Chile mantuvo en 2013 el mayor PIB per cápita de América Latina
A pesar de la marcada desaceleración que registró la economía local en 2013, que llevó a que la expansión del PIB terminara en 4% anual, Chile mantuvo el liderazgo en la región en cuanto al PIB per cápita corregido por paridad de compra (PPP por su sigla en inglés), índice utilizado para medir el nivel de desarrollo de las distintas naciones.
De acuerdo a las estimaciones de CorpResearch, el indicador en nuestro país finalizó el ejercicio anterior en US$18.945, superando levemente a Argentina, que de acuerdo a la proyección del FMI habría anotado un PIB per cápita a PPP de US$18.582.
En tercer lugar y un poco más rezagado aparece Uruguay, que también de acuerdo al FMI llegaría a los US$16.588.
De esta forma, por segundo año consecutivo Chile se ubicó en el primer lugar de América Latina, como lo hizo también entre 2006 y 2010. La excepción fue 2011 cuando Argentina lo aventajó por un escaso margen.
En tanto, en la parte final de la tabla persiste la tendencia de la última década, con Haití, Nicaragua y Honduras como aquellos países con menor producto por persona a paridad de poder de compra, con US$1.300, US$4.547 y US$4.844 respectivamente (ver tabla).
RETROCESO EN 2014
Sin embargo, las menores proyecciones por parte del mercado para la economía doméstica en 2014 (que apuntan a un crecimiento de 4% hacia abajo), y el mayor precio promedio que registraría el dólar, no favorecerían la evolución del PIB per cápita a PPP. De hecho, CorpResearch anticipa que se observaría un leve retroceso por primera vez desde 2009, cuando tras la crisis financiera global, la actividad anotó una contracción anual de 1%.
En este sentido, de acuerdo a su previsión, si la economía este año se expande a 4%, el PIB per cápita a PPP sería de US$18.883, lo que equivale a una caída de 0,3%. Y si sólo crece 3%, el indicador terminaría en US$18.612.
En ambos casos, eventualmente Chile podría perder el primer lugar en el ranking latinoamericano a manos de Argentina, siempre que se cumpla la proyección del FMI para dicha nación, que apunta a un PIB per cápita a PPP de US$19.189.
Cabe señalar que en la última década, y con la excepción de 2009, nuestro país ha registrado un importante avance en este indicador, ya que en el año 2000 sólo llegaba a los US$9.745.
En este período, destaca el fuerte incremento registrado en 2011, cuando pasó de US$15.997 en 2010 a US$17.098.
A LA CAZA DE PORTUGAL
A nivel global, por su parte, Luxemburgo continúa con el liderazgo mundial, con un PIB per cápita a PPP que bordeó los US$78.000 en 2013, seguido por Noruega y Estados Unidos.
Portugal, a su vez, continúa como el país "más pobre" dentro de los desarrollados, llegando casi a los US$23.000 el año pasado.
Justamente por ocupar este último lugar, se considera el nivel del país luso como el umbral de ingresos de un país desarrollado, meta que Chile aspira a lograr durante esta década, pero de la cual aún se encuentra a una distancia de US$4.000.
Al respecto, según CorpResarch, si nuestra economía creciera en torno al 4,5% a partir del próximo año, el objetivo se lograría en 2018. Pero si nuestra actividad se expandiera a un ritmo de sólo 3% promedio anual sería más cerca de 2020.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.