Fortalecer presencia en redes sociales y potenciar propuestas: Matthei busca dejar atrás compleja semana de campaña
Como parte del diseño, en su comando han buscado potenciar la presencia en redes sociales de la exalcaldesa para instalar con mayor fuerza mensajes a favor de su candidatura.
“Hoy todos estamos con nuestra candidata. Nos cuadramos con Evelyn desde la ciudadanía. Comparte tu foto o imagen con la candidata con el hashtag #EvelynEstoyContigo. ¡La unión hace la fuerza!“.
Ese mensaje comenzaron a difundir el viernes, vía WhatsApp, desde el comando de la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei.
Y es que esa jornada fue particularmente difícil para la candidata. Dos parlamentarios del sector -Jorge Alessandri (UDI) y Andrés Celis (RN)- deslizaron -con matices- la opción de que Matthei no llegue a la primera vuelta y que el candidato único del sector sea José Antonio Kast.
Además, la exalcaldesa tuvo que hacer frente al fracaso de su apuesta por levantar una denuncia por la campaña “asquerosa” que acusó en su contra proveniente del Partido Republicano. Debido a las críticas internas, debió echar pie atrás en su arremetida que materializarían senadores de RN.
Si bien los parlamentarios salieron a corregir sus dichos, luego del control de daños que hicieron las directivas de Chile Vamos, en el comando también han buscado hacer su propia contención de la crisis. Una de ellas ha sido mediante la “activación” en redes sociales con el objetivo de mostrar los respaldos con que cuenta la candidata del sector.
En este contexto, varios se plegaron a esa estrategia digital. Uno de los mensajes más sentidos fue el de la alcaldesa de Las Condes, Catalina San Martín.
“Evelyn, tienes el apoyo de una multitud de personas que queremos una política decente, corajuda y que piense en Chile por sobre los intereses personales. Han intentado durante meses y de manera cobarde instalar mentiras sobre tu candidatura”, escribió San Martín -el viernes- en su cuenta de X.
Y agregó: “Evelyn, somos muchísimos los que estamos y estaremos contigo. Evelyn, Creemos en ti”.
El sábado, en tanto, Matthei publicó en sus redes sociales que “quiero pedir a todos que tengamos la sabiduría de creer en nuestro proyecto, el coraje de ofrecerle a Chile un espacio que le gane a la izquierda radical”. Un mensaje que desde el comando también pidieron compartir y difundir.
En el comando transmiten que esas “activaciones” son parte del diseño de campaña, las que continuarán durante estos días. Para eso han buscado fortalecer el equipo digital de la abanderada con el objetivo de que tenga mayor presencia en redes sociales.
Así, Matthei busca dar vuelta la página y dejar atrás la peor semana desde que lanzó su candidatura a La Moneda.
Si bien en una parte importante de Chile Vamos el ambiente es cada vez más pesimista -debido a que la exalcaldesa sigue estando en el tercer lugar de las preferencias presidenciales, según distintos sondeos de opinión-, lo cierto es que en su núcleo más íntimo siguen defendiendo su postulación y creen que todavía puede repuntar.
Su candidatura se encuentra en jornadas clave, ya que restan 14 días para inscribir formalmente su postulación ante el Servicio Electoral (Servel) y la apuesta es que se vean mejoras en la antesala de ese hito. Esto, debido al riesgo que existe de que haya descuelgues en favor de Kast, quien es la carta mejor aspectada de la derecha.
La idea es continuar con el diseño de fortalecer la presentación de propuestas progamáticas y mostrar que ella es la carta del sector que cuenta con mayor preparación.
Este lunes, Matthei participará de la Cumbre de las regiones, organizada por los gobernadores, donde se verá las caras, a las 11.00, con Kast y la abanderada del oficialismo, Jeannette Jara.
Si bien su diseño seguirá siendo marcar diferencias con Kast, en Chile Vamos transmiten que el tono debe ser “más cuidado” para evitar lo que pasó durante la semana pasada, cuando Matthei evitó -en medio de críticas- comprometer un eventual apoyo al republicano en segunda vuelta.
Además, la abanderada seguirá con su despliegue en regiones.
Gesto a Demócratas
En medio de la apuesta por enrielar su candidatura, Matthei ofreció disculpas este domingo por sus dichos en que refrendó el golpe de Estado de 1973.
En una entrevista con Radio Agricultura del pasado 16 de abril, señaló que el golpe “era necesario. Si no, nos íbamos derechito a Cuba. No había otra alternativa”, lo que desató duras críticas de diferentes sectores.
Así, a casi cuatro meses de esas declaraciones, y en una misiva enviada a Sebastián Edwards y publicada en El Mercurio, la exalcaldesa de Providencia reflexionó sobre estas declaraciones.
“Recogiendo las palabras de Sebastián Edwards, quise aprovechar para escribir esta carta abierta, para aclarar algunas declaraciones que causaron dolor. Por las cuales ofrezco sinceras disculpas. La historia nos deja lecciones duras. Pero hoy, el verdadero desafío es construir un futuro para con firmeza, sin odios ni extremos”, publicó ayer Matthei en sus redes sociales, adjuntado su misiva.
Si bien en el comando de la exalcaldesa dicen que el objetivo principal de sus palabras apuntaron a responder una carta que publicó ese mismo medio, también reconocen que tuvo la intención de hacer un gesto a Demócratas, partido con el cual esperan oficializar un acuerdo parlamentario.
Además, quieren que esa colectividad deponga la candidatura de la senadora Ximena Rincón -quien ya fue proclamada como la abanderada del partido- y que apoyen a Matthei.
En Demócratas, de hecho, salieron a agradecer sus dichos. “Su noble solicitud de disculpas por sus dichos en una entrevista radial -que se prestaron a confusión- la enaltecen como persona, en tiempos en que abunda la soberbia”, publicó el senador Matías Walker.
Al cierre de esta edición, el comité político de Matthei se reunía para analizar la estrategia que implementarán esta semana.
Lo último
Lo más leído
1.
3.
5.
6.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE