Pulso PM

La otra reorganización concursal de los dueños de Supermercados Montserrat: acreedores aprobaron propuesta de venta de activos de Campo Lindo

Según el abogado de la firma, Nelson Contador, con la enajenación de las plantas MonPan e ICL de Industrias Campo Lindo se pagará la totalidad de las deudas, que ascienden a poco más de $7.700 millones, e incluso quedaría un remanente para la empresa deudora, perteneciente a la familia Bada.

Supermercados Montserrat

La junta de acreedores de la reorganización concursal de Industrias Campo Lindo S.A. –con la venia de un único acreedor garantizado y el 96,18 % de los valistas− aprobó el viernes el acuerdo de venta ordenada de todos los activos presentado por el abogado de la deuda, Nelson Contador, con el que este aseguró se pagará el 100% de los créditos y se mantendrá la continuidad del giro hasta que se complete la enajenación de los activos.

Esta empresa pertenece a la familia Bada, que enfrenta otro proceso de reorganización: el de Supermercados Montserrat. Fue fundada a comienzos de los 80 por el fallecido empresario Ceferino Bada, junto a sus hijos Andrés y Pablo Bada Gracia. Su giro es la elaboración, importación, envasado y comercialización de alimentos, que vende bajo las marcas propias Campo Lindo, MonPan, Valencia y Cantabria. Solicitó su reorganización aquejada de un deterioro en la generación de caja debido a “los significativos aumentos en los costos de transportes, precios de combustibles y, en general, los relacionados a la importación y exportación”.

Los principales activos de Campo Lindo son las plantas MonPan e ICL, ubicadas en Colina, las que pueden venderse como unidad económica o de manera individual.

En relación con el acreedor garantizado −el Banco BCI, con $6.511,4 millones−, el plan contempla un plazo de gracia para el servicio de la deuda hasta el 30 junio de 2023, con una tasa de interés de 3,8%, a pagar cada vez que haya ventas y con ello amortizaciones extraordinarias y pagos proporcionales de los créditos. Como moneda de pago se fijó la UF del pasado viernes 4 de noviembre. El periodo de gracia podrá ser prorrogado por seis meses en el evento de que durante él se hubiera obtenido un precio de venta o se hubiera comprometido a lo menos vender, con contratos de promesa vinculante, activos por 250.000 UF y efectuado una amortización o abono del 85% del crédito del acreedor garantizado y 60% de los créditos valistas.

Respecto del servicio de la deuda y la estructuración de pagos, cuando se produzca la venta de la planta MonPan se pagará primero el 100% de créditos de mejor derecho y primera clase: acreedores laborales, un abono de 85% para el acreedor garantizado y el 15% restante para los valistas. Y verificada la venta de la planta ICL, deberán pagarse las obligaciones en el orden de prelación legal.

Tanner Servicios Financieros S.A., que era el otro acreedor garantizado, comunicó previamente que no votaría la propuesta de acuerdo, por lo que la totalidad de su crédito no fue considerada dentro del pasivo con derecho a voto correspondiente a esta categoría y podrá perseguir el cobro de hipotecas, finanzas y codeudas solidarias otorgadas por terceros, en los términos originalmente pactados.

Para los acreedores valistas el acuerdo establece las mismas condiciones del acreedor garantizado en plazo de gracia, tasa de interés, amortizaciones por venta y prórroga del periodo de gracia.

Las amortizaciones extraordinarias se realizarán en la medida que se desarrollen ventas y se pagarán según la misma prorrata establecida.

Los determinación de los valores y condiciones de la venta de los bienes quedó radicada en lo que determine la comisión de acreedores, con voto conforme del acreedor hipotecario (BCI). Para materializar las transacciones la deudora otorgará un poder irrevocable al interventor concursal, cargo en que se confirmó al veedor Enrique Ortiz D’amico. “Creemos que con la venta de estos activos se pagará la totalidad de las deudas y hay una alta probabilidad de que incluso quede un remanente para la deudora”, aseguró Contador, y agregó que el propósito del acuerdo es maximizar el precio de los activos.

Según se informó, ya hay interesados en MonPan y al menos uno que había contactado antes a los accionistas estaría esperando conocer las condiciones de los acreedores. En el caso de ICL, serían dos los potenciales compradores, e incluso el actual arrendatario podría ser un eventual oferente. Por ello se estima que antes de un año ambas plantas estén vendidas o con promesa de venta vinculante.

También se determinó que los flujos del contrato de arrendamiento de la planta ICL, que se modificó este jueves en términos que se podrá anticipar el vencimiento del contrato, serán destinados por el interventor a pagar la planilla de trabajadores y sus cotizaciones.

En la junta estuvo representado el 99,4% de los pasivos con derecho a voto (34 acreedores), que asciende a $28.182.964.372. También asistieron Pablo Antonio Bada Gracia y Andrés Pedro Bada Gracia, en representación propia, de Industrias Campo Lindo S.A., Inmobiliaria Santander S.A. e Inversiones Fontibre Limitada, quienes aceptaron íntegramente los términos del acuerdo y la subordinación del pago de sus créditos tanto en capital como intereses.

Más sobre:Pulso PM

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE