El peso chileno aguanta la “embestida” del Banco Central tras su primera compra de dólares para acumular divisas
El instituto emisor ejecutó la compra de US$ 25 millones. Cotización de la divisa tiene como telón de fondo el sorpresivo IPC de julio.
El Banco Central ejecutó esta mañana su primera compra de dólares en el marco de su programa de acumulación de divisas que, de manera sorpresiva, anunció esta semana.
Fueron US$ 25 millones y la operación se realizó entre las 8:30 y 8:45 de esta mañana. Según estipuló el instituto emisor, la liquidación de la transacción será al tipo de cambio observado, informado al final de la jornada. Por lo tanto, será a esa hora cuando se conozca el precio al cual se ejecutó la operación.
El escenario parecía favorable para una depreciación del peso chileno toda vez que la compra supone sacar dólares del mercado, haciéndolo más escaso y, por ende, más caro.
No obstante, el peso chileno salió fortalecido. Al cierre de esta edición, la divisa estadounidense se transaba en $ 969,63, lo que supone una baja de 0,58% respecto a ayer.
Y su apreciación se producía a pesar de que el precio del cobre, su principal referente, experimentó un retroceso de 0,10% en la Bolsa de Metales de Londres, según los datos de Cochilco.
El sorpresivo IPC de julio
La cotización tiene como telón de fondo el sorpresivo dato de inflación. El Instituto Nacional de Estadísticas reportó esta mañana que el IPC de julio registró un alza de 0,9% en julio, su mayor salto desde enero pasado.
El dato enfriaba las expectativas de los expertos en torno a futuros ajustes en la tasa de interés por parte del Banco Central.
“Este dato podría moderar el ritmo esperado de desaceleración inflacionaria en el corto plazo y llevar al Banco Central a evaluar con más cautela el calendario de futuros recortes en la Tasa de Política Monetaria”, sostuvo Úrsula Contardo, analista de renta fija y Asset Allocation Senior en Principal.
Alejandro Weber, decano Facultad Economía, Negocios y Gobierno U. San Sebastián, matizó y dijo que este repunte de la inflación sería temporal, en línea con lo proyectado por los analistas, y se espera que en los próximos meses hasta fin de año la inflación se modere.
“La estimación del Banco Central en su último IPOM —cerrar 2025 con un 3,7%— se ve lejos de alcanzar. Con todo, esta no debiera superar el 4% al cierre del año y tendería a converger a la meta del BC del 3% durante el año 2026″, comentó el experto.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
5.
6.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE