Jara se reúne con Solari y agenda cita con la DC en la antesala de la presentación de su nuevo comando
Esta semana la candidata espera presentar a sus equipos de campaña, idea que se podría postergar hasta que se concrete su encuentro con la directiva falangista.
Eran las 15.35 horas de este lunes cuando el exministro Ricardo Solari (PS) subió al sexto piso de Londres 76, para sostener una reunión con la candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara (PC). En el lugar que antes albergó al comando de Carolina Tohá (PPD) estuvo un poco más de una hora.
Solari, un reconocido estratega del Partido Socialista, abordó con la exministra del Trabajo la manera en la que él puede aportar a la campaña presidencial de cara a la primera vuelta.
Su nombre ha sido impulsado desde la colectividad que lidera la senadora Paulina Vodanovic para integrarse al nuevo equipo de campaña de Jara, ya sea como una figura del equipo programático de la comunista, o como uno de los rostros del equipo que se dedicará a la estrategia electoral de Londres 76.
Solari y Jara no son desconocidos. Ambos, de hecho, comparten la experiencia de haber dirigido el Ministerio del Trabajo: el socialista, entre el 2000 y el 2005, bajo el gobierno de Ricardo Lagos, y la comunista, entre el 2022 y el 2025, en la administración de Gabriel Boric.
Durante su encuentro, Solari no solo notificó a Jara de su disponibilidad para aportar al equipo del comando, sino que también dio cuenta de que se ausentará del país por cerca de tres semanas, por motivos laborales. Este tema ya lo había compartido previamente con su círculo más cercano.
La apuesta de Solari, dicen en su entorno, es aportar con su mirada a la campaña de Jara desde afuera, al menos hasta su retorno al país. Esto lo podría hacer mediante el centro de estudios que dirige, el Instituto Igualdad, perteneciente al Partido Socialista.
Además de Solari está contemplado que el exsubsecretario de Derechos Humanos de Boric, Xavier Altamirano (PS) se sume al equipo programático de Jara, aunque no está previsto que asuma la jefatura.
Se trata de uno de los hombres que integraron el círculo más íntimo de Michelle Bachelet en su segunda presidencia, época en la que se desarrolló dentro del espacio de contenidos.
Tanto Altamirano como Solari son apuestas del PS. El exministro, además, considerando que lideró la exitosa campaña del “En Contra” en el plebiscito constitucional del 2023.
Camila Miranda, la secretaria de contenidos del Frente Amplio, también fue parte de esa última cruzada electoral. Al igual que Solari, ella también estuvo presente en el comando de Jara durante este lunes y su nombre ha sido considerado para el equipo programático de la exministra. Al menos esa idea ha surgido desde la directiva que lidera Constanza Martínez.
Otro nombre ligado al “En Contra” que ha estado yendo a Londres 76 es Ignacio Rojas, experto que dirigió la campaña digital de dicha opción en el referéndum de 2023.
Este lunes también llegaron otras figuras políticas a la sede de Jara. Una de ellas fue el senador Daniel Núñez, quien se hizo cargo de la estrategia electoral durante la cruzada de la exministra en las primarias del oficialismo.
Tras la victoria, sin embargo, su presencia en el comando ha ido a la baja en comparación con otras figuras de ese comando que se afirmaron de cara a la nueva campaña, como la secretaria general del PC, Bárbara Figueroa; el exjefe territorial de Jara, Javier Albornoz; el encargado de las finanzas del comunismo, Pablo Monje; el orejero de la candidata, Darío Quiroga, y el equipo diario que integran figuras como Javiera Milla.
Anuncio inminente del comando y cita con la DC
Todos los movimientos y reuniones de Jara se dan a días de que presente a los “cabezas de serie” de su equipo de campaña. La candidata presidencial decidió esperar la semana pasada a que la junta nacional de la Democracia Cristiana decidiera si respaldar o no su candidatura para presentar su nuevo equipo de trabajo.
Si bien la abanderada ha insistido en que no tiene apuro en presentar los nombres, este lunes dio luces de la fecha en la que lo hará.
“Esto (el apoyo de la DC) era lo que faltaba para presentar los equipos, ¿cuándo va a presentar los equipos?“, le preguntó la prensa este lunes cuando ingresó a su comando.
“Primero nos vamos a reunir con el senador (Francisco) Huenchumilla, actual presidente de la DC, y la directiva, y luego de eso seguramente vamos a avisar”, respondió la exministra del Trabajo.
Esta reunión, agregó la abanderada, se concretará la próxima semana: “Ayer (domingo) tuve la oportunidad de conversar con el senador Huenchumilla. Esta semana es regional para los senadores, él se encuentra en La Araucanía y me ha preguntado si tengo a bien esperar que él pueda vuelva a Santiago, porque tenía actividades agendadas, y me parece correcto, porque su primer deber es cumplir con la gente que lo ha elegido como representante en el Parlamento (...) y nos vamos a juntar la próxima semana”.
En el entorno de la candidata han matizado los dichos de la abanderada, lo que abre la puerta a que los nombres del comando se presenten durante esta semana, al menos los “cabeza de serie”. Esto daría la oportunidad para hacer un anuncio más grande con posterioridad, una vez que se haya reunido con la DC y que la falange haya entregado su cartilla de nombres para incorporar al comando.
Esta, dio cuenta la propia Jara, sería una de las razones para esperar a la DC. “La DC chilena tiene grandes profesionales y técnicos, nos gustaría mucho que pudieran formar parte tanto del comando como del gobierno”, dijo Jara este lunes.
La noche de este lunes, el diputado DC Eric Aedo anunció en CNN Chile que será parte del comando de Jara, convirtiéndose en el primer falangista confirmado.
Lo último
Lo más leído
2.
4.
5.
6.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE