Pulso Trader

Irse con cuidado

Wall Street

El 2019, los mercados financieros habían comenzado con una marcada diferencia con lo ocurrido a fines el año anterior. Índices bursátiles como el S&P500 de EEUU o el Bovespa en Brasil alcanzaban máximos históricos, mientras que las volatilidades de activos financieros bajaban a niveles récord. El cuadro de abajo grafica la volatilidad implícita entre activos –monedas, renta fija y acciones– donde se cómo esta ha caído a cerca de los menores registros desde el 2005.

Los indicadores apuntaban a que todo el mal desempeño del 2018 parecía quedar en el pasado y definitivamente este año las cosas marcharían mucho mejor. Hasta ahora.

Estas últimas semanas deben servirnos de recordatorio de que niveles inusualmente bajos de volatilidad financiera no reflejan de manera apropiada todo el espectro de riesgos. Estos indicadores suelen capturar razonablemente bien cambios en percepción en el plano económico. En ese sentido, la reducción observada a comienzos de este año –y que estuvo detrás de los buenos retornos bursátiles- se puede trazar a los mensajes de mayor paciencia por parte de los bancos centrales, especialmente la Reserva Federal en EEUU, que han permitido extender un ya prolongado ciclo económico global.

Sin embargo, estos mismos indicadores no hacen un buen trabajo cuando los riesgos son de otra índole. En este caso, el incremento de las tensiones geopolíticas a partir del quiebre en las negociaciones comerciales entre China y EEUU. Ello ha llevado a construir indicadores adicionales para monitorear este tipo de riesgos (en el caso de BlackRock, el Indicador de Riesgo Político BGRI, más detalles en https://www.blackrockblog.com/blackrock-geopolitical-risk-dashboard/).

Aún con mejores indicadores de riesgo –sean económicos o políticos– los recientes movimientos de mercado apuntan a la necesidad de afrontar este escenario con un enfoque equilibrado. Irse con cuidado en lenguaje coloquial. El buen desempeño económico que muestran algunas economías, como EE.UU., o positivos desarrollos en determinadas industrias como tecnología, ofrecen aún oportunidades selectivas para tomar riesgos. Pero eso debe balancearse con posiciones más defensivas, donde la diversificación que ofrece la renta fija, aunque sacrificando algo de rentabilidad, juega un rol clave. Lo mismo con activos alternativos (inmobiliarios, por ejemplo).

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La cobertura más completa de las elecciones 🗳️

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE