Pulso

Avanzan los acercamientos entre Chile y Estados Unidos tras los aranceles que impuso Donald Trump

La subsecretaria Sanhueza sostuvo una segunda reunión con el representante comercial de EE.UU. para abordar las relación entre ambos países tras la política arancelaria de Donald Trump.

En la foto: la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, y el Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por su sigla en inglés) Jamieson Greer

El gobierno de Estados Unidos impuso aranceles a todo el mundo y para ciertos productos en Chile, una política arancelaria que ha ido variando y pausándose desde su anuncio, pero que desde el primer minuto el gobierno del Presidente Gabriel Boric lo buscó abordar desde la negociación. Un plan que esta jornada cumplió un nuevo paso.

En el marco del encuentro de Representantes de Comercio del Foro de Cooperación Económica del Asia-Pacífico (APEC), en Corea del Sur, la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), Claudia Sanhueza, sostuvo una segunda reunión bilateral con el Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés), Jamieson Greer.

Según informó la Subrei, ambas autoridades abordaron los avances de la hoja de ruta conjunta, fijada en el primer encuentro del 16 de abril pasado en Washington, “que busca facilitar el fortalecimiento de las relaciones económicas-comerciales bilaterales en beneficio de ambos países, de acuerdo con lo establecido en nuestro Acuerdo de Libre Comercio vigente desde 2004″.

“Desde el primer encuentro, los equipos técnicos de Subrei y el USTR han estado trabajando para definir los temas específicos que serán parte de las conversaciones que sostendremos ambos países en materias como economía digital, seguridad económica y barreras no arancelarias, entre otras. Una de nuestras prioridades es avanzar en este proceso, a través de un diálogo directo y constructivo, en el marco de nuestro Acuerdo bilateral vigente”, comentó la subsecretaria Sanhueza.

A inicios de abril, cerca de diez días después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara su política de aranceles, el gobierno dio señales de su plan para negociar con Estados Unidos, donde se apeló a una mejor posición para con Estados Unidos al tener firmado un Tratado de Libre Comercio (TLC). Luego, a mediados de abril, se sostuvo el primer encuentro con el representante comercial de Estados Unidos.

“A comienzos de mayo nuestro país entregó una carta formal de interés para iniciar un diálogo técnico en las materias antes mencionadas. Posteriormente, las partes decidieron la firma de un acuerdo de confidencialidad y se definirá un cronograma de trabajo entre los equipos del USTR y la Subrei, con el objetivo de finalizar este proceso en menor plazo posible”, dijo el Ejecutivo sobre el futuro de las conversaciones.

La Subrei destacó las conversaciones en el contexto de que Estados Unidos es el segundo socio comercial de Chile. Al cierre de 2024, el intercambio comercial alcanzó los US$ 31.636 millones, un crecimiento promedio anual de 6,3% en los últimos seis años.

Más sobre:Guerra ComercialArancelesChileEstados Unidos

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE