Pulso

Bencinas cerraron 2015 con precios promedio más bajos desde 2010-2011 según octanaje

La fuerte baja de 66,18% que ha registrado el precio del petróleo desde octubre de 2014  a la fecha no sólo ha permitido que las bencinas estén hoy en sus niveles más bajos en un año, sino que también llevaron a que el precio promedio de la bencina de 93 octanos para la Región Metropolitana anotara en 2015 su menor nivel promedio desde 2010, con un  precio de $711 frente a los $619 de hace 5 años, de acuerdo a cifras de la Comisión Nacional de Energía (CNE).

Mientras que  para  la bencina de 95  el  precio promedio de 2015 fue de $ 748 y  para la de 97, $789. En el caso de ambas, dichos registros fueron los menores desde 2011, cuando anotaron precios de $740 y $765, respectivamente.

En regiones, la realidad se repite, ya que en todas las zonas del país el precio promedio de las bencinas en 2015 se ubicó en sus  niveles más bajos desde 2010, con un valor que fluctúo entre $709 y $750, mientras que en 2010 el precio estuvo entre $627 y $ 684.

Los expertos afirman que la perspectiva para este año apunta a que los precios seguirán una senda bajista, al menos, durante la primera parte de 2016.

En ese contexto, Erik Haindl, académico de la Universidad Gabriela Mistral, sostuvo que “las perspectivas para el petróleo Brent apunta a que seguirá bajando o bien se mantendrá en estos niveles en torno a los US$40 el barril”. Por esta razón, el economista acotó que si bien “el Mecanismo de Estabilización de Precios de Combustibles (MEPCO) no permite que el traspaso de las bajas del mercado internacional sea de una sólo vez,  sino que gradualmente, aunque el precio se mantenga estable el valor a nivel interno de las bencinas continuará cayendo. Se puede decir con bastante certeza que el precio de los combustible estará más bajo que el año pasado”.

Asimismo, Aníbal Alarcón, economista de BBVA, afirmó que “el menor precio promedio de la bencina se debe a la fuerte baja del precio internacional del petróleo a fines de 2014 y que por el Mepco se fue traspasando de manera gradual a nivel interno durante 2015, y que llevó a que el  cierre del año pasado fuera el más bajo desde 2010”. En cuanto a la perspectiva para este año, Alarcón aseveró que “a fines de 2015 también hubo una baja importante del petróleo y por ende esto se  deberá ir materializando  durante las próximas semanas en los precios a consumidores”.

Diferencia entre bencinas y diésel

Otro aspecto que ha quedado de manifiesto en esta coyuntura, es la diferencia de precios que existe entre las bencinas y el diésel.

En este punto, el economista Jorge Hermann, de Hermann Consultores, señaló que hoy  la distancia entre la bencina de 93 octanos con el diésel llegó a su nivel máximo histórico al registrar una diferencia de $276, lo que obedece principalmente  a que el impuesto específico para ambos combustibles es diferente. “A la bencinas se aplica una tasa de 6 UTM (Unidad Tributaria Mensual) por m3 (metro cúbico), mientras que para el diésel el gravamen es de 1,5 UTM/m3. Este es un buen momento para revisar este gravamen”, concluyó.

Más sobre:Portada

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios