CyberMonday: usuarios cuestionan las ofertas

Con ya dos años en la espalda y diferenciándose de las versiones anteriores, el Cyber Monday 2013 ha dejado atrás los problemas de velocidad de acceso o múltiples caídas de páginas por parte de los usuarios. Al menos hasta el cierre de esta edición.
Cabe recordar que incluso en 2011, muchas páginas colapsaron absolutamente.
Para Aldo Myrick, subdirector ejecutivo de comercio electrónico de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), las deficiencias fueron normales respecto a las versiones anteriores, durante el periodo peak -entre las 00:00 y las 02:00 horas de ayer-, donde se produce la mayor demanda.
"Luego de eso, el servicio se restablece en la mayoría de las empresas con un desempeño muy activo. Este año, el efecto Cyber Monday ha sido mucho más atractivo, doblando la cantidad de visitas a la página www.cybermonday.cl, en las dos primeras horas de 2013 respecto a las de 2012", manifiesta el ejecutivo.
Al mismo tiempo, aún en curso, Myrick explica que cerca del 40% de estas visitas se han efectuado desde smartphones.
ALTAS EXPECTATIVAS
Sin embargo, las críticas no han quedado exentas respecto a si las ofertas son realmente atractivas, o simplemente parte de una estrategia de marketing.
Myrick afirma que las críticas en torno a los descuentos se debe en gran parte a las altas expectativas por parte de los usuarios. "Un cliente nunca está satisfecho con los márgenes de descuentos", señala.
Agrega además que para acusar la posible falsa publicidad de alguna de las empresas participantes, se procederá a final de la jornada, a una revisión de cumplimiento de un pacto previamente acordado ente las firmas y la CCS. "Aún es muy prematuro decir que las ofertas no se han cumplido. El Sernac está supervisando minuto a minuto como se alínea la publicidad y los precios, con lo previamente ofrecido. Esto, de acuerdo al pacto que las compañías suscribieron con nosotros, donde sus descuentos tienen que superar en alto grado, lo ofrecido tres meses atrás", explica Myrick.
Hoy, la parrilla de productos se amplía, con 12 empresas más participando, alcanzando un total de 21.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE