Juan Sutil ante el balotaje: “Yo creo que todo el votante de Evelyn Matthei va a votar por José Antonio Kast”
El empresario afirmó que para los partidarios de la exalcaldesa es más importante que el país no caiga en manos de una candidatura con raíces en el Partido Comunista y descartó de plano ser parte de un eventual gobierno republicano por “conflictos de interés”, en conversación con Radio Duna.
El empresario y expresidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Juan Sutil, se refirió al escenario de la segunda vuelta presidencial del 14 de diciembre entre la abanderada oficialista, Jeannette Jara, y el de Republicanos y el Partido Social Cristiano, José Antonio Kast.
Esto bajo el prisma de su papel como estratega de la campaña de Evelyn Matthei desde agosto pasado, la que a su juicio no llegó a buen puerto -con la candidata quedando en un cuarto lugar-, porque “simplemente no dio”, como comentó a La Tercera hace un día.
Sin embargo, Sutil ahora mira hacia los comicios del 14 de diciembre y asegura que el votante de la exalcaldesa de Providencia va a votar por José Antonio Kast.
“Yo creo que todo el votante de Evelyn va a votar por José Antonio Kast. No veo ninguna duda ahí al respecto”, aseguró el empresario en conversación con el programa Nada Personal de Radio Duna.
Para luego enfatizar que para el votante de Matthei, que antes no habría votado por el abanderado republicano, ahora hay otras motivaciones para hacerlo. “Pienso que para ellos es mucho más importante que el país no caiga en manos de una candidatura que tiene un origen en el Partido Comunista. Así que, en mi opinión, va a haber una gran cantidad de votos ahí para José Antonio Kast”.
Además Sutil desmintió que la excandidata de Chile Vamos haya ido obligada el domingo al comando de Kast a reconocer su triunfo y felicitarlo. Así aseguró que “eso no es así. Evelyn tenía muy claro, y no el día domingo, antes, que había que respaldar a quien pasara a segunda vuelta. Y creo que eso es solamente especulación o mala información”.
Una posición que reafirmó ante la insistencia de sus interlocutores sobre cuán dispuesta estaba la abanderada de la centroderecha a hacer los gestos que finalmente hizo.
“Yo solamente puedo decir que yo lo conversé con ella con anterioridad y estaba absolutamente claro que íbamos a ir a reconocer, en caso de no pasar la segunda vuelta, rápidamente la derrota, y que nos íbamos a personar donde se produjera el balotaje y quién fuera del sector nuestro que pudiera pasar”.
El mal resultado de la campaña y el futuro de Chile Vamos
En la conversación con radio Duna el expresidente de la CPC además volvió a referirse al mal resultado de la campaña de Matthei. Esto luego de que hasta mayo de este año tuviera una gran oportunidad de llegar a La Moneda, pero el domingo quedara quinta tras el tercer mejor votado Franco Parisi (PDG) y el cuarto Johannes Kaiser (PNL).
“Yo creo que es una cuestión que va mucho más allá de la candidatura de Evelyn. La pregunta es (por qué) la ciudadanía en Chile no eligió una posición más mesurada como lo que planteaba la candidatura de la Evelyn. Tanto es así que Amarillos no sacó ni un diputado, Demócratas sacó una diputada, y los electores se fueron marcando en posiciones más marcadas”.
De igual forma destacó que el fenómeno del líder del Partido de la Gente es un ejemplo de cómo se eligió. “Creo que Franco Parisi enganchó con un discurso en el cual hubo una parte importante de Chile que se sintió más interpretada y votó por él. Esa es la realidad”.
Otro de los puntos por los que Sutil también fue consultado es sobre cómo piensa que podría recomponerse un sector tan “golpeado” como Chile Vamos, tanto por el resultado de la campaña a la presidencia cómo la cantidad de diputados que obtuvo en la elección para representantes de la Cámara.
“En la campaña de Sebastián Sichel pasó algo parecido, ¿no? Y Chile Vamos se pudo recomponer perfectamente bien”, afirmó, para luego destacar que en materia de parlamentarios “ahora Chile Vamos tiene prácticamente la mitad de los diputados, o casi la mitad de los diputados, que tiene el sector nuestro, de los 76 que son de nuestro sector. Y en el Senado hay un porcentaje mayor”.
“Y eso va a permitir, me imagino, a quienes tienen que tomar estas decisiones, hacerse los planteamientos. Me imagino que harán su análisis y fijarán su estrategia, que es lo que corresponde en política. Pero creo que es fundamental, a esta altura del partido, unirse”, añadió en referencia a la integración de su coalición política a un posible gobierno de Kast.
Para luego afirmar que se va a votar en contra de la continuidad y favor de la opción de derecha: “Lo que tenemos al frente es una candidatura que es continuar un gobierno de un mal gobierno, y eso se va a ver reflejado, creo yo, en la votación del día 14”.
“Incluso he visto algunas encuestas que van desde el 56%, creo, hasta el 61, y yo creo que va a ser más cercano al 60 que al 55, esa es mi impresión. Y eso te demuestra que hay mucho más unidad en torno a lo que pasó en un momento dado con la campaña del Rechazo, y yo creo que va a ser algo más o menos parecido”, afirmó Sutil.
Su futuro en la política desde el ámbito empresarial
Y aunque descartó volver de lleno a la política, ya que “volvió a lo suyo” como empresario, el ex estratega de Matthei afirmó que por el momento para la campaña en curso por el balotaje “voy a poder contribuir siempre desde mi mirada o desde mis capacidades en lo que sea prudente. Sin embargo, no es el momento, realmente vuelvo a lo mío, siempre he estado en lo mío, con menor intensidad”.
“Desde el mundo de la empresa, o el mundo de los gremios, podré dar mi opinión cuando me la pidan. Yo creo que no hay mucho más que hacer y en lo personal voy a contribuir y voy a ayudar a que nuestro sector llegue bien al día 14 de diciembre en lo que me pidan”.
Además descartó de plano el que aceptara algún cargo en un futuro gobierno republicano, afirmando que porque “estoy muy vinculado al mundo agrícola”.
“Nosotros tenemos ocho compañías que están vinculadas al mundo agrícola e industrial. Y por lo tanto, no podría ejercer un cargo de esa naturaleza por conflicto de interés. Ahora, yo nunca he hecho un negocio con el Estado ni con el gobierno, pero tampoco podría participar de una gestión en la cual podría estar cuestionado”.
Para finalmente referirse a la posición de Chile Vamos ante la campaña por el balotaje de Kast, afirmando que la coalición se puso a disposición de su candidatura y puso a disposición el equipo programático de la campaña de Matthei.
“Nuestro programa era un gran programa y ellos están, me imagino, haciendo parte o una parte del programa. Por otro lado, el grupo de economistas ya se juntó con el comando José Antonio. Los alcaldes hoy día se juntaron también y por lo tanto yo creo que eso es positivo, porque se va generando la unión de nuestro sector”, recalcó.
Lo último
Lo más leído
2.
5.
6.