
Lo más leído
1.
5.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE