Jara enfrenta primeros errores de campaña en medio de molestia del PC
La abanderada del oficialismo, quien desconoció haber propuesto durante la primaria la nacionalización del cobre, aseguró que existió "un error" en el texto inicial. Además, definió bajarse de debates tras una alta exposición y, pese a las críticas de su partido, defendió el rol de Luis Eduardo Escobar.
“Tengo la hidalguía de reconocer que en el programa hubo un error y se va a corregir”.
Así, en conversación con radio Festival, la candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara (PC), asumió este jueves uno de sus primeros errores de campaña de cara a la primera vuelta presidencial.
Esto, en referencia al debate minero del miércoles, donde ella desmintió a José Antonio Kast cuando él la acusó de que en su programa estaba incluida la propuesta de nacionalizar el cobre.
“Eso jamás se tocó. Yo lamento cuando el debate obliga a desmentir cosas que se tiran al aire”, dijo Jara, lo que desató la reacción en redes sociales del fundador del Partido Republicano, quien la acusó de mentir, pues la idea sí estaba contenida en el programa que presentó para la primaria.
Jara tuvo que abordar la polémica, en medio de su gira de dos días en Valparaíso. Así, aseguró que “tengo la hidalguía de reconocer que en el programa hubo un error y ese error se va a corregir. Nosotros no tenemos problema en eso”.
Sus palabras las reforzó, pasadas las 19.00, en un nuevo punto de prensa: “Es verdad que estaba en el programa de la primaria de las siete páginas, por eso yo he dicho que ahí había un error”.
En paralelo, en su equipo también intentaron hacer control de daños. El integrante del grupo estratégico de la campaña, José Toro (PPD), aseguró que se trató de un lapsus de la abanderada.
“Todos podemos tener lapsus, lo importante es que hoy día se construye un programa que da cuenta de los nueve partidos (...). Lo pasado es pasado”, dijo.
Por otro lado, la coordinadora del área territorial, Nicole Cardoch (PS), evitó el tema y aseguró que “lo que tenemos acá es una candidatura que está agrupando a diversas sensibilidades”.
Quien también se refirió a la polémica fue el integrante del equipo económico de Jara, Luis Eduardo Escobar, figura que ha concentrado un gran protagonismo en la campaña, pese a que su nombre recién ingresó hace una semana.
“Eso es lo que decía el programa de siete páginas, de otro grupo de gente, pero estamos viendo ahora un programa distinto. No me compete a mí”, dijo Escobar.
Jara defiende a Escobar y la integración de la DC
El error asumido por Jara no ha sido lo único que ha generado complicaciones en la campaña. A una semana del estreno de su equipo, la abanderada ha visto crecer el protagonismo de Luis Eduardo Escobar.
El personero ligado al Socialismo Democrático ha generado molestia dentro de los sectores del Partido Comunista, colectividad donde Jara milita desde los 14 años y que empujó su nominación presidencial.
Esto, porque Escobar se ha transformado en el encargado de sepultar el programa de gobierno original de la exministra del Trabajo. Dicho documento -de solo siete páginas- fue construido por Fernando Carmona, economista e hijo del presidente del PC, Lautaro Carmona, quien ya no forma parte del comando.
En su debut, Escobar lapidó la propuesta emblemática de Jara en las primarias, de llegar a un “salario vital” de $750 mil; se fue contra la idea de terminar con las AFP; sepultó la propuesta de concentrarse en la demanda interna para el crecimiento nacional, y puso sobre la mesa la idea de reducir la cantidad de ministerios, iniciativa con la que Jara se ha mostrado abiertamente en desacuerdo.
La arremetida del economista, en todo caso, se enmarca en la apuesta del comando de Jara por tomar distancia del programa original de Carmona, del que la propia Jara ha llegado a plantear que, algunas materias, le generaron incomodidad.
Jara y Escobar, dicen en el comando, han intentado tener un relato común, aunque también advierten las mismas fuentes que el economista ha “corrido con colores propios” en algunas materias, sin tener la venia de la exministra.
Esto ha abierto flancos, los que en el equipo de la abanderada han intentado desdramatizar: refuerzan que están en proceso de hacer converger las distintas sensibilidades del sector.
De todos modos, en Londres 76 apuestan a superar el desorden de alocuciones con la nominación de voceros de la campaña, lo que se espera ocurra en los próximos días.
En medio de las polémicas, el equipo económico se reunió este jueves, encuentro que fue difundido por el comando, el que resaltó que el objetivo fue avanzar en medidas con foco en “crecimiento inclusivo”. Además, informaron que sumaron a la economista DC, Ana María Correa.
El rol de Escobar es mirado con atención en el Partido Comunista, cuyo comité central sesionará una vez más durante este fin de semana.
Si bien la apuesta es despejar las nominaciones de los candidatos parlamentarios, en el partido son conscientes de que la concesión de demandas programáticas estará presente en más de alguna alocución, sobre todo al considerar la posible asistencia de Jara, quien aún no ha confirmado.
En el PC les inquieta la “facilidad” con la que Jara bajó la aspiración por llegar a los $750 mil para el sueldo mínimo. De hecho, el integrante del comité central y secretario general de la CUT, Eric Campos, reaccionó con incredulidad a la noticia y este martes indicó que confiaba en que se mantuviera la iniciativa.
Escobar, en todo caso, defendió su rol. Este jueves, el economista aseveró: “No tengo diferencias con la candidata, al menos hasta donde yo sé. Esta es una nueva campaña”.
La propia candidata lo respaldó durante la jornada, al ser consultada si él seguirá siendo parte del equipo: “Por supuesto, Luis Eduardo Escobar es parte de un equipo diverso de economistas, que aporta ideas que tienen matrices comunes”.
Jara se ausenta de debate
En medio de la alta exposición y las diferencias por el programa, Jara decidió realizar un ajuste en su campaña: reducirá su presencia en debates presidenciales.
La candidata del oficialismo ha transmitido a su comando la decisión de que si bien no dejará de marcar presencia en ellos, no puede dejar de lado el despliegue territorial en regiones por intentar estar en todos los foros.
Por eso, ayer la exministra del Trabajo priorizó tener actividades en la Región de Valparaíso a estar en el debate organizado por ChileTransporte, donde sí estuvieron sus contendores de la oposición: José Antonio Kast (Partido Republicano), Evelyn Matthei (Chile Vamos) y Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario).
Su inasistencia fue resentida por los abanderados de la derecha y por los mismos organizadores del evento. “Se ha excusado, a última hora, la candidata Jeannette Jara”, dijo Javier Insulza, gerente general de ChileTransporte.
Luego, cuando se leyeron las reglas del debate, se insistió en ese punto: “Originalmente eran cinco minutos para cada candidato. Ahora lo subimos a seis después de que la candidata Jeannette Jara se bajara el día de ayer a último minuto”.
Y es que desde la organización transmitieron que la exministra se excusó argumentando una alta exposición durante los últimos días.
La alusión a Jara generó la reacción del comando, donde indicaron a este medio que “no es efectivo que la candidata avisara a última hora que no podría participar en Enatrans 2025, ya que fue el pasado martes 5 de agosto en que su equipo se contactó con Enatrans para excusar su participación por compromisos de agenda en la Región de Valparaíso”.
La candidata ahondó en el tema, en medio de una entrevista que dio, pasado el mediodía, a la radio Festival. Allí, indicó que “he ido a muchos foros y quería estar en regiones, esa es mi opción”.
Así, la abanderada reducirá su exposición en debates, donde ha tenido que ser, casi siempre, la única representante de la izquierda y enfrentarse a mínimo dos abanderados de derecha.
Lo último
Lo más leído
1.
3.
4.
5.
6.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE