
Jara asiste a aniversario del Frente Amplio y busca acercamiento antes de armar su comando
Pertenecientes a generaciones y mundos políticos distintos, la candidata oficialista tiene una relación en rodaje con el partido del Presidente Boric. Desde su victoria en la primaria ha privilegiado un entendimiento con el PS que el FA resienten. Hoy, sin embargo, dará sus primeras señales al frenteamplismo en su primer aniversario de la unificación.

La candidata presidencial oficialista, Jeannette Jara (PC), será la invitada estelar al primer aniversario del Frente Amplio (FA), como partido unificado, que se celebrará hoy, a partir de las 17 horas, al ritmo de cuecas y guarachas, en la sede de la CUT -el mismo recinto en que hace poco más de cien días su partido la proclamó tibiamente como su abanderada tras una larga y tensa jornada-.
Cuando en la joven colectividad aún resuena el paupérrimo resultado obtenido por su candidato, Gonzalo Winter, en las primarias (el diputado llegó en tercer lugar con un 9% de los votos), Jara tiene previsto invitar hoy al FA a sumarse a su comando, prometiéndoles que serán un motor central en su camino cuesta arriba a La Moneda, junto con agradecerles su “leal” apoyo cuando fue ministra del Trabajo y Previsión Social.
Cercanos a Jara esperan que este festejo -al que asistirá el Presidenre Gabriel Boric y varios de sus ministros- sea un punto de partida en la construcción de una relación de confianza y trabajo en conjunto con el FA, con quien hasta ahora ha mantenido un nexo estrictamente institucional, salvo algunas excepciones.
Pero su tarea no será fácil, concuerdan desde ambas veredas.
En sectores del FA aún persiste una cierta desconfianza ante los próximos pasos de la candidata que, en estos 20 días que han transcurrido desde su victoria, ha privilegiado un acercamiento con el PS -colectividad que dio rápidamente vuelta la hoja tras la derrota de Carolina Tohá-. De hecho, en los próximos días Jara y su equipo se instalarán en Londres 76, la casona -a pasos de la sede socialista- donde funcionó el comando de la exministra del Interior.
Desde el partido del Presidente recuerdan, además, que la propia candidata señaló en su campaña que, de llegar a La Moneda, uno de sus objetivos sería fortalecer la alianza entre su partido y el PS.
Hoy, sin embargo, sus cercanos explican que esa declaración se enmarcó en una estrategia que buscaba acercarse a los votantes de Tohá. Y que Jara ha reiterado en estas semanas a los jefes de los partidos que la apoyan que el único camino para vencer a la derecha es una “amplia unidad”, incluida la DC, y donde el Frente Amplio y sus figuras serán una pieza clave del engranaje.
Ese fue el mensaje que Jara transmitió el jueves a la directiva encabezada por su presidenta, Constanza Martínez, durante una conversación bilateral, oportunidad en que le pidió una lista con los nombres para su comando (que ya se la hicieron llegar y que se mantiene en estricta reserva).
Por su parte, la “Conti” -como le dice Jara a Martínez- comprometió el total apoyo de su colectividad y la experiencia y aprendizaje adquiridos en la campaña de Boric en 2021, especialmente la amplitud que hubo en la segunda vuelta frente a José Antonio Kast -un escenario parecido que se podría repetir según algunos analistas-.
Un puñado de cercanos
Pertenecientes a generaciones y mundos políticos muy distintos, la administradora pública y expresidenta de la Feusach nunca tuvo una conexión con el grupo de dirigentes universitarios que irrumpió en política en las elecciones parlamentarias y presidenciales de 2017.
Es más -cuentan cercanos a ella-, siempre vio a sus dirigentes como un grupo perteneciente a una élite de los mejores colegios y universidades del país que, tal como más tarde lo reconocería Giorgio Jackson, sentían una cierta superioridad moral frente a los políticos que habían sido parte de los gobiernos de la Concertación y de la Nueva Mayoría -donde participó el PC-.
Antes de llegar al gobierno, la dirigenta comunista era una perfecta desconocida para el mundo frenteamplista, cuentan desde este partido.
Jara, en tanto, conoció personalmente a Boric -y a sus pares del FA- el mismo día en que el Mandatario anunció su gabinete, el 21 de enero de 2022.
Salvo con Boric, la ministra del Trabajo y Previsión Social no estableció ningún nexo fuerte con miembros del FA durante sus tres años en el gobierno.
Como integrante del comité político mantuvo cercanía y cierta complicidad con la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, a quien respaldó -en privado- en algunos desencuentros que ella tuvo con Tohá, entre ellos, tras el estallido del caso Monsalve.
Con su subsecretario, Giorgio Boccardo (FA) -quien la sucedió luego de que dejara el gobierno- también pertenecían a generaciones y mundos opuestos y la relación también fue estrictamente laboral.
Donde sí estableció dos relaciones de cercanía y lealtad fue en el Parlamento. Los diputados Andrés Giordano -desde la Comisión del Trabajo- y Gael Yeomans -desde la Comisión de Hacienda- fueron sus grandes aliados durante la discusión de la Ley de 40 Horas, la reforma previsional y otros proyectos, que fueron pavimentando el camino presidencial de la dirigenta oriunda de Conchalí.
Con la diputada por Rancagua Marcela Riquelme también entabló una amistad, pero ella recién ingresó al FA el año pasado.
A los tres legisladores se suman dos relaciones, de carácter más personal, con militantes frenteamplistas. Con Carlos Durán, jefe de gabinete de Boric, a quien conoció en primero medio, en el Liceo Valentín Letelier, y con quien ingresó a militar a las Juventudes Comunistas, a los 14 años. Y con el alcalde de Peñalolén, Miguel Concha, quien es amigo de su hermano, el periodista Sergio Jara, hace más de 15 años.
En esa comuna se realizó el acto de promulgación de la reforma de pensiones, el pasado 19 de marzo, en Peñalolén. La actividad, a la que asistieron cerca de 2.500 personas, es considerada por el entorno de Jara como uno de los puntos de inflexión en su carrera presidencial, en momentos en que Carmona y Daniel Jadue buscaban impedir su proclamación.
Desde el entorno de Jara y del FA agregan que Jara tiene cercanía con el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, con quien comparte un pasado de trabajo poblacional y pastoral en la zona norte de Santiago y la dirigencia política universitaria.
Jara, sin embargo, se considera más a la izquierda que el edil proveniente de RD, quien públicamente ha valorado que su “liderazgo va más allá de las fronteras de su partido”.

