Alza en precio de casa de Allende: gobierno reconoce que en el proceso “hay cosas que no se hicieron de la manera en que debían ocurrir”
La portavoz (s) del Ejecutivo, Aisén Etcheverry, salió a responder por el nuevo antecedente respecto a la fallida adquisición del inmueble del fallecido expresidente, que da cuenta que en medio de las negociaciones con la familia Allende-Bussi, el gobierno aumentó el precio de $828 millones, a $922 millones.
La ministra secretaria general de Gobierno, Aisén Etcheverry, se refirió al nuevo antecedente sobre la fallida compra de la casa del expresidente Salvador Allende, respecto del aumento de casi $100 millones en el precio que hizo el Ejecutivo en medio de las negociaciones con los herederos, entre ellos, la ministra de Defensa, Maya Fernández (PS), y la senadora Isabel Allende (PS)
Es que como dio a conocer La Tercera, en la causa penal por la frustrada adquisición declaró Pablo Maino, jefe de la División de Bienes Nacionales de dicho ministerio. quien detalló que tras formalizarse la compra del inmueble por $828 millones, la familia Allende-Bussi ingresó una carta -fechada el 9 de octubre- para reclamar por lo bajo del precio y en 14 días el Ejecutivo consideró una nueva tasación y el precio subió a $922 millones. La Fiscalía indaga si es regular este tipo de “modificación exprés” y si se ha hecho en otras adquisiciones del Estado.
En la habitual vocería de los lunes, la portavoz (s) del Ejecutivo, sostuvo que “esta es una iniciativa que buscaba resguardar el patrimonio, que por supuesto se desarrolló de una manera que no tenía que ser y el resultado es que el proyecto no prosperó”.
“Es un esfuerzo que se daba en distintas etapas, etapas en el proceso de compra, etapas posteriores también en la gestión y administración, en fin, un proceso que se detuvo antes de que tuviese distintas consecuencias”, remarcó.
Y luego agregó: “Entendiendo que aquí hay cosas que no se hicieron de la manera en que debían ocurrir, y eso es evidente a todas luces, se han utilizado los canales institucionales para poder esclarecer qué ocurrió”.
“Para eso hay un sumario administrativo en el Ministerio de Bienes Nacionales, hay una investigación de la Fiscalía, el Tribunal Constitucional está haciendo su propio proceso, sabemos que va a existir una comisión especial investigadora y hemos escuchado también de esta idea de la presentación de una acusación constitucional ( en contra de la ministra Fernández)”, sostuvo.
De acuerdo a Etcheverry, “esos son los espacios institucionales donde esto tiene que analizarse en su conjunto”, además de destacar que al Ejecutivo lo que le corresponde “es contribuir con esas investigaciones y que ese sea el espacio donde se define con exactitud cómo ocurrieron los hechos y cuáles son las responsabilidades asociadas”.
Inquirida si el gobierno va a defender el rol de la ministra Fernández en el proceso si prospera la acusación constitucional que prepara la oposición, Etcheverry respondió: “No nos podemos adelantar, esa es una acusación que aún no se presenta”.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.