Política

Oposición apunta contra el alzamiento del secreto bancario tras declaraciones de Javier Etcheberry

Junto con transparentar sus dudas hacia la correcta administración que haría la institución de los datos bancarios, el exdirector reveló: "Yo que estuve adentro del SII sabía que había gente que se metía a la base de datos para ver información de contribuyentes que no les correspondía".

16 de septiembre, 2025 Entrevista a Javier Etcheberry, exdirector del Servicio de Impuestos Internos SII. Foto: Andrés Pérez. Andres Perez

A dos meses de su salida de la dirección del Servicio de Impuestos Internos (SII), Javier Etcheberry, expresó sus reparos hacia la posibilidad de que esa institución pueda administrar adecuadamente el levantamiento del secreto bancario, uno de los proyectos de ley por el que el gobierno ha abogado.

En una entrevista concedida a Pulso de La Tercera, el empresario ahondó en su renuncia, que se desencadenó luego de un reportaje de TVN en el que se revelaba el no pago de la totalidad de sus contribuciones de su vivienda en Paine. Junto con aseverar que la información que gatilló su salida fue filtrada a la prensa desde el SII, Etcheberry expresó: “Me da susto que el SII tenga acceso a la información bancaria si es que se pueden producir estas filtraciones. Lo encuentro de la mayor gravedad”.

Respeto de la aptitud del servicio para administra el alzamiento del secreto bancario, sostuvo: “Tengo dudas. Y, además, yo que estuve adentro del SII sabía que había gente que se metía a la base de datos del Servicio para ver información de contribuyentes que no les correspondían, porque ellos no tenían que fiscalizarlo, pero igual se metían a ver información".

16 de septiembre, 2025 Entrevista a Javier Etcheberry, exdirector del Servicio de Impuestos Internos SII. Foto: Andrés Pérez. Andres Perez

Desde el Ejecutivo, en tanto, han argumentado que el alzamiento del secreto bancario es una de las herramientas para combatir el crimen organizado. “Es tremendamente importante que el Congreso Nacional saque adelante este proyecto que levanta el secreto bancario para que la fiscalía pueda perseguir la ruta del dinero y profundizar en la trama invisible del narcotráfico y del crimen organizado”, sostuvo el Presidente Gabriel Boric el pasado miércoles.

Con todo, consultados por La Tercera parlamentarios opositores se mostraron en línea con lo expresado por el exdirector del SII. El jefe de bancada de Renovación Nacional, Frank Sauerbaum sostuvo: “Nosotros compartimos francamente el juicio que tiene Etcheberry y esa es nuestra principal objeción a hoy día: levantar el secreto bancario y dejarle la atribución al director de Impuestos Internos que es nominado por un político”.

El jefe de bancada de Renovación Nacional, Frank Sauerbaum.

Según Sauerbaum, para hacer posible el levantamiento del secreto bancario en términos que propone el proyecto de ley, el director del SII debiese ser nombrado por Alta Dirección Pública en acuerdo con el Congreso Nacional para dar garantías de imparcialidad. Luego aseveró que “la apertura del secreto bancario se transformó en el nuevo fetiche de la izquierda, lo han instalado como una gran polémica”.

La diputada Sofía Cid (Republicanos), integrante de la comisión de Economía, comentó a este medio: “Si hasta un exdirector del SII reconoce que dentro del propio servicio hay filtraciones y falta de control, ¿Cómo vamos a confiar en que podrán administrar el acceso a las cuentas bancarias de todos los chilenos, como propone la izquierda? En Chile ya existen procesos judiciales rápidos y seguros para autorizar ese acceso cuando corresponde, pero lo que no se puede aceptar es que funcionarios públicos tengan las llaves abiertas a la información más sensible de las personas".

Valparaiso, 8 de octubre de 2024 La diputada Sofia Cid durante la Comision AC Ministros Vivanco y Munoz Sebastian Cisternas/ Aton Chile SEBASTIAN CISTERNAS/ ATON CHILE

A su vez la diputada Karen Medina (Ind), integrante de la bancada de la Democracia Cristiana e Independientes, sostuvo que las declaraciones de Etcheberry “dejan en evidencia que el SII no está preparado para tener esta información, el alza del secreto bancario de todo el mundo, de todos los chilenos, por ende, aquí hay que generar toda la preocupación, todas las alertas y toda la capacidad de discutir con seriedad este tema. Sería de mucha gravedad avanzar en levantar el secreto bancario para todos cuando tenemos un servicio debilitado".

El diputado Miguel Ángel Calisto (ex Demócratas) acotó que “nosotros en la ley de cumplimiento tributario aprobamos normas que iban en mejorar las investigaciones y abrir el secreto bancario cuando corresponda (...) Sin embargo, no deja de ser cierto lo planteado por el Sr. Etcheberry en sentido de que tenemos un Ejecutivo empecinado con levantar el secreto bancario vía administrativa a toda costa sin considerar otros mecanismos previos de investigación. Además, existe el inconveniente que plantea muy bien el exdirector y es sobre la base de filtraciones de esa información”.

7 AGOSTO 2024 DIPUTADA KAREN MEDINA DURANTE COMISION. FOTO: DEDVI MISSENE Dedvi Missene

“Lo que dice Javier Etcheberry es un secreto a voces. Hoy día en Chile todo se filtra. Las instituciones han perdido su seriedad, su rigurosidad, y lo que dice respecto de funcionarios de impuestos internos que se meten en las cuentas de contribuyentes es gravísimo. Y por tanto, respecto de la ley que estamos tramitando, la ley que tiene que ver con el secreto bancario, tiene que hacerse con mucho cuidado (...) Pero lo que puede ocurrir es que finalmente hagamos una ley de tal forma que después se filtre todo. Y eso es muy peligroso, porque eso puede dar para chantaje, para extorsionar", aseveró el presidente y diputado de Amarillos por Chile, Andrés Jouannet.

Desde la vereda contraria, el diputado Sebastián Videla, integrante del Comité Mixto Radical-Liberal, indicó: “No comparto sus reparos frente a la posibilidad de que el SII acceda a información bancaria. Hoy la ciudadanía exige más transparencia y herramientas efectivas para combatir la evasión, la elusión y el crimen organizado. En un contexto donde el crimen organizado se ha sofisticado y utiliza mecanismos financieros para operar, cerrar espacios de opacidad es una necesidad urgente”.

El diputado Sebastián Videla (Ind.).

“La experiencia internacional demuestra que los servicios tributarios deben contar con facultades modernas y resguardos adecuados para proteger los datos, sin que eso sea excusa para mantener privilegios o espacios de impunidad. Por supuesto, estas políticas deben ir acompañadas de mejores mecanismos de ciberseguridad, así como de nuevas implementaciones que garanticen la protección de la privacidad de las personas, mientras se avanza en el cumplimiento de regulaciones modernas y más justas", puntualizó.

La Tercera consultó a los jefes de las bancadas oficialistas y a los integrantes de sus equipos de prensa, pero hasta el cierre de esta edición no obtuvo respuesta.

Más sobre:Javier EtcheberrySIISecreto bancarioGobiernoOficialismoOposición

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE