Política

En aniversario de la Universidad de Chile: Boric destaca proyecto del FES y dice esperar que se vote en las “próximas semanas”

Poner fin al CAE fue una de las promesas de campaña del Mandatario. A cuatro meses de que termine el gobierno, el proyecto FES sigue en el Congreso.

marcelo segura

Hasta el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile llegó el Presidente Gabriel Boric, para participar del aniversario 183° de casa de estudios.

Fue en ese lugar donde el Mandatario reconoció que aún quedan compromisos pendientes en materia de educación. En ese sentido, destacó su promesa de campaña de poner fin al Crédito con Aval del Estado (CAE).

“Tenemos el compromiso pendiente, en curso, con el sistema de educación superior de poner fin a la pesada mochila del CAE y reemplazarlo con un nuevo instrumento de financiamiento justo y eficiente como el FES (Financiamiento de la Educación Superior)”.

Con ello, agradeció a las “instituciones que han apoyado para seguir perfeccionando este proyecto y en particular a la rectora Rosa Devés, por su apoyo para que este proyecto vea la luz", destacó.

En esa línea, dijo esperar “poder votarlo en el Senado durante las próximas semanas”.

“Compromiso con la formación integral”

Por su parte, la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, destacó el rol académico de la casa de estudio, haciendo presente que “las fracturas presentes en la convivencia nacional, evidenciadas por el estallido social y agravadas por la pandemia del Covid 19 se han instalado como temas de creciente preocupación para la comunidad universitaria, que no está ajena a las tensiones observadas".

En ese sentido, destacó que “actualmente el clima de polarización social y su expresión institucional desafía y renueva nuestro compromiso con la formación integral, que incluye las competencias para una ciudadanía activa y socialmente responsable, que fortalezca la democracia y contribuya tanto al desarrollo como a la paz social".

Todo esto -indicó- “en un tiempo en que se hace necesario abordar la complejidad, la diversidad cultural, disciplinaria y territorial de nuestras facultades”.

“Tenemos la convicción de que en la pluralidad está en plena consonancia con la vocación nacional de la Universidad de Chile”, aseveró.

Más sobre:Gabriel BoricFESCAEUniversidad de Chile

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE