Ministro de Justicia asegura que proyecto de reglas del uso de la fuerza “permite dar garantías” en “materias operativas y de derechos humanos”

Visita del ministro de Justicia, Luis Cordero, a la reapertura del CAS.

"La regla del uso de la fuerza apunta en una dimensión un poco más global, y que tiene que ver con cuáles son los principios que deben cumplirse y cuales son los plazos que deben abordar”, detalló Cordero sobre el proyecto que el Ejecutivo ingresó este lunes a la Cámara.


El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Cordero, abordó esta mañana la presentación del proyecto del gobierno para regular las Reglas del Uso de la Fuerza en el marco del procedimientos policiales, un compromiso adquirido por el Ejecutivo durante la tramitación de la ley de Infraestructura Crítica.

Antes de la tramitación de la ley Nain-Retamal -legislación que entrega protección jurídica a policías y Fuerzas Armadas en el uso de armas de servicio-, esta reforma era el plan original del Ejecutivo para introducir modificaciones a las reglas del uso de la fuerza en el marco de procedimientos policiales.

Sin embargo, los asesinatos de tres funcionarios de Carabineros en menos de un mes cambiaron el panorama y, tras jugadas reglamentarias de la oposición en la Comisión de Seguridad de la Cámara, La Moneda se vio obligada a discutir las reglas del uso de la fuerza a través de la fusión de dos mociones parlamentarias que no contaban con el respaldo de La Moneda: las leyes Nain y Retamal.

De este modo, el jefe de Justicia y Derechos Humanos recalcó -en entrevista con T13 Radio- la importancia de esta legislación para policías y ciudadanos, porque -en sus palabras- “permite dar garantías y tranquilidad en todo orden de preocupaciones, aquellos que tienen preocupaciones en materia de cuestiones operativas de las policías, pero también en aquellos que tienen preocupaciones en materia de derechos humanos”.

Además, el especialista en derecho administrativo enfatizó que la reforma presentada ayer se diferencia de la ley Nain-Retamal, publicada este lunes, porque la primera apunta “a una dimensión más global”.

“La regla del uso de la fuerza apunta en una dimensión un poco más global, y que tiene que ver con cuáles son los principios que deben cumplirse y cuales son los plazos que deben abordar”, detalló Cordero sobre el proyecto que el Ejecutivo ingresó este lunes a la Cámara.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.