Pulso

Chile es el tercer país con la tasa de embarque doméstica más alta de la región

Según un estudio, el cobro a nivel local para vuelos domésticos es superior a países como Bolivia, Colombia, Brasil y Perú. El valor más alto lo tiene Ecuador.

Chile es el tercer país con la tasa de embarque de pasajeros más alta de la región para vuelos nacionales. Si bien el cobro fluctúa según categoría de aeropuerto, el pago más alto es de $5.906 en aeropuertos y aeródromos de primera categoría, mientras que en los aeródromos de segunda categoría el valor es de $4.499. Los pasajeros que viajan a menos de 270 kilómetros deben pagar $2.330, independiente de la categoría del aeródromo.

Según el Estudio para el Fomento de la Aviación Intrarregional elaborado por SCL Econometrics a petición de la Junta de Aeronáutica Civil (JAC), el cobro que se realiza a los pasajeros por el derecho de embarque doméstico en Chile es superior a países como Bolivia, Colombia, Brasil y Perú.

[ze_adv position="adv_300x100" ]

Bolivia es el país que presenta la menor tasa de embarque de pasajeros para vuelos domésticos, cerca de $1.500. Le sigue Colombia, con un cobro de $3.500, un 68% más barato que en Chile. Mientras que en Brasil, el costo fluctúa entre $1.900 a $4.000, según categoría de aeropuerto.

En el caso de Perú, el informe destaca que la tarifa de embarque de pasajeros en vuelos nacionales es aproximadamente un 3% más barata que en Chile.

Ecuador, en tanto, presenta los valores más altos de la región, entre $13.000 a $14.000. Mientras que Argentina, en el segundo puesto, exhibe tasas provinciales en torno a los $22.000 y regionales a $2.900.

La mayor parte de los ingresos de la DGAC son generados por impuestos, siendo una de ellas la tasa de embarque. Según el estudio, de los ingresos generados por la DGAC, aproximadamente el 72% proviene de los derechos de embarque que cancelan los pasajeros, en donde los más altos son para vuelos internacionales, mientras que cerca del 20% se deriva del cobro de las tasas aeronáuticas.

[ze_adv position="adv_300x250-A" ]

En vuelos internacionales, según información de la DGAC, los pasajeros con destino a más de 500 kilómetros del aeropuerto de embarque deben pagar US$ 30, unos $19.529.

Más allá de todos estos impuestos, viajar en avión dejó de ser un servicio exclusivo y pasó a convertirse en un medio de transporte cada vez más competitivo, con aerolíneas que han bajado fuertemente las tarifas. En esa línea, el tráfico aéreo doméstico de pasajeros en el país ha experimentado un explosivo crecimiento en los últimos diez años: el viaje de personas dentro de Chile se ha más que triplicado entre 2006 y 2016.

[ze_adv position="adv_300x250-B" ]

Pero no solo el desarrollo económico del país y el descenso en las tarifas explican el fenómeno. Con la llegada de nuevos competidores, las aerolíneas han visto la necesidad de mejorar sus rutas y servicios. Recientemente, la estadounidense JetSmart -del fondo de inversión Indigo Partners- anunció su arribo a Chile, con el modelo de negocio ultra low cost que empezará a operar este año.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios