Ferran Adrià lleva a Londres la revolución culinaria de El Bulli mientras alista fundación

La revolución culinaria que se fraguó en los fogones de El Bulli con Ferran Adrià a la cabeza llega a Londres a través de una gran exposición que recorre la historia y el proceso creativo de esa institución gastronómica.
"El Bulli: Ferran Adrià y el arte de comer", una adaptación de la muestra sobre el restaurante que acogió en 2012 el Palau Robert de Barcelona, abrirá del 5 de julio al 29 de septiembre en el museo londinense Somerset House.
Esta es la primera vez que se dedica una retrospectiva a un restaurante y a un cocinero, lo que, según aseguró Adrià en la presentación del evento, es algo "extraordinario" que confirma que la cocina de vanguardia ha rebasado el campo de la restauración y explora nuevos límites.
La directora de Somerset House, Gwyn Miles, se mostró "encantada" de recibir la obra del prolífico chef, elegido cinco veces mejor del mundo por la revista británica Restaurant, que este año coronó al también español El Celler de Can Roca.
La exposición mostrará imágenes de archivo de El Bulli, cerrado como restaurante en 2011 para reinventarse como fundación, así como los apuntes de documentaron la elaboración de los platos e imágenes de la actividad en la cocina.
Se explorará el proceso de investigación, la preparación previa con plastilina, la presentación en la mesa con vajilla especialmente diseñada, las críticas periodísticas y grabaciones de la clientela y de los últimos momentos del restaurante.
Según dijo a Efe Adrià, como novedad en la muestra de Londres se incluirán además trabajos donados por el fallecido artista británico Richard Hamilton, "el único cliente que estuvo en El Bulli desde su fundación en 1962 hasta su cierre" y que quería al cocinero de 50 años "como a un hijo".
LA FUNDACIÓN
Desde la clausura del comedor de Cala Montjoi en Roses (Girona), el chef se ha dedicado a concebir y desarrollar la Fundación El Bulli, que se inaugurará en 2015 con la misión de "mantener vivo el espíritu" del restaurante "ojalá que para siempre", como "un legado a la sociedad", explica.
Según adelantó hoy, la fundación tendrá tres aspectos: una parte analizará la evolución de la gastronomía y qué es cocinar, así como el "duro y difícil" proceso creativo y la historia de El Bulli y el resultado final.
Una segunda rama será un equipo creativo, donde 30 cocineros crearán durante ocho meses, dialogando con otras disciplinas, de forma que todo lo que vayan creando se colgará periódicamente en internet para disfrute del público.
"No será un escuela de cocina, estos cocineros son tan buenos como yo, sino un centro de pensamiento para hacer evolucionar la gastronomía", matizó Adrià. El proyecto "faraónico" de la Fundación es, precisó, la Bullipedia, un archivo culinario que abarcará todos los aspectos posibles de la ciencia y el arte gastronómicos, "algo que ahora no existe".
Adrià se siente "muy cómodo" en esta nueva faceta de "teórico de la cocina", reflexionando sobre su significado. "Es lo que quiero hacer. El trabajo más importante de la Fundación, aunque vamos a crear platos, va a ser crear a creadores de platos, a gente que piense bien. Si piensas bien creas bien. Es lo que queremos inculcar, la lógica y la locura. Me apetece mucho", declaró a Efe.
Aunque ya no está en los listados de mejores cocineros, y pese a que su estilo gastronómico aún es criticado por quienes no aprecian su labor en el laboratorio, Adrià no siente que tenga que defender su legado.
"La lista (de Restaurant) de los mejores restaurantes habla por sí sola. Los que están en los primeros puestos -los Roca, Heston Blumenthal, René Redzepi, Andoni Aduriz o Massimo Bottura- son todos discípulos de El Bulli", recuerda.
Sin embargo, sí siente la necesidad de defender el legado de El Bulli, "algo que va más allá de Ferran Adrià o Juli Soler (su socio y director del restaurante), pues ha creado un espíritu, una ética, una filosofía que nos gustaría que continuara para el futuro".
Para el cocinero, su mayor revolución es haber hecho llegar "la cocina a la universidad", convertirla en objeto de estudio desde cualquier disciplina, e "inspirar a generaciones de jóvenes" a querer dedicarse a los fogones.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.