Política

Martín Arrau (P. Republicano): “Sin lista única o una mínima coordinación, la probabilidad de regalar la mayoría parlamentaria a la izquierda aumenta”

El exconvencional constituyente y militante del Partido Republicano es el primer dirigente de su colectividad en abrirse a la idea de acordar una lista al Congreso con otras fuerzas de derecha, particularmente con Chile Vamos.

El exconvencional constituyente, militante del Partido Republicano,

Frente al emplazamiento de Chile Vamos -particularmente de la UDI- de negociar una lista única de oposición para competir al Parlamento, la respuesta en el Partido Republicano ha sido invariable.

Salvo coordinaciones específicas en las circunscripciones del Senado que escogen dos representantes, el timonel Arturo Squella ha planteado que no hay espacio para agrupar a la derecha en una sola nómina al Congreso.

De hecho, este lunes, y tras presentar el pacto “Derecha Unida” -con el Partido Republicano, el Partido Nacional Libertario y el Partido Social Cristiano-, Squella fue mucho más severo en sus declaraciones.

En diálogo con Radio Universo, aseguró que la insistencia de la UDI respondía a una estrategia comunicacional.

“Lo de la lista única de ellos es una estrategia comunicacional. Si yo converso en privado con ellos y están súper conscientes de que el mejor escenario en un sistema proporcional como el que tenemos es con dos listas”, aseguró.

Hasta ahora, nadie de dicha colectividad se ha abierto a la idea planteada por la UDI. Sin embargo, en horas de la tarde, el exconvencional constituyente y militante del Partido Republicano, Martín Arrau, publicó un video con argumentos a favor de una lista única. O, por lo menos, de coordinaciones más amplias en varios distritos y circunscripciones.

Arrau, que se desempeñó como jefe de campaña de los republicanos en la elección de alcaldes y gobernadores, parte explicando que “en Chile no gana el parlamentario que saca más votos, sino que los cupos se reparten proporcionalmente por listas, el famoso sistema D’Hondt. En la práctica, juega en contra de los sectores que se presentan separados y en favor de los que se unen en una sola lista".

Y agrega que “este efecto es menor en los distritos grandes, cuando hay más cupos que elegir. Hay que poner ojo en las regiones pequeñas. Es ahí donde este sistema realmente juega en favor de las listas únicas y en contra de la dispersión”.

El exvicepresidente del Partido Republicano remata: “Sin lista única o sin una mínima coordinación, la probabilidad de regalar o facilitar la mayoría parlamentaria de izquierda aumenta. Si todos compiten, todos pierden. Esto de actuar más coordinadamente no es decir que esos nueve partidos sean iguales o una declaración de amor entre ellos. Simplemente sería para poder decir que son responsables y que aman a Chile. Haciendo todo lo posible, incluso pagando costos para que Chile no corra tantos riesgos".

También apunta a que habrá más de dos listas en la oposición, considerando el pacto sellado de la “Derecha Unida”, el posible pacto entre Chile Vamos y Demócratas, la lista del Partido de la Gente y Amarillos por Chile corriendo solos.

“Algunos expertos y analistas han dado argumentos en favor de una oposición que va en dos listas. Pero eso, de ser así, solo aplicaría en regiones grandes. Y esos mismos expertos recalcan la desventaja de no tener unidad y coordinación en regiones pequeñas. Además que esos mismos análisis hablan de dos listas de oposición. Y la verdad es que al día de hoy serían tres o cuatro (...). Por lo tanto la situación es peor y menos previsible”, dice.

Lee también:

Más sobre:PolíticaLista ÚnicaChile VamosPartido RepublicanoJosé Antonio KastMartín ArrauArturo Squella

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE