Pulso

BlackRock insta a inversionistas a tomar más riesgo en busca de retornos

¿Cómo y dónde invertir con retornos atractivos? Esa es la pregunta que muchos inversionista se han planteado este año, que comenzó con altos niveles de volatilidad y terminó la primera mitad con un hecho político que aumentó la incertidumbre: la salida de Reino Unido de la Unión Europea. A ello se suma un escenario de inversión particular: los bancos centrales se encuentran en modo estímulo, lo que hace que el mercado de renta fija de los desarrollados se encuentre con tasas bajas o hasta negativas. “Los bonos con rendimientos de 3% o más están en proceso de extinción”, señala BlackRock en sus perspectivas de inversión de medio año 2016.

Con todo,  el segundo semestre comenzó en terreno positivo para los mercados emergentes.

Para BlackRock hoy la categoría de mercados emergentes es la que tiene las mejores perspectivas, en particular en deuda, y en menor medida en acciones. “Hoy a nivel global los retornos son muy bajos, incluso en los instrumentos tradicionales de renta fija que son muy estables, está cambiando. Esto también se ha dado en la renta variable, como reflejo del bajo crecimiento mundial”, dice Axel Christensen, jefe de estrategia de inversión para Latam & Iberia de BlackRock. Asimismo explica que este escenario hace muy difícil la inversión y está obligando a los inversionistas a buscar alternativas más allá de lo que están habituados. Todo aquello abriría oportunidades en emergentes.

Por un lado, el mercado de deuda emergente estaría entregando rendimientos por encima de lo tradicional. Por ejemplo, la deuda de corto plazo en Brasil entregaría pagaría cerca de 13% anual. “El tipo de retornos que está entregando lo hace muy atractivo para inversionistas que están hoy viendo retornos muy bajos”, señala Christensen.

En el caso de las acciones hay valorizaciones atractivas en mercados emergentes (sobretodo en India y países del Sudeste Asiático), puesto que ademas está el factor de crecimiento. Hay un redescubrimiento de mercados emergentes, que podría anticipar una especie de relanzamiento de esta categoría”, destaca.

Asimismo, BlackRock comenta que hay oportunidades de inversión en activos alternativos, ante el premio que existe por su menor liquidez.  El mayor retorno es algo que muchos inversionistas están persiguiendo para reemplazar la baja rentabilidad de otros activos.

Sin embargo, dicho tipo de alternativas de inversión no queda exenta de riesgos, aunque parece ser la única alternativa. “Los retornos que obtienes de no tomar riesgo son demasiado bajos, de alguna manera te lleva a otro riesgo. Lo primordial es entender el tipo de riesgo que estás tomando y mitigarlo, diversificarlo. Hoy invertir sin riesgos y buscar retornos no existe, sólo existe en las pirámides nada más”, enfatiza Christensen.

En cuanto al mercado chileno, el experto destaca que ha regresado al ojo de los inversionistas extranjeros, sobretodo con los últimos movimientos que vio la Bolsa de Comercio la semana pasada. Sin embargo advierte que pese a mostrar un buen desempeño en términos absolutos, no ha sido el que ha liderado los movimientos de los emergentes en Latinoamérica como Brasil y Perú. A ojos del experto, sectores ligados a exportaciones permanecen atractivos a nivel local, mientras que los minoristas y actividad bancaria serán más débiles. “Operaciones como la de la semana pasada, suelen ser contagiosas. Ha influido una especie de diferencia de visión entre inversionistas locales y extranjeros, que ven más oportunidades, lo que ha ayudado a que se encuentren en un precio de transacción. Antes Chile era un país caro para inversionistas extranjeros, porque locales no estaban interesados en darles descuento”.

Más sobre:Portada

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios