De erradicar talleres mecánicos de la vía pública a pavimentar calles: las promesas de alcaldes debutantes que asumen este viernes

Alcaldes nuevos
Los desafíos de los alcaldes asumen este viernes

A primera hora las alcaldías recibirán a los nuevos inquilinos que estarán al mando hasta 2028 en comunas como Las Condes, Puente Alto, San Miguel, Santiago, Valparaíso, entre otras.


Desde este viernes, el escenario municipal sufrirá un cambio. Las resultados de las elecciones municipales dejaron alegres celebraciones para alcaldes que buscaban mantener su administración por un segundo o tercer periodo, como es el caso de la indiscutible victoria de Tomás Vodanovic (FA) en Maipú o en La Reina con José Manuel Palacios (UDI).

En la RM fueron reelectos 30 alcaldes, entre ellos los de Vitacura (Camila Merino), La Pintana (Claudia Pizarro) y Estación Central (Felipe Muñoz), pero otros no pudieron mantener sus cargos como Santiago (Irací Hassler), Ñuñoa (Emilia Ríos) y Macul (Gonzalo Montoya)

Un tercer escenario ocurrió en zonas como La Florida, Puente Alto o Peñalolén, donde no se disputó la reelección porque los jefes comunales alcanzaron el máximo de tres periodos consecutivos.

En ese escenario, varios de los ganadores ya planifican y visualizan gran parte del trabajo que quieren hacer en sus territorios. Así, el alcalde de Santiago, Mario Desbordes (RN), quien atacó duramente a la gestión de Irací Hassler (PC), adelantó que bajo su administración erradicará el comercio ilegal, uno de los principales cuestionamientos al periodo comunista.

“Tenemos que recuperar para la ciudadanía el espacio público. Actualmente está capturado por organizaciones delictuales, por el comercio ilícito y eso no es tolerable en ningún lugar”, sostuvo el militante de RN tras una reunión con el gobernador de la RM, Claudio Orrego.

En esa línea, manifestó: “Los barrios como Franklin, Meiggs o 10 de Julio, donde hay talleres mecánicos en la vía pública sin ninguna autorización tirando aceite el día completo, van a ser erradicados. Vamos a dialogar rápidamente y pedirles que se formalicen como corresponde”.

Mario Desbordes llega a Estacion Mapocho para votar en las Elecciones Municipales 2024.

Peñalolén

Asimismo, en Peñalolén también apuntan a sacudir el polvo de la alcaldía que estuvo al mando de la Democracia Cristiana por casi veinte años. En 2004 asumió la alcaldía el actual gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, y tras dos periodos de gestión, le entregó el sillón comunal a su entonces compañera de militancia Carolina Leitao –que renunció a la DC durante su gestión, en abril de este año-, quien asumió el cargo en 2012 y lo dejó este 2024, tras 12 años.

En ese contexto asume la alcaldía el frenteamplista Miguel Concha, quien considera que “Peñalolén requiere una renovación tras 20 años de los mismos liderazgos en el municipio”.

“Esas lógicas -que trajeron grandes avances a la comuna- ya cumplieron su ciclo frente a los desafíos del presente. Por ello nosotros hemos planteado un nuevo impulso que garantice la continuidad del servicio, pero que ponga nuevos énfasis en las principales urgencias de las familias de Peñalolén”, indicó a La Tercera.

En esa línea, el alcalde fijó las prioridades que tendrá su gestión, asegurado que buscará “enfrentar la crisis de seguridad sin complejos, repavimentar las calles de la comuna, traer nuevas obras y sobre todo llevar la presencia del alcalde y del municipio a todos los barrios de la comuna, algo que ha sido demandado transversalmente por la comunidad”, sostuvo.

Valparaíso

Camila Nieto (FA), quien se impuso en Valparaíso a la carta que pretendía ser la continuidad de Jorge Sharp, es otra alcaldesa que debuta en el sillón municipal este viernes.

Consultada por La Tercera respecto a los mayores desafíos que debe enfrentar al asumir la alcaldía porteña como herencia de la administración anterior, la jefa comunal frenteamplista señaló: “Tenemos un desafío en términos de orden, limpieza y seguridad de la comuna. Es, sin duda, uno de los principales problemas y una prioridad en nuestro arribo”.

Por lo mismo, dijo, entre los ejes principales de la gestión “está la reactivación económica de la ciudad. Queremos entregar facilidades para el comercio y el emprendimiento y ejecutar un plan para la atracción de inversión”, destacó. Por otro lado, detalló que se ejecutará “un plan de limpieza y orden para la recuperación de espacios públicos”.

Finalmente, la alcaldesa resaltó que habrá “un foco puesto en la seguridad de los y las porteñas” y que para eso se establecerá “una coordinación estrecha con las fuerzas de orden y seguridad”, se fortalecerán “los equipos de seguridad municipal” y se diseñarán “políticas de rutas seguras escolares para la protección de niños, niñas y adolescentes, entre otras medidas”.

Providencia

En la otra vereda política, tras dos periodos consecutivos, Evelyn Matthei (UDI) le hizo entrega del municipio de Providencia a su heredero natural, Jaime Bellolio (UDI).

El exministro vocero del segundo mandato de Sebastián Piñera recibió esta nueva tarea asegurando que en Providencia “no se heredan deudas, sino desafíos. Y, el primero de ellos es mantener el estándar de servicios y trabajo municipal, que se podrá lograr con los equipos municipales”.

En esa dirección, aseguró que su antecesora “fortaleció mucho los barrios de la comuna y los vecinos lo reconocen. Nosotros tomamos esa posta para llevar la comuna al siguiente nivel. Por ejemplo, un desafío ambicioso está en revitalizar la Avenida Providencia para traerla al siglo XXI respetando su identidad e historia, al mismo tiempo, queremos que Providencia sea una comuna próspera y emprendedora”.

“Al desafío de revitalizar la Avenida Providencia se suma por supuesto el desafío diario de la seguridad. Es una demanda muy sentida por la ciudadanía y tenemos buenas estrategias para avanzar: usar más y mejor el espacio público, más cámaras de televigilancia, uso de inteligencia artificial, perseguir las incivilidades y crear 100 comités de seguridad”, complementó.

Alcaldesa de Providencia realiza el lanzamiento del Plan Navidad Segura 28/11/2024.

San Miguel

En la misma colectividad, Carol Bown, quien asumirá la alcaldía de San Miguel, planteó que la labor pendiente de la administración anterior está relacionada con la inseguridad de los vecinos.

“No solo tiene que ver con patrullajes y cámaras que permitan la prevención y persecución de la comisión de delitos, sino también con el cuidado de los espacios públicos “, sostuvo Bown.

En esa línea, explicó que tres grandes proyectos con miras a enfrentar esta problemática: un centro de monitoreo urbano de cámaras de seguridad, un sistema de patrullaje preventivo y la recuperación de espacios públicos.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.