Pulso

Gonzalo Cornejo, ex asesor de Matthei y experto comunicacional: "Entrar en una lógica de trincheras es condenarse a un permanente fracaso"

El abogado, ex alcalde de Recoleta y figura clave de las  campañas de Pablo Longueira y Evelyn Matthei, hace rato no está en la primera línea partidaria ni tampoco milita en la UDI. Pero está al tanto de lo que sucede en su ex partido. Desde su puesto como fundador de Connectiva -empresa de comunicaciones con énfasis en estrategia y uso de plataformas digitales- afirma que su domicilio político sigue siendo la centroderecha y que apoyarán “a los que nosotros creemos que proponen ideas que compartimos”.

La Alianza votó unida el rechazo a la reforma tributaria. ¿Es ese el camino para la unidad del sector?
La derrota fue un golpe muy duro, muy contundente y creo que cada uno de los partidos de la oposición está desarrollando su propio camino. Hoy hay una relación entre la dirigencia de los diferentes partidos de oposición distinta, de mayor confianza y transparencia. Y por cierto hay una historia no traumática en las relaciones anteriores. Yo lo viví, fui parte del grupo más duro en la campaña presidencial de Evelyn Matthei y vi el cambio de ambiente, de aire y lenguaje entre quienes estuvieron en la primera vuelta y lo que ella fue capaz de conformar en segunda vuelta.

¿Cuál es el desafío de la directiva que lidera Ernesto Silva en la UDI?
Creo que el que sea gente joven sin mochilas hacia atrás es importante, pero no es lo más importante. Se ha dado un primer paso en la UDI porque conozco a las personas que están a cargo, la visión que tienen para adelante y  creo que es importante que ellos sean los que encabecen este proceso. Esto es una gran oportunidad en la medida que entiendan que deben generar al interior de la UDI un proceso de mayor participación e inclusión que se viene reclamando hace más de 10 años.

¿Podría haber sido un gesto la inclusión de figuras de la lista de Víctor Pérez en la mesa?
Hace mucho tiempo que estoy fuera de la estructura de decisión de la UDI, pero lo que sí me queda claro es que en el consejo general hubo un ambiente que venía de fricciones propias de una competencia, que terminó sólo días antes.  La UDI es un partido que nunca se ha caracterizado por grupos, pero sí creo que en sus distintas sensibilidades se reclama mayor apertura. Si ese es el eje de esta nueva directiva, me parece que tienen una muy buena posibilidad de éxito. Que no se haya logrado ahí no quiere decir que la directiva no tenga la posibilidad de ir integrando a todos.

¿Qué rol deberían jugar Pablo Longueira, Jovino Novoa o Andrés Chadwick en la UDI y Carlos Larraín en RN una vez que deje la presidencia?
Todos ellos jugaron un rol muy importante en la consolidación de la democracia y la institucionalización de sus partidos, pero hacia adelante ellos debiesen tener una actitud de colaboración y también la claridad de que quienes dirigen hoy día el partido son personas distintas y que requieren la libertad y autonomía para decidir, como ellos los tuvieron en su minuto.

¿La rearticulación del sector debe ser en torno a la figura de Piñera?
Creo que Sebastián Piñera es la figura más importante del sector  hoy en día y me parece que ha adoptado una posición de bastante independiencia de su ex partido, RN. Pero, los partidos deberían trabajar en una lógica de mirar hacia adentro y si de ese trabajo surgen nuevos liderazgos, bienvenidos.

¿La UDI debe levantar sí o sí una carta presidencial?
El partido debiese generar  liderazgos presidenciales para el 2017. Si eso resulta o no, es otro cuento. Aún cuando resulte ese liderazgo presidencial, si frente a otras figuras como el ex Presidente Piñera no es la mejor, la UDI va a tener que tener generosidad.

El ex senador Jovino Novoa afirmó que la estrategia del partido debe ser marcar el contrapunto con el proyecto que propone la Nueva Mayoría.
Si marcar el contraste con una agenda muy agresiva y tremendamente izquierdizante del gobierno significa levantar una propuesta distinta al país, estoy de acuerdo. Más aún, creo que ante la igualdad que ellos promueven, la oposición en general tiene que levantar la bandera de la justicia. Ese camino lo comparto. Por el contrario, si rechazar todo o hacer el contrapunto con el gobierno es entrar en una lógica de trincheras, es condenarse a un permanente fracaso.

Usted tuvo un proceso complejo en las municipales  y renunció a la UDI, ¿qué errores no puede  cometer la Alianza?
Lo primero es una actitud de generosidad y tomar conciencia del cambio absolutamente radical que hay en un esquema de votación voluntaria frente al voto obligatorio. Cuando fui candidato independiente por Recoleta en 2012 todas las encuestas me daban una mayoría consistente y una semana antes de la elección me daban 12% o 15% sobre el segundo lugar. Finalmente, con una bajísima participación, perdí y salí tras el candidato que nadie le daba el triunfo. Hice una encuesta una semana después de la elección y yo seguía ganando así que estoy convencido que hoy no importa el nivel de apoyo en la ciudadanía sino que efectivamente concurra ese día a votar y eso requiere un trabajo político completamente distinto al padrón obligatorio.

¿Qué espacios deben tener Amplitud y Evópoli de cara a la municipal?
Se necesitará generosidad de todos. Si uno toma la elección de concejales, que es esencialmente proporcional, permite dar espacios a movimientos más pequeños. Por otro lado está la elección de alcaldes, donde funciona el sistema uninominal y ahí los movimientos deberían ver que se debiera privilegiar a los partidos más tradicionales , que quizás tengan líderes mejor posicionados.

¿En qué puede ayudar "Connectiva" al sector?
Hoy la ciudadanía reclama más espacio de deliberación y se requiere un trabajo de comunicación distinto porque, insisto, la cosa ya no es ser la mejor opción sino movilizar a la gente para que vaya a votar. Y en esa materia queremos ser pioneros y ser una empresa que dé soporte a más interactividad con la comunidad y que se generen grupos objetivos. Las plataformas digitales abren una gran posibilidad y estamos especializados en los mecanismos y estrategia, desarrollando aplicaciones.

Más sobre:PolíticaPortada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE