Pulso

McDonald's y su fórmula para diferenciarse en el mercado

Qué duda cabe: la visita de los chilenos a restaurantes se incrementado en el último tiempo. Esto ha generado un cambio en el estilo de vida de las personas, lo que además de expresarse día a día en la industria del retail, ha irradiado a las salidas a comer.

"En general, el chileno hoy dedica mucho más dinero al consumo para sus necesidades básicas como de alimentación. Esto sumado a que la gente tiene menos tiempo, determina que se decide con mayor periodicidad comer fuera de casa. De esta manera, se van adquiriendo opciones de alimentación que satisfacen ciertas necesidades. Es una tendencia mundial que llegó a Chile y que ha generado que exista competencia de todo tipo y para distintos nichos", asegura el gerente general de McDonald´s en Chile, Carlos González, restaurante icono de la comida rápida en el mundo.

El ejecutivo considera que la competencia en el mercado chileno es "súper atomizada y fuerte", ya que cada vez son más las marcas internacionales que se interesan por ofrecer sus servicios en el país. "Muchas marcas están mirando Chile como un mercado potencial, porque la gente está gastando más dinero. La competencia es sana, porque exige que todos los competidores eleven sus estándares. Además, los clientes también están pidiendo a las cadenas más estándares que antiguamente no se hacían. Por eso es que si alguien piensa entrar al mercado chileno tiene que invertir en estándares que ya tiene la industria", puntualiza González.

En esta línea, McDonald´s hace dos semanas partió con un sistema de pizarras informativas llamadas Menuboard donde se da cuenta sobre todas las calorías que contienen sus productos. González explica: "La idea es informar para que coman tranquilos. No podemos decir cuántas veces una persona puede ir a McDonald´s, pero sí podemos decir cuántas calorías consumir diariamente y ese es el click que queremos hacer, que las personas sepan cuántas calorías están consumiendo y tener un esquema de actividad y energía necesaria para el resto del día".

Esta iniciativa que se ha desarrollado en los 77 restaurantes que tiene McDonald´s en todo Chile, responde según comentan desde la empresa a los requerimientos que tiene el consumidor actual. "Hoy se está ejerciendo claramente más presión sobre las empresas y aquellos que tenemos un rol de responsabilidad sobre los productos que se manejan, tenemos la obligación de informar lo que estamos ofreciendo. Una cajita feliz es el equivalente al 17% del consumo de un niño y eso la gente lo debe saber", dice el ejecutivo. Y agrega: "Hoy no hay una normativa que nos obligue, lo hacemos voluntariamente, como una forma de apoyar la labor de información en aspectos nutricionales".

La compañía tiene contemplado para este año abrir 4 locales en Chile, dos en Concepción y dos en Santiago. Respecto a los próximos años, el ejecutivo comenta que en dos meses más Arcos Dorados, casa matriz de McDonald´s, decidirá cómo se dividen las inversiones para la región y asegura que "estamos permanentemente viendo opciones de apertura y tenemos un proyecto de largo plazo que tenemos que pelear con otros países. Todas las inversiones hay que negociarlas entre los países de Arcos Dorados, pero trataremos de consolidar la operación. Chile es súper importante para la compañía".

Más sobre:PortadaEmpresa

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE