El intercambio comercial Chile-China
Las cifras de intercambio comercial entre Chile y China durante el año pasado no fueron del todo alentadoras. Las exportaciones totalizaron US$16.671 millones, con un descenso de 10% respecto a datos de 2014; mientras que las importaciones sumaron US$14.800 millones, con una baja interanual de 2%. La ausencia de un análisis contextualizado de estas cifras ha llevado a algunos a sugerir la posibilidad de reorientar nuestro comercio internacional, en circunstancias que ningún otro destino ofrece las condiciones que hoy ofrece el país asiático, en términos solo de demanda potencial.
A pesar de su desaceleración, China continúa siendo el primer socio comercial de Chile, concentrando el 25% del total de nuestro comercio exterior. El país asiático se mantiene invariable por delante de EEUU y la Unión Europea, mercados que también experimentaron contracciones importantes.
La desaceleración verificada en el intercambio comercial entre Chile y China se debió fundamentalmente a que la mayoría de los productos mineros, el cobre entre ellos, presentaron variaciones negativas en relación a 2014. Si consideramos que más del 40% de las exportaciones mineras de Chile van a parar a China, y que casi 80% de nuestra canasta exportadora con ese país se basa en ese tipo de productos, resulta bastante claro donde está nuestro cuello de botella.
El desafío real radica en seguir diversificando y añadiendo valor a nuestros envíos. Sin ir más lejos, China se enfrenta progresivamente a un grave problema desde el punto de vista de su seguridad alimentaria. De acuerdo con autoridades del sector, el país asiático tuvo un déficit de 20 a 25 millones de toneladas entre la cantidad de cereales que produjo y la que consumió en 2015, pese a que la producción total de cereales se incrementó 2,4% interanual, registrando incluso su duodécimo año consecutivo de crecimiento. Es muy probable entonces que esta realidad se replique muy pronto con otros productos agrícolas, en muchos de los cuales Chile puede lograr evidentes ventajas comparativas, en virtud de la calidad del producto chileno, la contra temporada con la producción asiática y un TLC con un arancel de 0% desde principios de 2016.
*El autor es presidente Cámara Chileno-China de Comercio, Industria y Turismo (Chicit).
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.