Hora del pragmatismo
Desde el PC también existe cierto recelo ante el mundo frenteamplista. “Hay una zona de este gobierno que no son los que dirigen, pero que están esperando que sean las cinco de la tarde (para irse a la casa)”, dijo Carmona en enero a El Mercurio, en una velada crítica a sus socios frenteamplistas.
“Es preocupante este nivel de gestión inepta y amateur de algunos funcionarios”, dijo la diputada Carmen Hertz (PC), tras la fallida compra de la casa de Salvador Allende, también apuntando a sus compañeros de alianza.
La fría relación también se manifestó en la reciente campaña, en que Jara y Winter mantuvieron una relación más bien pragmática, sin atacarse ni apoyarse en los debates.
Sin embargo, a tres días de la elección, el secretario general del FA, Andrés Couble, rompió el fair play y acusó de “mentirosa” a Jara y le enrostró las polémicas posturas de su partido en torno a Cuba y Venezuela.
Aunque la candidata mantiene presente aquella embestida, dio vuelta la página. Tal cual lo hizo con la actitud de Carmona contra su candidatura.
Con el mismo pragmatismo, desde el FA, en tanto, ven en la campaña de Jara una inmejorable oportunidad para calmar los ánimos tras la debacle del pasado 29 de junio.

COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE