Política

Senador Castro por informe de Contraloría sobre licencias médicas: “Es la punta del iceberg”

En el supuesto que esos más de 25 mil funcionarios sean culpables de mal uso de la licencia médica, advirtió Castro, eso significa 350 mil millones de pesos en la pérdida de esos días, y ocho millones de días no trabajados.

El senador del Partido Socialista (PS) e integrante dela Comisión de Salud, Juan Luis Castro, abordó esta jornada el reciente informe que reveló la Contraloría General de la República, donde quedó al descubierto que entre 2023 y 2024, más de 25.000 funcionarios o servidores públicos viajaron fuera del país mientras tenían licencia médica.

Debido a esta situación desde el Gobierno han solicitado informes a los ministerios y servicios, junto con la instrucción de levantar sumarios en los casos que corresponda. Asimismo, también llevarán estos antecedentes al CDE para que analice acciones civiles y penales si existieran.

Desd el Ministerio de Hacienda por su parte, se ordenó la creación de un Comité Nacional de Ausentismo.

Consultado sobre la situación en Radio Agricultura esta mañana, el senador Castro detalló que aquellos que emitían esas licencias “son la mayoría extranjeros, casi el 60%, y son dedicadas a materias de salud mental esas licencias.” El grueso de esos grandes emisores, indicó, son médicos generales.

Ahí está el foco, diría yo, del presunto delito: médicos generales, procedencia extranjera y salud mental”, apuntó.

Es por esto, advirtió que a su parecer, esos más de 25 mil funcionarios con licencias médicas mal utilizadas que reveló Contraloría, “es la punta del iceberg”.

“Es una muestra de algo que era una sospecha a voces, que era que se tomaban vacaciones, se sentaban en el Caribe, que lo ocupaban para cualquier cosa, y que no estaban enfermos”, indicó.

Eso, detalló el senador, “ronda hace mucho rato ya en el aparato público, y aquí se vio que Junji, integra, municipios, servicios de salud y servicios educacionales son los que llevan la punta”,

Ahora con esta denuncia, “lo que cabe es que cada uno de esos servicios le haga un sumario y le haga un juicio de cuenta a ese trabajador, a ese funcionario, por esta salida fuera del país estando con, supuestamente, licencia médica”.

En este punto, Castro fue claro en explicar que en materia de salud mental no está indicado estar en cama, sino más bien tener otro tipo de actividades.

“Pero la Superintendencia de Seguridad Social ha establecido que no puede ser fuera del país. El reposo solo es en el territorio nacional”, indicó.

Junto con esto, el senador también apuntó a que el nivel de ausentismo en el sector salud “es enorme”.

“En Chile son más de 32 días promedio por trabajador de ausentismo al año”, señaló.

En el supuesto que esos más de 25 mil funcionarios sean culpables de mal uso de la licencia médica, “significa 350 mil millones de pesos en la pérdida de esos días, y ocho millones de días no trabajados”.

Pese a estos datos, Castro destacó que en los próximos días se va a promulgar la nueva ley que sanciona los altos emisores de licencia médica.

“Significa que se agravan las penas, e incluso se incorpora la suspensión permanente o temporal del título de médico civil, o sea, es primera vez en Chile que entra una ley donde se llega a penalizar de esa magnitud, que es dolorosa, y que es disuasiva, que es quitarle el título de médico cirujano”, señaló.

“Eso es inédito, y viene de esta ley -que la trabajamos largamente para que saliera, salió- y va a entrar en vigencia probablemente a contar del primero de junio. Va a ser una ley que va a ayudar mucho en el castigo de este tipo nuevo de delito, pero que culturalmente viene hace mucho rato”, apuntó.

Lee también:

Más sobre:SaludContraloríaLicencias médicasPartido SocialistaPSPolítica

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE