Política

Los nudos entre Chile Vamos y republicanos: la decisión de la UDI de “blindar” a Ebensperger

A solo unas horas de que se cierre el plazo para inscribir las candidaturas ante el Servel, las conversaciones siguen abiertas. Mientras algunos en los partidos reconocen que la decisión de competir en Tarapacá ya está tomada, Atacama sería el último escollo.

Menos de 12 horas restan para que se termine el plazo para inscribir las candidaturas en el Servicio Electoral (Servel) y las negociaciones entre Chile Vamos y el Partido Republicano por alcanzar pactos por omisión en las regiones binominales del Senado están lejos de llegar a puerto.

Así lo reconocen en ambas colectividades, donde aseguran que si bien se van a agotar todos los esfuerzos para amarrar el acuerdo -de hecho sostuvieron reuniones durante todo el fin de semana-, lo cierto es que ninguna de las partes ha cedido en los dos principales nudos: Tarapacá y Atacama.

En la primera, de hecho, hace algunos días la UDI tomó una definición clara: no dejar caer a la senadora Luz Ebensperger, quien busca reelegirse en el cargo y que es uno de los principales emblemas del partido en el Congreso.

La decisión -explican- ya fue comunicada a la colectividad liderada por Arturo Squella. Y es que en el gremialismo son enfáticos, no solo se trata de una de las vicepresidentas de la tienda, sino también de su principal representante en la Cámara Alta, con redes fuertes en la oposición y en el oficialismo e integrante de instancias clave como la Comisión de Constitución.

En ese contexto, afirman que no hay espacio para bajar su candidatura.

En la zona, la apuesta de los republicanos es el diputado Renzo Trisotti, quien, según defienden, estaría liderando los sondeos, por lo que tampoco habría disposición para sacarlo de la carrera.

Así, algunos derechamente afirman que la disposición en Tarapacá es competir.

El caso de Atacama, en tanto, es distinto y se ha transformado en una de las principales preocupaciones de los partidos de oposición. Allí, en ambas tiendas reconocen que la derecha corre el riesgo de quedarse sin ninguno de los dos escaños.

Al respecto, explican que se trata de una zona donde el oficialismo es fuerte y que -de haber dispersión- con las candidaturas de la diputada Daniella Cicardini (PS) y la senadora Yasna Provoste (DC) podrían doblar a las dos listas de oposición.

Aun así, en ambas colectividades aseguran que todavía no hay acuerdo. Hasta el momento, mientras en Chile Vamos insisten con el senador Rafael Prohens (RN), en republicanos están haciendo lo propio con la diputada Sofía Cid.

En todo caso, en la circunscripción una de las ideas que han ido tomando fuerza es la posibilidad de privilegiar al abogado y panelista de Sin Filtros Giovanni Calderón, exmilitante UDI, exdiputado e histórico asesor parlamentario de los gremialistas.

Lo anterior, ya que el exparlamentario cuenta con una base de apoyo que va desde la UDI a republicanos, por lo que en el caso de que ninguno de los partidos baje a sus candidatos, podría actuar como comodín en cualquiera de las dos listas e inclinar la balanza.

Prohens, eso sí, ya corre con una leve ventaja al competir junto al exdiputado de la UDI Nicolás Noman. Esto, porque transmiten que es un compañero de fórmula “fuerte” y que Cid no tendría a nadie competitivo a su lado.

El tema se espera sea zanjado durante la tarde para evitar llegar sobre la hora a la inscripción en el Servel.

Al respecto, en entrevista con Radio Duna, el senador y presidente de Renovación Nacional (RN), Rodrigo Galilea, dijo este lunes que “esperamos que en republicanos valoren el esfuerzo que hicimos para llegar a un acuerdo con Demócratas, se tiene que traducir en hacer algunas consideraciones (...). Y que en algunos distritos haya generosidad por ambas partes y realismo político”.

En ese sentido, agregó que “nosotros siempre hemos estado abiertos a coordinaciones. Hay propuestas claras arriba de la mesa, que nos parecen que son razonables, que son justas (...). Aquí no se trata de enamorarse de candidatos por más buenos que sean, sino que hay que ser lo más generoso y práctico posible a la hora de hacer algo que la ciudadanía nos pide”.

De esa forma, explicó que sostuvieron conversaciones durante todo el fin de semana y que harán lo propio este lunes para cerrar el acuerdo.

Más sobre:Chile VamosPartido RepublicanoLa Tercera PMEleccionesCongreso

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE