Pulso

El factor "derecha dura" que puede complicar aspiraciones de Piñera

Por ahora el ex Presidente Sebastián Piñera no tiene contendores de Chile Vamos que le compitan, siquiera, de cerca. La última encuesta CEP lo instaló con un 20% que cree que él será el próximo mandatario, seguido de muy lejos por el senador ex RN Manuel José Ossandón, que obtiene sólo el 1% de los menciones ante dicha pregunta.

El sondeo dejó así varios precandidatos en el aire: los senadores RN Francisco Chahuán y Alberto Espina, el alcalde Francisco de la Maza y los diputados José Antonio Kast y Felipe Kast. Sólo este último fue medido por el CEP, obteniendo un 20% de valoración positiva.

A juicio del analista político Gonzalo Müller, todos esos precandidatos deben apostar a instalar una agenda diferenciadora si es que quieren posicionarse en la interna. “Si alguien toma el tema de seguridad, tiene que ser en contraste, algo que te haga distinto. ¿Qué diferencia la posición de Piñera o Espina en La Araucanía? Nada”, explicó. Y respecto a la bajas cifras de Ossandón, afirma que el senador busca marcar en contrapunto “en temas donde no hay votos, porque se diferencia de la derecha, y la izquierda lo aplaude, pero no lo vota”. “Espina, Chahuán y el propio Espina no han logrado diferenciarse”, concluye.

Así, uno de los factores que podría hacer el contraste y reimpulsar figuras frente a Piñera son las temáticas que se instalen de cara al voto en la derecha más dura, la que tiene redes en la institucionalidad de partidos como RN y la UDI, y que aún mueve votantes de base en regiones. Los partidarios del régimen militar, y quienes en lo valórico son parte de la línea más doctrinaria de la derecha -en el sector recuerdan el impulso de Piñera al entonces Acuerdo de Vida en Pareja- son parte de ese segmento.

Parte del trabajo de instalación de José Antonio Kast tras dejar la UDI ha apuntado justamente a reivindicar el ideario de derecha. De hecho junto a él está el historiador y columnista Gonzalo Rojas y uno de los fundadores UDI, Javier Leturia. Según afirmó en entrevista con PULSO, “por mucho tiempo los que tenían que defender principios, no lo hicieron” y que personas de derecha “no se atreven a decirlo porque ha primado muchas veces la voz de la calle”.

“Quizás no todos tienen la motivación de derrotar a Piñera, hay algunos que buscan instalar una agenda y lo de José Antonio Kast va mucho en ese sentido de instalar una agenda conservadora, más propiamente de derecha, y más allá del resultado va a obligar a que quizás Piñera tenga que tomar varios de esos temas para definir esos apoyos”, profundiza Müller.

Para el diputado UDI Ignacio Urrutia, reconocido “pinohetista”, “la gente de la derecha en general no quiere nada con la UDI, la de centro tampoco y ni hablar la gente de izquierda”, y es precisamente ahí donde el trabajo de Kast se ha instalado.

“José Antonio Kast por lo menos no ha rechazado ni ha renegado de lo que es el pasado. El camino que está siguiendo él creo que es el que debería seguir toda la UDI”, añade, y adelanta que el mundo que representa no piensa darle una segunda oportunidad a Piñera: “Hizo compromisos con el mundo militar que no cumplió, y ya nadie le cree. Va a ser muy difícil que ese mundo vote por él como se hizo en la vez anterior”, advierte.

Más sobre:PolíticaPortada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas leyendo a medias

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesAccede a todo el contenido SUSCRÍBETE