Pulso

CAP anota pérdidas trimestrales ante negativo desempeño de su filial Compañía Minera del Pacífico

En tanto, los ingresos de explotación totalizaron US$388,2 millones, inferiores en 24,6% en comparación con el segundo trimestre de 2024.

Grupo CAP reportó menores pérdidas para el segundo trimestre y el primer semestre, mejora que, sin embargo, se explica por un efecto base no recurrente debido al alto saldo negativo del año anterior asociado a una provisión por deterioro ante el cierre anticipado de Huachipato.

La compañía registró pérdidas por US$42,7 millones en el segundo trimestre, lo que representó una mejora de 86,3% frente al saldo negativo de US$311,9 millones anotado en igual periodo de 2024, el cual incorporaba una provisión de deterioro por US$335,6 millones asociada a la suspensión indefinida del negocio siderúrgico en Huachipato.

Las pérdidas del periodo abril-junio se explicaron principalmente por el resultado negativo en el segmento de Minería, que perdió US$46,3 millones, versus ganancias por US$84,3 millones en igual trimestre de 2024, y por el segmento Industrial, que anotó una pérdida de US$17,7 millones, frente al saldo negativo de US$385,5 millones en igual periodo de 2024, dijo la compañía en su reporte de resultados a la Comisión Para el Mercado Financiero (CMF).

En contraste, el segmento de Infraestructura reportó una utilidad de US$7,1 millones, cifra similar a los US$6,7 millones registrados en el segundo trimestre del año anterior.

Los ingresos de explotación totalizaron US$388,2 millones, inferiores en 24,6% en comparación con igual período de 2024, explicado principalmente por el menor desempeño del segmento minero.

El Grupo CAP está compuesto por la sociedad matriz CAP y por filiales agrupadas en tres segmentos: Minería, a través de Compañía Minera del Pacífico (CMP) y sus empresas filiales; Industrial, que desarrolla su negocio a través de Intasa y filiales, Cintac y filiales, y Huachipato; y finalmente Infraestructura, a través de las filiales Cleanairtech Sudamérica, Tecnocap y Puerto Las Losas.

Primer semestre

En el primer semestre la compañía tuvo una pérdida consolidada de US$56,0 millones, una mejora de 84% frente al saldo negativo de US$350,5 millones del mismo lapso de 2024, que incorporaba la provisión por deterioro de US$335,6 millones asociada al cierre indefinido de Huachipato.

Las ventas consolidadas de CAP alcanzaron US$820 millones en el primer semestre de 2025, cayendo 10,3% respecto al mismo período de 2024.

Esta baja se explicó principalmente por el desempeño del segmento minero, afectado tanto por menores volúmenes de despacho como por un menor precio promedio realizado.

Lo anterior fue parcialmente compensado por un menor impacto negativo asociado a liquidaciones finales y Mark to Market, y por mayores ingresos en el segmento Industrial, en comparación con el primer semestre de 2024.

Más sobre:Resultados de empresasCAP

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE