
Encuesta Criteria: ministros Grau y Urrejola los peores evaluados, Marcel y Tohá los con mayor aprobación
Aprobación del Presidente, en tanto, subió 6 puntos y un 51% desaprueba la gestión del gobierno ante los incendios.

A un 39% subió la aprobación del Presidente Gabriel Boric de acuerdo a una nueva Encuesta Criteria publicada este jueves. Comparado con la anterior medición, significa un aumento de 6 puntos. La desaprobación, en tanto, se cifra en un 50%.
El gobierno sube 5 puntos en su aprobación, quedando en 36%, y la desaprobación es de 53% (-5).
Esta alza tanto en la aprobación del Mandatario como la del gobierno está entre las más altas medidas en la serie y estarían asociadas -muy probablemente- a la buena evaluación de la gestión gubernamental durante los incendios forestales.
Incendios forestales
Entre cinco posibles causas de los incendios, la más asociada por las personas encuestada es Acciones o atentados violentos (42%), seguida de Descuidos o negligencias de las personas (26%), Acciones de pirómanos o personas con trastornos (17%), Negligencia o falta de prevención de las empresas forestales (12%) y Efectos del cambio climático (4%).
Por otra parte, 49% de los entrevistados en el estudio aprueba la forma en cómo el gobierno se ha desempeñado durante la crisis, versus un 51% que desaprueba la gestión.
Frente a la gestión gubernamental, un 42% escogió la opción “Me da tranquilidad, el gobierno ha actuado mejor de lo que yo esperaba”; mientras que un 58% votó por “Me preocupa, el gobierno ha actuado peor de lo que yo esperaba”.
Respecto a cuan oportuna fueron las medidas adoptadas por el gobierno, un 40% de entrevistados se queda con la alternativa “El gobierno ha tomado oportunamente las decisiones para enfrentar los incendios”, mientras que un 60% señaló que “El gobierno ha tomado tardíamente las decisiones para enfrentar los incendios”.
Gabinete: los mejor y peor evaluados
En cuanto al gabinete, los ministros y ministras con más de un 60% de conocimiento entre los encuestados son sólo 4: Camila Vallejo (Secretaría General de Gobierno) con un 87%; Giorgio Jackson (Desarrollo Social y Familia) con 85%; Carolina Tohá (Interior) con 81%; y Mario Marcel (Hacienda) con 65%.
En contraste, 12 ministros y ministras tienen menos de un 20% de conocimiento entre la población cuando a los encuestados se les muestra la foto y el nombre de los secretarios de Estado.
Entre los ministros y ministras con más de un 20% de conocimiento entre los encuestados, los mejores evaluados son Marcel, con un 59% de evaluación positiva; y Carolina Tohá, con un 54%. Con menos de 50% le siguen Jeannette Jara (Trabajo y Previsión Social) y Vallejo.
Los con peor evaluación, en tanto, son la canciller Antonia Urrejola (30%) y el titular de Economía, Nicolás Grau (29%).
Aspecto económico
En cuanto a la percepción de la ciudadanía en materia económica en febrero, estas se mantienen negativas, pero en menor medida respecto del mes anterior y de los últimos meses de 2022.
Por otra parte, la percepción de la situación económica personal no mejora respecto de los meses precedentes, mientras que a 12 meses mejoran levemente respecto de los últimos meses de 2022.
La percepción mayoritaria sigue siendo que el país retrocede (50%), sin embargo un 18% indica que el país avanza, lo que significa un aumento de 5 puntos porcentuales más frente al mes anterior.
Metodología
El estudio incorpora una muestra total de 1.000 casos. La encuesta fue aplicada entre el 23 y el 28 de febrero de 2023 a través de panel online a mujeres y hombres de 18 o más años, de los niveles socioeconómicos ABCD, residentes de todo el país.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE