ABN AMRO Bank: "El euro-dólar no volverá a US$1,05 y podría terminar el año en US$1,15"
Entrevista a Georgette Boele, coordinadora de estrategia de FX.

Es llamada la pronosticadora más exacta del peso chileno y para la segunda mitad del año, la también coordinadora de estrategia de tipo de cambio de ABN AMRO Bank, Georgette Boele, espera que el dólar se recupere si ocurren algunos eventos puntuales. Primero, si llegan nuevos y mejores datos de la economía estadounidense y si suben los rendimientos reales y nominales. Así, espera que haya presión sobre monedas emergentes como el peso chileno y el mexicano. En el caso de Chile, explica que dependerá bastante del cobre, para el que hay buenas perspectivas.
[ze_adv position="adv_300x100" ]
¿Qué espera para el peso chileno?
-Depende bastante de la confianza del inversionista, pero ahora están operando diferentes fuerzas al mismo tiempo, no solo los precios del cobre. A nivel global, por ejemplo, el dólar se está deteriorando, presionado por la situación política y también por datos económicos, por lo que esto pesará sobre las monedas de mercados emergentes. En general, esperamos que los precios del cobre se desempeñen relativamente bien y tenemos una visión optimista.
¿Qué pasará con el dólar?
-Frente al euro vemos fortaleza en los próximos meses. El euro-dólar no volverá a US$1,05, pero podría terminar el año en US$1,15. No esperamos que haya sorpresas al alza con el dólar y los mercados ya lo han interiorizado. El euro, en cambio, será resiliente y puede subir de la mano del panorama de eurozona, donde también ha mejorado el panorama económico. En el lado político esperamos que en EEUU haya más noticias de parte de la administración Trump que pesarán sobre el dólar, mientras que en Europa, aparte de las elecciones que vendrán, no esperamos muchos movimientos.
[ze_adv position="adv_300x250-A" ]
¿Cómo nos puede sorprender China?
-Después de un fuerte primer trimestre, en adelante esperamos que ocurra un poco de enfriamiento de la economía, a medida que el gobierno revele algunas medidas que podrían inquietar a los mercados financieros, especialmente después de los últimos datos que hemos visto desde Beijing, que han sido peores a lo esperado. La gente se empezó a incomodar nuevamente con el crecimiento de China, lo que también se ha visto reflejado en los mercados de commodities. Este tipo de riesgos seguirá y aunque estamos esperando que la economía se desacelere, no vemos un aterrizaje forzoso.
[ze_adv position="adv_300x250-B" ]
¿Por qué?
-Es un proceso y si ocurre demasiado rápido las autoridades actuarán, tanto como si hay un cambio a la baja o al alza. Es una desaceleración modesta, pero estamos optimistas con los precios del cobre, sumado a que consideramos que a Chile le irá bien, porque hay una combinación de fortaleza de los commodities y debilidad del dólar, en un ambiente de optimismo en la confianza de los inversionistas.
¿Tiene un rango?
-Ajustamos recientemente nuestra cobertura, por lo que no hacemos pronósticos trimestrales del peso chileno, pero esperamos que se mantenga hasta el fin de año, tal como dije.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.