La inversión de los Solari Donaggio en Graña y Montero: constructora cae 26% desde que Megeve ingresó a la propiedad

Las apuestas de los Solari Donaggio por la empresa Graña y Montero parecen no dar resultados. Desde que la familia ingresó a la propiedad de la constructora peruana, en mayo del año pasado, las acciones de la compañía acumulan una caída de 26%.
Según información extraída de la SEC, Megeve, el family office de los inversionistas chilenos, adquirió 34.798.460 acciones de Graña Montero en mayo de 2018. La operación se realizó por medio de Fratelli Investments Ltd, y representó 5,272% de la propiedad de la peruana.
Pero las compras no terminaron ahí. El 6 de febrero pasado, Megeve aumentó su exposición a la firma hasta 9,933%, lo que supone un total de 72,4 millones de acciones.
Con esa transacción, datos de Bloomberg indican que Fratelli Investments Ltd figura en el cuarto puesto del listado de los 20 mayores accionistas de Graña y Montero.
Pero mientras los Solari Donaggio aumentaban su participación en la propiedad de la constructora, las acciones de Graña y Montero se desplomaban en la bolsa de Lima.
Cuando Megeve decidió apostar por la constructora, en mayo de 2018, el papel de Graña y Montero se valorizaba en 2,04 soles peruanos. Actualmente se transan en 1,69 soles peruanos, lo que supone una caída de 26,5%.
En tanto, la acción acumula un retroceso de 11,05% desde que incrementaron su participación a casi un 10% de la propiedad.
Ruidos por Lava Jato
El mal momento que viven las acciones de Graña y Montero coincide con las investigaciones por el caso Lava Jato. Según informó El Comercio, en enero de este año, la compañía inició un proceso de colaboración con la fiscalía, que incluye declaraciones sobre su participación en los proyectos de la carretera Interoceánica Sur y del metro de Lima, además del caso del "Club de la Construcción".
El medio peruano afirmó que la nueva directiva de Graña y Montero comenzó un proceso de reforma interna que incluye la entrega de información al Ministerio Público, para así ampliar el conocimiento sobre los hechos de corrupción en los que participó esa empresa.
"Reafirma su compromiso de continuar colaborando con las autoridades para el completo esclarecimiento de los hechos y ratifica la intención de afrontar cualquier potencial responsabilidad civil si se encontrase alguna evidencia de la participación de cualquier persona que hubiese estado vinculada en actos de corrupción", indicó la compañía, a través de un comunicado, en febrero.
La situación para la constructora se complicó aún más a fines de abril. En un interrogatorio en Brasil, el ex director ejecutivo de Odebrecht en Lima, Jorge Barata, declaró que Graña y Montero pagó sobornos por la adjudicación de los tramos 1 y 2 de la Línea 1 del metro de Lima.
Ante esto, El Comercio de Perú informó que el alcalde de la Municipalidad de Lima, Jorge Muñoz, anunció la decisión de dejar sin efecto el contrato con la empresa para la construcción de la Vía Expresa Sur. Ese días, el ADR de Graña y Montero apuntó un desplome de 7,2%, mientras que en Lima, las acciones retrocedieron 4,9%.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE