Los nuevos planes del creador de Aguas Benedictino
De la mano de Concha y Toro, Marcelo Guital lanzará un vino dulce de menor grado alcohólico, dirigido a las mujeres. Esto, luego de concretar su reestreno en el mercado de las bebidas con Rizola. En dicha empresa comparte participación con el ex gerente de La Roja y el vicepresidente de la ANFP.
Su historia es conocida por muchos. Con Aguas Benedictino le arrebató parte del negocio a la Coca-Cola y entró a competir en la industria del café trayendo a Juan Valdez. A los 25 años ganó su primer millón de dólares y a los 30 años lo perdió todo, pero supo ponerse de pie para volver con todo.
Marcelo Guital mira su agenda y en ella casi no queda espacio. Para fines de noviembre tiene anotada dos cátedras de innovación y emprendimiento en Estados Unidos y México. Además, prepara su participación en el programa Inspiradores de Chilevisión y replica su fórmula en once negocios diferentes.
[ze_adv position="adv_300x100" ]
A través de su empresa Guital&Partners, que fundó hace 8 años con el dinero que obtuvo de la compra de Benedictino -por el que Coca-Cola pagó más de US$5 millones y que repartió entre sus cuatro socios-, el empresario de 50 años se reestrenó hace seis meses en el mercado de los bebestibles, con aguas Rizola.
Las bebidas se venden en supermercados y 40 restaurantes de lujo. La compañía está valorada en US$2 millones y en ella tienen participación el ex gerente general de la Selección Chilena de Fútbol, Felipe Correa, y el vicepresidente de la ANFP, Andrés Fazio.
[ze_adv position="adv_300x250-A" ]
"Cómo habrá sido la pasión que logramos transmitirle a Felipe Correa, que después de ganar dos Copa América, se vino a la gerencia general de este proyecto", comenta Guital, quien añade que desde hace año y medio han logrado entusiasmar a jóvenes para quieren trabajar en Guital&Partners. "Incluso Mariana Abumohor me decía 'yo quiero trabajar con ustedes'", detalla.
¿La razón? "Somos personas honestas. No hacemos productos que contaminan y apoyamos la sustentabilidad", comenta.
[ze_adv position="adv_300x250-B" ]
Si bien apoya el nuevo discurso del empresariado y de algunos políticos en ser más inclusivos, confiesa que "me da risa, en el buen sentido, porque la palabra inclusivo la está ocupando todo el mundo. Fuimos nosotros quienes partimos con ese concepto", recalca.
Sus innovaciones no se acotan al mercado bebestible y, así, Guital volvió a sorprender. En alianza con Quinta de Maipo -la nueva unidad de negocios del holding Concha y Toro- estrenó recientemente Dulzino. Un vino que, según comenta, tiene menos grado alcohólico, se puede mezclar con hielo y apunta a conquistar el mercado femenino. "Ellos tenían un vino ya hecho, nosotros le modificamos la marca, cambiamos la etiqueta, y creemos que será la sensación del verano".
[ze_adv position="adv_300x250-C-net" ]
Marcelo Guital cuenta que por pensar y armar un plan de negocio cobra $100 millones y por cada cátedra que imparte recibe hasta US$25 mil. Y es que en los foros empresariales y de emprendimiento, el nombre de Marcelo Guital es conocido. El martes participó en el encuentro anual de los Microempresarios Enamype, en Sofofa.
También en las aulas
Su nueva motivación es innovar en las aulas. Una de las iniciativas trata sobre un software que pretende entregar los conocimientos de un curso de trigonometría en seis meses. Pero su principal apuesta en este campo está en impartir un pos título, que prepare a futuros emprendedores, y para ello cuenta que ha conversado con los decanos de las universidades más importantes del país.
"Este proyecto se aterrizará con clases dictadas por gente que ha hecho la innovación. Traeremos, por ejemplo, a personas como Julián Ugarte para que hable sobre Socialab; a Alejandra Mustakis, quien junto a Juan Pablo Swett, reunió a más de 26 mil emprendedores en la Asech, y a Daniel Daccarett, quien creó y compró Vendomática", explica.
Pero advierte que "los jóvenes tienen que entender que el éxito no llega antes de 20 años y después de trabajar muy duro. No es inmediato". Además añade que "nadie logra el éxito si no ha fracasado estrepitosamente un par de veces. Dios se encarga de eso, para que cuando llegue el éxito estés maduro y equilibrado".
Grandes empresarios
Además de los acuerdos alcanzados con Juan Benavides, quien fue clave para que Falabella le permitiera traer el café Juan Valdez a Chile, así como el trabajo con Boris Hirmas en Isofrut, y Miguel Allamand, socio de frutícola Subsole, con quien colaboró en el mercado de las paltas, Guital comenta que ha trabajado para Roberto Angelini, Hans Eben (Unilever) y está en conversaciones con Nicolás Ibáñez por el tema de la sustentabilidad tras ingresar al negocio de la producción lechera.
"La mejor forma de acortar la brecha entre ricos y pobres es el emprendimiento. Eso lo entiende Andrónico Luksic, Roberto Angelini, Nicolás Ibañez, Jorge Errázuriz y Bernardo Larraín Matte", destaca. A mediano plazo, Guital tiene pensado concretar la apertura de oficinas en México, Colombia y Panamá. Además, los buenos resultados de su compañía han abierto el apetito de un gran empresario que quiere ser parte de Guital&Partners, firma que emplea a 200 personas y destaca por su modelo de negocios que alberga un área de investigación y desarrollo; diseño, planes y ejecución de negocios, operación y posible venta. "Nosotros somos capaces de meter un producto al mercado a una velocidad mayor. Además aumentamos las ventas y bajamos los costos", recalca.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE