Francisco Undurraga (Evópoli): “Chile Vamos ha sido la fuerza mayoritaria dentro de la centro-derecha y lo va a seguir siendo”
El diputado busca su tercer y último periodo como representante del distrito 11, donde su coalición apuesta por elegir tres escaños.
El diputado Francisco Undurraga (Evópoli) busca su tercera reelección como representante del distrito 11 (Las Condes, Vitacura, La Reina, Peñalolén, entre otras).
En esta entrevista, afirma que la apuesta de Chile Vamos es alcanzar los tres cupos en la zona, desdramatiza el crecimiento de republicanos y recalca que como coalición se mantendrán como “la fuerza mayoritaria dentro de la centro-derecha”.
Busca su tercer periodo en la Cámara. ¿Qué lo lleva a buscar nuevamente la reelección?
Fundamentalmente, seguir aportando desde mi mirada liberal, consecuente y coherente en busca del diálogo, de la construcción de grandes acuerdos para poder generar buenas políticas públicas. Ese es mi foco y lo ha sido en estos ocho años.
¿Cuáles serían los temas o proyectos que busca impulsar?
Hay que reforzar la modernización del Estado, un Estado con más musculatura, más servicio a la ciudadanía, con acuerdos en materia de vivienda, salud, seguridad. Principalmente, llevar una labor parlamentaria de forma responsable, sin populismo, con firmeza, pero con vocación de diálogo, para poder construir un mejor país.
La ciudadanía tiene una mala percepción de la Cámara. ¿Qué cree que ha faltado?
Ha faltado algo que es fundamental, que es que los parlamentarios usemos el liderazgo que nos da la ciudadanía en forma positiva, al ponernos en una situación de privilegio. Y no ir escuchando los cantos de sirena, sino al contrario. En un país donde el péndulo arrasa entre extremos, el Congreso tiene que tener la madurez para permitir un diálogo fluido. Ese ha sido mi principal trabajo.
¿Eso cree que lo diferencia de otros candidatos de su sector?
Más que lo yo crea, lo importante es lo que los futuros votantes observen el trabajo legislativo que he hecho. Mi eslogan es 100% esperanza y cero populismo. He sido coherente con mi votación, no he sorprendido al votante, porque he mantenido un diálogo y una comunicación fluida y directa con mi electorado. Mi conducta, más allá de que pueda haber causado algún grado de molestia, ha sido coherente con lo que hemos declarado desde Evópoli, y como parlamentario.
¿Cómo ve la elección en su distrito? Algunos apuestan al 6-0.
Es una elección donde hay una participación relevante de las fuerzas del actual gobierno. Lo normal debería ser un 5-1, pero con esfuerzo podría llegar a ser un 6-0. Ahora bien, la gran novedad en esta elección finalmente es las distintas ofertas que existen en las distintas derechas. Hasta la elección pasada, nosotros en la práctica éramos cuatro parlamentarios de Chile Vamos, un republicano y un parlamentario del actual gobierno. Hoy día eso va a cambiar.
¿Cuánto apuestan a tener como Chile Vamos?
Podrían ser tres, más dos republicanos y uno de la izquierda. O en el mejor escenario, tres de Chile Vamos, dos republicanos y un libertario. Hoy día hay una representación no monopólica en la derecha y este es un distrito que, por más de que se quiera caricaturizarlo, tiene mucha diversidad, mundos conservadores, liberales, más progresistas. Entonces, más allá de cómo quede, es un distrito complejo, que requiere parlamentarios capaces de representarlo de buena manera.
Menciona a republicanos, libertarios. ¿Le preocupa el crecimiento de estos partidos en esta elección?
Chile ha sido la fuerza mayoritaria dentro de la centro-derecha y derecha y lo vamos a seguir siendo. Tuvimos una muy buena elección a nivel de alcaldes y gobernadores, ganamos siete gobernaciones, tenemos más de 150 alcaldes, entonces no creo que enfrentemos un mal escenario.
¿No comparte ese escenario más pesimista de que republicanos va a “arrasar” en esta elección?
Es una conversación que ya se tuvo en la elección anterior y finalmente no pasó. Y si me preguntas, en el distrito 11 si bien se expresa muy bien una sensibilidad republicana, se expresa también una sensibilidad liberal de derecha. Acá nadie tiene regalado nada y nuestro foco debería ser mostrarle a la ciudadanía nuestras ideas para concretarlo en un futuro gobierno que yo espero que sea Evelyn Matthei.
¿Qué espera de la relación con republicanos? Ya pensando en una segunda vuelta y el próximo periodo parlamentario.
Yo actúo siempre pesando en que las vallas hay que saltarlas de a una. Hoy a lo que estamos abocados es en tener un Congreso de derecha contundente y, adicionalmente, tener a Evelyn Matthei en segunda vuelta. Después del domingo veremos qué es lo que el país nos está pidiendo y tomaremos las decisiones necesarias para cambiar a este pésimo gobierno.
Pero es una discusión que ya se está dando…
Puede ser, pero primero tenemos que ver quiénes vamos a estar en el Congreso. No sacamos nada con hacer política de ficción. Primero, logremos que Evelyn Matthei pase a segunda vuelta y que como Chile Vamos obtengamos una mayoría que nos permita conformar un Congreso afín a nuestras ideas. Si así ocurre, vamos a construir la mayoría necesaria con Demócratas, Amarillos y con quien se quiera sumar para hacer un solo equipo.
¿Incluso con republicanos y libertarios?
Es algo que tendremos que ver después del 16 de noviembre.
Evópoli es uno de los partidos que arriesga desaparecer en esta elección. ¿Van a lograr subsistir?
Estamos trabajando para eso y no nos cabe ninguna duda de que vamos a lograr nuestro objetivo. No solamente subsistir, sino de conformar una bancada que nos permita influir en forma positiva, no solamente en nuestro sector, sino en el país.
Lo último
Lo más leído
1.
5.
6.