Enríquez-Ominami presenta propuesta para crear 1.300.000 empleos y seguro catastrófico previsional
La iniciativa incluye sectores como energías renovables, saneamiento rural, restauración ecológica, economía circular y movilidad sostenible.
El candidato presidencial independiente Marco Enríquez-Ominami presentó este lunes su plan para crear 1.300.000 empleos y, además, su idea de un seguro catastrófico previsional.
La iniciativa para la creación de puestos laborales contempla los cuatro años de eventual gobierno, con cinco sectores estratégicos definidos por el Estado para apalancar inversión privada: energías renovables y techos solares, agua y saneamiento rural, restauración ecológica, economía circular y movilidad sostenible.
En esa lógica se anunció, por ejemplo, un tren que vaya desde Arica hasta Antofagasta y Calama. “Ese proyecto (…) lo vamos a tomar como gobierno, lo vamos a impulsar con el sector privado, y solo en ese sector podríamos alcanzar los 350.000 empleos", dijo.
“Esto no es consignas. Son sectores, cifras y financiamiento. Es alianza Estado–mercado. Nadie más lo está planteando”, agregó.
Enríquez-Ominami apuntó que su posible gobierno aplicará como medida inmediata un seguro catastrófico previsional, como extensión de herramientas que ya existen en parte del sistema.
“Haremos extensiva esa herramienta al conjunto de las pensiones, que tendrá como consecuencia positiva que usted va a saber con cuánto se jubila. Garantizaremos una certeza, una pensión mínimamente digna, mediante, entre otras herramientas, un seguro catastrófico”, explicó.
Y luego agregó: “Queremos que haya certeza previsional para ese 1.300.000 nuevos empleos y para todos los empleos en Chile”.
Asimismo, apuntó que “las AFP son administradoras de falsas promesas” y señaló que “las otras dos candidaturas que van primeras quieren seguir amarradas a ese modelo. Nosotros no. Nosotros vamos a cambiar el sistema de AFP.”
Punta Peuco
En la presentación de su plan de empleo, ME-O también abordó la toma de razón de Contraloría que transforma Punta Peuco en penal de presos comunes, anunciado en esta jornada por el Presidente Gabriel Boric desde La Moneda.
En ese sentido, sostuvo que el fin de privilegios penitenciarios no puede ocultar la crisis global del sistema carcelario: “Los violadores de derechos humanos que no han colaborado con la verdad merecen el trato más severo, pero Chile no puede igualar hacia abajo: las cárceles comunes hoy no rehabilitan. Se necesita un plan nacional de cárceles que rehabilite”.
El presidenciable además dijo que en este tema “la derecha se desinhibió para decir crueldades porque el gobierno perdió el control del debate”.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
6.